La fiebre por los remakes, reboots, y continuaciones tardías ha alcanzado un boom exagerado en los últimos tiempos, llegando a su cota más alta con el anuncio de la producción de un reboot a estrenar en 2017 por parte de Cinemax, de ‘ Strike Back ’ , una ficción que finalizo su primer paso por la pantalla en el cercano 2015. Netflix que al parecer persigue ser toda la televisión que se pueda ser actualmente, no escapo a esta fiebre y a principios de este 2016 que se nos va, estreno ‘ Fuller House ’ una continuación tardía de la sitcom de los noventa ‘ Full House ’, ficción que tuvo como mayor «logro» elevar a las gemelas Olsen al «estrellato».
Si bien es difícil para el público en general saber que series triunfaron y cuales no debido al silencio que suele guardar Netflix en cuanto a las audiencias generales de sus ficciones, lo cierto es que ‘ Fuller House ’ les debe haber funcionado de maravillas, ya que apenas finalizada su primera temporada encargaron una segunda a estrenarse en el mismo año 2016, supongo que no queriendo perder la oportunidad de aprovechar ese tirón nostálgico que tan bien hizo funcionar su primera temporada.
Si bien el público en general parece, más allá del hermetismo de Netflix, haber recibido ‘ Fuller House ’ de manera más que correcta, la critica no fue tan benévola con la misma, y ni siquiera el factor nostalgia de contar con la mayoría de sus actores nuevamente ayudo y es fácil darse cuenta porque al ver esa primer tanda de episodios, chistes rancios que ya habrían funcionado mal en los lejanos noventas, actuaciones que dejan bastante que desear y que explican la razón de que la mayoría de las actrices juveniles de ‘ Full House ’ no hayan tenido una carrera exitosa luego de su paso por la serie madre.
Y si la sensación en la primera temporada ya era mala, en la segunda, cuando supuestamente las ficciones tienden a lograr un afianzamiento en el humor que les funciona y a su vez generan dinámicas entre personajes más acertadas, es aún peor. Chistes en la misma linea que no hacen ni pizca de gracia, supuestos robaescenas que podrían desaparecer de la serie y nadie extrañaría, situaciones forzadas y vergonzantes con actores que siguen sin dar la talla en la mayoría de los casos, moralina rancia para finalizar cada uno de los episodios,todo esto en su conjunto hacen de esta segunda temporada de ‘ Fuller House ’ palidecer incluso ante su poco lucida primera temporada.
Sin embargo, hay algo que agradecerle a ‘ Fuller House ’ y es su honestidad, jamas pretende vender ser algo más de lo que es, ni siquiera lo intenta, es más, es sumamente autoconsciente y se entiende a si misma como un vehículo para atrapar a incautos, o personas que se quedaron estancadas en los noventa y que no quieren nada nuevo, no hay otra manera de explicar por ejemplo, un episodio completamente centrado en los ‘ New Kids on the Block ’ una boy band que cualquier persona que haya nacido después del año 95 difícilmente haya siquiera sentido nombrar, y que en ‘ Fuller House ’ son tratados cómo si el conjunto de más actualidad hubiera atravesado la puerta.
Esa honestidad evidentemente no es mérito suficiente para generar alabanzas hacia la ficción, pero de alguna manera que todavía no logro explicarme del todo, me resulta suficiente para darle una oportunidad a su más que segura tercera temporada, y comprobar si ese estancamiento en los noventa, puede de alguna manera evolucionar hacía algo más moderno, o si seguirá profundizándose aún más y veremos una reunión de las Spice Girls o algo así.
Trailer de ‘ Fuller House ’