‘The Magicians’ o cuando ‘Harry Potter’ y ‘Narnia’ se corrompen

‘The Magicians’ es a ‘Harry Potter’ lo que un trago de whiskey es a una taza de té. Estas son las palabras que el genio y figura George R.R. Martin, el señor que está detrás de ese conglomerado mediático que es ‘Juego de Tronos‘, usó para describir los libros de Lev Grossman que la serie de Syfy adapta. Razón no le falta, pero ‘The Magicians’ es mucho más.

Últimamente se nos exige que cataloguemos las series como buenas o malas, o mejor que o peor que. Yo no sé si ‘The Magicians‘ es buena o es mala. Y, francamente, me da igual. Lo que si tengo muy claro es que esta serie es muy distinta a todas las demás y que es eso lo que hace que sea una de las mejores fantasías épicas de la televisión.segunda-temporada-de-the-magicians-reyes-de-fillory

Si podemos decir que ‘Misfits‘ es una subversión casi paródica de una historia de superhéroes -mucho más acertada que ‘Deadpool‘, he de decir-, ‘The Magicians’ hace lo mismo con las épicas y fantásticas aventuras de niños en mundos mágicos y medievales. Lo que hace ‘Deadpool’, que se ganó el favor del público, es hablar con comedia negra de los códigos del género de superhéroes, reírse de ellos y cubrir con eso la tradicional historia que todos conocemos.

‘Misfits’ y ‘The Magicians’ van más allá que esto. Más que hablar de los códigos de sus respectivos géneros, que también lo hacen, añaden códigos ajenos a través de sus personajes. Si los superhéroes siempre fueron niños buenos que no encajaban, los de ‘Misfits’ eran los acosadores en una edad más madura. Sí ‘Harry Potter‘ o ‘Las Cronicas de Narnia’ presentaban la entrada de unos niños que vivían una situación difícil en un mundo de fantasía, ‘The Magicians’ hace lo mismo pero con personajes que no encajan en estos mundos ya sea por sus actitudes de macarra y/o diva o por ser demasiado mayor ya para ser tan friki.segunda-temporada-de-the-magicians-penny-y-q

Es así como la simbiosis de códigos de distintos géneros sirve para poner patas arriba una historia, que por género, se halla encorsetada en una estructura rígida. Estos jóvenes de ‘The Magicians’ -que ya no son niños- tienen que cumplir su misión, pero ellos quieren vivir la vida loca. Magia, drogas, sexo, poder. ¡Que le f****n a Fillory si está en peligro! Al final todo esto representa el proceso de madurez en los jóvenes adultos, responsabilidad versus exceso de libertad y poder.

Pero volvamos a la subversión de los códigos. Es maravilloso el choque que hay entre «serie de jóvenes alocados» a lo ‘Skins’ y «serie de mundos fantásticos» a lo ‘Emerald City‘ (por ser un poco actuales). El semen de dios es el arma para acabar con el malo malísimo. Las batallas épicas de ejércitos medievales se solventan con sexo homosexual entre sus líderes. Las hadas, esos seres tan brillantes y buenos, son los seres más oscuros del universo. La autoconsciencia feminista en este contexto, «¿Así huele el patriarcado? No huele muy bien» dice Margo, la reina de Fillory, al ver que cuenta con menos privilegios que el rey. O cuando un dios llama a su madre «maldita dramaqueen«.

segunda-temporada-de-the-magicians-batalla

La gracia y el absurdo de todo esto se debe a la introducción de la cultura popular actual en un mundo en el que no sería lógico. ‘The Magicians‘ se desenvuelve muy bien en esta mezcla de códigos. Tras una primera temporada experimental con un final ejemplar, la segunda despunta reafirmando su brillantez subversiva y que cierra con un último capitulo del que quizás esperábamos más.

La segunda temporada terminó el martes pasado en Syfy España y la tercera ya ha sido confirmada. No es una serie para el disfrute de todos, pero si os gusta lo que os cuento en este artículo y no habéis visto aún ‘The Magicians’ o la abandonasteis en los primeros episodios, es el momento de verla o retomarla. Os la recomiendo.

Tráiler de la segunda temporada de ‘The Magicians’

Sobre Sergio Risquez

Graduado en Comunicación Audiovisual y Estudiante de Guion de Cine y Televisión. Entusiasta de la TV en general y las series en particular. Amante del cine y de la lectura. El Nombre del Viento me enamoró, Interstellar me hizo volar y Lost dejó huella en mí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.