HBO nos invita a disfrutar del fantástico final de la segunda temporada de ‘Westworld‘ y de un pequeño gran coloquio protagonizado por Jonathan Nolan y Lisa Joy, los showrunners y almas pensantes que lideran la serie.
El final de temporada se compone de 90 minutos cargados de acción y giros. Lisa no los llama giros, sino revelaciones. Si bien muchos de ellos podemos clasificarlos así, también los giros, los momentos dramáticos y la épica son una constante en este apasionante episodio. Nolan y Joy reconocen en el coloquio que son muy fans de ‘Perdidos‘ y no lo ponemos en duda, ya mucha gente y otros compañeros de otros medios han señalado que la segunda temporada ‘Westworld‘ nos remite a la serie de Lindelof y Abrams, también productor ejecutivo de esta, pero con la peculiaridad de que cuenta con una producción parecida a la de Juego de Tronos. Escenas salvajes en paisajes esplendidos y amplios, aventuras épicas y muertes.
Lisa Joy nos relata posteriormente que el afán de insertar easter eggs, pequeñas pistas para que el público las encuentre y encaje las piezas, les viene probablemente de ‘Perdidos’, pero ellos, sin embargo, no leen las redes sociales. Lisa afirma que no quiere contaminarse y que su trabajo implica «ser un poco hermitaña». Uno de los episodios que más rememoran a ‘Lost’ es precisamente el 8, que se centra en Ake, un personaje misterioso que ya conocíamos pero en el que apenas habíamos profundizado. Aquí se indaga en el pasado del personaje, de donde viene y hacia donde va y que rol cumple dentro del gran entramado. El concepto de otredad vuelve a tomar relevancia y conjuga una arista más, algo que hacía la famosa serie de la ABC cuando conocíamos el pasado de Linus, el de Danielle Rousseau o el de Jacob y su hermano.
La serie pretende que te pongas en el lugar del otro, que comprendas porque actúa y que conozcas los sesgos de cada uno. El suspense se suma a la intriga, hay muchas capas: lo que sabemos, lo que no sabemos, lo que sabemos pero determinados personajes no saben. Es un entramado grande, ambicioso, que pretende que el espectador haga su propio trabajo de investigación, que halle su disfrute en el propio hecho de juntar las piezas.
Sin entrar en spoilers, la segunda temporada aprende de los errores de la primera. La ruptura de la propia cronología movida por fines narrativos que permiten esta experiencia no es tan excesiva y compleja como en la primera entrega. Es mucho más eficaz y está mejor delineada, también es más satisfactoria. Al principio se percibe una densidad algo abrumadora, pero el conjunto global es espectacular al sumar el último tramo. Sin lugar a dudas, la segunda temporada de ‘Westworld’ es más disfrutable, entretenida y está mucho más cargada de contenido. Se percibe así un gran artificio que se presta a ser defendido por algunos y criticado por otros, como suele ocurrir en casos similares. El complejo narrativo es inherente a esta serie y funciona en paralelo a las reflexiones filosóficas que esconde esta historia de robots con alma.
‘Westworld’ es un viaje por la historia y la esencia misma del ser humano, explora la mente humana y la vida en sociedad. Se analizan las relaciones humanas, los conflictos, los intereses, la propia humanidad detrás de la ética y su confrontación con el poder. Jonathan Nolan y Lisa Joy plantean la misma búsqueda de la libertad, la autoexploración, la toma de conciencia sobre uno mismo a través del existencialismo en una historia de robots. Si eres fan de ‘Westworld’ posiblemente disfrutes con el último episodio, si aún has probado a echarle un vistazo te animo a ello.
Podrás ver el último episodio d la segunda temporada de ‘Westworld’ a partir de este domingo 24 en HBO.
Tráiler de la segunda temporada de ‘Westworld’