
Crítica NCIS Típica 10 Temporada
Desde que comenzó esta serie quedó claro que era otra adaptación de lo que hace ya más de una década era el fenómeno audiovisual del momento, como fue la incorporqción de las nuevas tecnologías en pro de mejorar la hibridación entre lo dramático y las ciencias forenses.
A la sobra de la franquicia CSI, producción primogénita de esta nueva era en las series policiacas-cientificas, empezó a producirse NCIS con diferencias y semejanzas respecto a las primeras.
Semejanzas: la primera es obvia, el nombre, que aunque después hubo esfuerzos por cambiarlo a Navy Investigacion Criminal, el cambio no cuajó. En segundo lugar podemos mencionar la mezcla en el equipo entre policias y técnicos, cobrando estos segundos una importancia relevante en las producciones, cuando antes solo tenian un carácter secundario. Tercero, la presencia de un actor conocido rodeado de un elenco bastante o totalmente desconocido. En cuarto lugar podemos citar que ambas producciones tienen la misma ambición narrativa, la cual es pequeña debido a la mayoria de tramas episódicas y autoconclusivas y la casi nula innovación en las minoritarias tramas seriales.
En esta linea tambien tenemos que comentar, como quinto rasgo, que el realismo de la serie es evidente, pero es politicamente correcto al menos en las tramas que afronta. Como sexto y último podemos hablar sobre el equilibrio y la profundidad en el desarrollo de todos los personajes y sus vidas presente, pasadas.

Diferencias: Al igual que con la semejanza, la primera diferencia salta a la vista, las diferentes personalidades de los miembros del equipo. Segunda, una estética anclada en los años 90, tanto en estilo de grabación, como en el narrativo. En tercer lugar, el castrense ámbito en el que se desarrolla toda la producción, y su intento de trabajar en darle una vuelta de tuerca más al género. Para terminar citaremos la poca evolución personal y laboral que sufren los personajes a lo largo de las temporadas, los cuales parecen que están más predispuestos al sufrimiento y a resolver traumas pasados, que las alegrías, progresión y buena fortuna.
Esas son las líneas generales que se marcó esta producción hace ya bastantes temporadas, en nuestra opinión demasiadas más que las recomendables viendo su poca amplitud narrativa, calidad audiovisual y su carácter gris en muchos aspectos.
Uno de ellos, es la poca o nula actualización que ha sufrido su estética y la narrativa: tramas, vestuarios, escenarios o incluso los personajes. Los cuales son en su gran mayoría los que abrieron la serie.Otro es el “casposo” y anticuado estilo visual, empezando por la baja calidad en la imagen, que nos recuerda a esas series de los años noventa o el uso de los mismos planos capítulo trás capitulo.

Gibbs, Dinozzo, Abby, McGee y el resto del equipo siguen siendo en esencia los mismos, trauma arriba trauma abajo. Pero siguen teniendo la misma vida que siempre han tenido. Si, conocemos sus vidas, sus pérdidas y como han llegado a ser quien son, pero en diez años no han progresado más allá de resolver sus conflictos internos y familiares.
En esta décima temporada ha sido más de lo mismo, aplicación de las líneas maestras, de la receta que, reconozcámoslo, ha dados sus frutos durante todas las temporadas anteriores, y parece que seguirá dando algo de rédito para la ya onceava, y quién sabe para alguna que otra temporada más.
Casos autoconclusivos de crimenes contra o cometidos por militares, aderezados por alguna que otra conexión personal. Gracias a ellas conocimos en esta ocasión al severo padre de McGee, Almirante de la Marina y obsesionado por el éxito. Y asistimos a la muerte de la mujer de Leon y el padre de Ziva. Así como seguimos descubriendo detalles de la vida del resto conjunto coralístico de la producción.
Algunos capitulos buenos, otros trepidantes y algunos con ciertos toques de cambios de escenarios y dinámicas narrativas, ha conformado una temporada que se podría clasificar como normal tirando a floja, pues si se valora esta temporada en conjunto con el resto y teniendo en cuenta su poca progresión, podríamos pensar que la serie se abonó a una sóla forma narrativa. Adolece de cierto estacamiento, aburrimiento y ciclos narrativos previsibles.
Esta producción longeva sufre de lo que tantas producciones del mismo perfil una estructura narrativa muy clara y sistemática, temática sobreexplotada y escasez de tramas trepidantes, interesantes, innovadoras o atrayentes.

Usando los “ciclos narrativos” de manera sistemática, con ciclo nos referimos a abrir o terminar las temporadas jugando con la intriga o cambio drástico, los cuales se resuelven en los dos siguientes capítulos de forma rápida y casí intrascendental, volviendo a los tristes y grises argumentos episódicos y autoconclusivos, hasta el final de la temporada en que esos argumentos vuelven a dar un paso adelante.
Entonces a dónde reside el secreto de su permanencia por tantas temporadas en las parrillas televisivas americanas y españolas, porque obviamente llevar a cabo esta producción le sale a CBS, como cualquier otro producto.
¿Qué es lo que mantiene a las audiencias “enganchada” a esta serie? Seguramente halla mil y un motivos, pero como este artículo tendrá su parte de subjetividad, pero de facto tiene que tener la clave que responde a la pregunta anterior. Desde esta líneas no podemos dar respuestas, pues cada vez nos cuesta más seguir esta serie, personalmente todos los argumentos citados anteriormente desequilibran la balanza en pro de otras producciones.
Review Overview
5
Pasable
Temporadatipica de NCIS