Crítica de la cuarta temporada de Orphan Black

Nos guste más o nos guste menos, no podemos decir que Orphan Black es repetitiva. Terminada la cuarta temporada me atrevo a decir que la serie sigue enganchando. El público sigue en las garras de la intriga y el efecto de los cliffhangers, pero también sigue atrapado por la esencia de la serie que no se agota temporada tras temporada.

Esto se debe a que en cada una de ellas la trama se desvía por temas diferentes. La tercera fue de carácter militar y científico —con armas biológicas— y esta cuarta se decanta por la neolución y la ética sobre la investigación científica con el genoma humano. Esto también tiene sus puntos negativos, hay espectadores que se dan cuenta de estos desvíos de la serie y no son partidarios de ellos, especialmente el que tuvo lugar de la segunda a la tercera temporada. En la cuarta, se vuelve a recuperar la esencia de la primera, rescatando al personaje de Beth y el tema de la neolución.

cuarta-temporada-de-orphan-black-beth

El Clone Club tiene que seguir luchando por su libertad, pero también por encontrar la cura que salve a las sestras. Esto se mezcla con los asuntos internos de las empresas vinculadas a la neolución y los asuntos internos del Clone Club, que está patas arriba también.

En esta temporada hemos visto muchas cosas. Uno de los temas destacados ha sido la familia. Esa confrontación entre la familia adoptiva y la familia biológica, y en una serie sobre clones esto es muy importante. Tras encontrar Sarah a sus hermanas y a su progenitora, Felix siente la necesidad de encontrar a su familia de sangre también. Adele es la hermanastra de Felix, y Sarah no se lo va a poner fácil. Nuestra Clon principal siente que Felix quiere sustituirla, motivo de conflicto entre los hermanos durante gran parte de la temporada.

cuarta-temporada-de-orphan-black-adele-y-felix

Alison Hendrix sigue cuidando de su familia. Cuando sus asuntos personales se cruzan con los asuntos de los clones, el corazón nos da un vuelco porque creemos que nuestra clon favorita va a traicionar a sus sestras. Por otro lado, la trama de Helena y su embarazo  también toca la dicotomía entre la familia biológica y en este caso la adoptiva (en este caso los clones, aunque también esté la genética de por medio). Así como Rachel con Susan Duncan.

Siendo un tema de carácter regular en la serie, la ética y la moral que repercuten a determinados actos científicos se pone de manifiesto especialmente en esta temporada. Grandes corporaciones quieren usar la genética a su antojo implantando bots en las personas y matando a bebés recién nacidos entre otras cosas. Esto nos recuerda a películas como Gattaca, La Isla o La Decisión de Anne, pero también a Sense8 en la parte que le toca.

cuarta-temporada-de-orphan-black-bots

De repente la serie se vuelve loca, y cuando hablo de loca hablo de Alias. Como en la serie de Sydney Bristow, un científico loco de épocas pasadas deja su legado a una serie de fanáticos que quieren llevarlo a cabo. No sabemos todavía si P.T. Westmorland es el Milo Rambaldi de Orphan Black, pero todo parece indicar que sí. Tampoco me sorprendería, y tengo razones para pensar que es así, que lo que ansía el Westmorland este sea también la inmortalidad.

El feminismo que respira la serie desde el inicio sigue vigente. Tras el argumento de mujeres clones que quieren dejar de ser propiedad de una corporación se esconde sutilmente un argumento feminista que apela a la libertad de las mujeres. La cosa no queda ahí, mujeres muy diferentes protagonizan la serie acompañadas de varones, sí; pero ellas son las buenas, las malas, las madres, las que mandan en casa, las genios, las peligrosas, las responsables, dueñas de su propia sexualidad y no de su cuerpo, pero luchan por conseguirlo. No necesitan a un hombre para criar un hijo, no necesitan un hombre para nada, pero si los tienen de amigos, compañeros y/o amantes que les ayudan en su día a día. El 90% de los personajes de esta serie son femeninos, y de ese porcentaje la mitad es Tatiana Maslany.

cuarta-temporada-de-orphan-black-helena

Hay tramas cogidas con pinzas. Como la de Adele, a la que metieron para trastocar aún más el mundo de Sarah; pero que no consigue del todo el efecto deseado. Adele es un personaje que, de momento, está un poco cojo en la serie, más que Rachel Duncan.

En primera instancia puede chocar el regreso de Delphine, un personaje desaparecido con efecto cliffhanger y recuperado milagrosamente después. Sin embargo, la expectación a lo largo de la temporada y su buena vinculación argumental ha hecho que no sea tan forzado como vemos en muchísimas series. Lo mismo ocurre con Helena.

Aunque los Hendrix nos encantan, su trama es la que más se desvincula de la principal, y eso se nota. Los Hendrix molan tal y como son y no vamos a cambiarlos, y aunque a veces nos chirríe un poco que vayan por su lado, nos encantan y nos reímos mucho con ellos. Es ya un rasgo característico de la serie y lo aceptamos. Otro acierto de la temporada ha sido darle más protagonismo a Krystal, otro clon que le da el punto cómico a la serie.

cuarta-temporada-de-orphan-black-krystal

Pero el mayor mérito de esta temporada se lo llevan los guionistas y productores. Como sabréis, ver a catorce Tatianas Maslany en pantalla es caro y difícil. Y una serie como Orphan no puede permitirse esos lujos, ni Tatiana puede rendir lo suficiente como actriz para cargar con todo ese trabajo. Aquí entran los guionistas, que tienen que evitar que los clones se crucen mucho sin que se perciba forzado el argumento. Esta temporada, junto a la primera, es la que mejor ha equilibrado producción y guion.

cuarta-temporada-de-orphan-sarah-y-mk

Concretamente en esta han prescindido mucho del recurso “clones que hablan por Skype”, muy usado en temporadas anteriores. También han ido cruzando muchas veces más las tramas de los distintos clones a lo largo de la temporada, y no como en la segunda o la tercera donde las tramas eran algo más independientes.

Todo esto no solo se percibe en la fluidez y sensación de unidad de la serie, sino también en la optimización del uso de recursos traducida en escenas “multiclon” realmente espectaculares, con planos imposibles y más sorprendentes que en temporadas pasadas. Esto ha requerido más trabajo por parte de Tatiana, que además esta temporada ejerce de productora; y también de los directores, que como siempre nos sorprende con un magnifico rodaje.

cuarta-temporada-de-orphan-sarah-y-rachel

BBC America ha renovado Orphan Black por una quinta y última temporada; y aunque a todos nos apene, es la mejor decisión. Estoy seguro que la serie acabará por todo lo alto.

Tráiler de la Cuarta Temporada de Orphan Black

Review de la cuarta temporada de 'Orphan Black'

Notable - 8.6

8.6

La cuarta temporada de Orphan Black gusta, y gusta mucho. Probablemente una de las mejores temporadas después de la primera en la que la producción y el guion se combinan de una manera magistral. 'Orphan Black' sabe que tipo de serie es, sabe cuales son sus pros y cuales son sus contras, y los aprovecha para dar lo máximo de ella. Un autentico lujo de serie.

User Rating: 4.3 ( 5 votes)

Sobre Sergio Risquez

Graduado en Comunicación Audiovisual y Estudiante de Guion de Cine y Televisión. Entusiasta de la TV en general y las series en particular. Amante del cine y de la lectura. El Nombre del Viento me enamoró, Interstellar me hizo volar y Lost dejó huella en mí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.