crítica de Juego de tronos 7x06 Death is the Enemy

Crítica de ‘Juego de Tronos 7×06’: el deslucimiento de los tempos

Enfrentarse a una crítica de ‘Juego de tronos 7×06: Beyond the Wall’ es complicado si nos ponemos a contextualizar el episodio como un ente individual, pero toma sentido si vertemos esta gota en las estructuras narrativas de las siete temporadas emitidas hasta ahora. Y más si usamos a los clásicos de la crítica, y los cánones, de las mayores vertientes ideológicas, tanto academicistas como críticos culturales.

Si empezamos entendiendo el episodio como un ente individual, debemos decir que ha sido un buen episodio, basado sobre todo el aquel libro de Laurent Jiller titulado «¿Qué es una buena película?». Uno de sus criterios era acerca de la valoración del éxito, cosa indudable que la serie como entidad individual ha sabido ganarse y que como capítulo hemos visto desde la filtración como ruido mediático en webs, medios, redes sociales y conversaciones de bar. El otro aspecto, dentro de su clasificación de criterio ordinario, es la capacidad de logro técnico. Indudable tras ver los especiales que emite Movistar+ de los making off de los episodios. Vemos que a nivel técnico la implicación de un equipo que cuenta con centenares de especialistas y cadenas de mando y supervisión están construyendo un universo nunca antes visto en la televisión, acercándose mucho al cine de superproducciones de Hollywood. Al igual que en el pasado pasó con ‘Aguasnegras’, ‘La batalla de los bastardos’ o ‘Los vigilantes del Muro’, el aspecto técnico es uno de los fuertes de la producción.

Pero, es en los elementos establecidos como criterios distinguidos (algo debe ser original y coherente), donde si analizamos la irregular séptima temporada de ‘Juego de tronos’, vemos que estamos ante un desastre de grandes proporciones. La obra en sí no es del todo original porque se basa en el universo de Canción de Hielo y Fuego construido por George RR Martin, a pesar de que la sexta, y la presente séptima temporada, se distancia del mismo por no haber material literario. Ahora, la coherencia es donde están haciendo aguas y convirtiendo una de las mejores producciones de los últimos años, en una obra con riesgo a resbalar y no poder levantarse.

crítica de Juego de tronos 7x06 Beyond the Wall

Y el problema es que tengo bastantes motivos para pensar esto:

  • Un cambio absoluto en las reglas establecidas por la serie como las elipsis temporales. Si en la Guerra de los Cinco Reyes Robb tardaba un mes entre Invernalia y King’s Landing, el excesivo juego de tramas para crear un estímulo entre Jon y Daenerys ha hecho que se rompa. Jon estaba en Winterfell, de repente en Dragonstone, después al norte del Muro y…mientras Sansa tiene la sensación de que fueron solamente semanas.
  • La facilidad de convertir al Rey de la Noche en alguien imbatible en todos los terrenos por llevar una horda a su alrededor, como el momento de la jabalina.
  • Cientos de muertos y caminantes blancos esperando por no caer en el agua en la escena de la batalla, pero después recogen unas cadenas gigantescas (de no se sabe donde y cuanto tiempo pasa) para liberar a un dragón.

Y aunque la coherencia no sea el único elemento que falla, a la hora de hablar de una ficción audiovisual, su contextualización y realismo de la misma tampoco me ayuda. Sobre todo esto último, ya que a pesar de ser una obra de fantasía épica, la ficción supo darnos gota a gota la realidad de los Dioses, espectros y demás entes sobrenaturales; nos involucró de lleno en aspectos como las cloacas de la política, la ambición del control de los gobernantes, las luchas familiares, la traición, el placer y hasta el ascenso y caída de la religión (como en la fantástica sexta temporada). Y, como reitero, el realismo (ese del que debemos aprender de las obras audiovisuales de Reino Unido donde podemos ver a actores feos pues el físico no es importante para el casting, una situación que no pueda convertirse en comedia o un tema del que no hablar) es lo que ha perdido en este ‘Juego de tronos 7×06’Los personajes actuaban según el bagaje que les precedían y, por ende, las consecuencias de sus acciones, pero en ‘Juego de tronos 7×06: Beyond the Wall’ la fantasía toma las riendas de la ficción dando de lado a los humanos, abandonando su realismo y dejándolos en un segundo, siendo este un elemento tan interesante como esencial para que una serie funcione de forma redonda.

Detrás del capítulo estaba el veterano Alan Taylor bajo su dirección, con experiencia en la ficción en otros seis episodios del 2011 y 2012, pero también detrás de 9 episodios de ‘Los Soprano’, 4 de ‘Mad Men’, 6 de ‘Sex and the City’ y de ‘Terminator Genisys’. Él respondía a las críticas estos días con un «sabíamos que el tiempo se estaba volviendo un poco borroso. Teníamos a Gendry corriendo, los cuervos y los dragones volando rápido… Nos esforzamos por falsear la línea temporal un poco, no declarando exactamente cuánto tiempo estuvimos allí«

Lo que sí estoy seguro es que ‘Juego de tronos 7×06’ ha abierto una caja de Pandora difícil de cerrar. Ha permitido que las peripecias y giros de guion y el todo vale llegue a la ficción, a pesar de habernos tenido al borde del clímax en tantísimas ocasiones y sabiendo controlando los tempos tan bien.

Juego de tronos 7x06 - Daenerys

‘Game of Thrones’ ya han dado el salto del tiburón, lo único que habrá que esperar es saber si seguiremos con la irregular temporada siete o si volveremos a ver el oro televisivo que nos dejó su sexta. El tiempo pondrá y quitará la razón. Sea lo que fuere, es una serie que sigo disfrutando y que esperaré hasta su cierre y, por supuesto, reconozco que su adicción a los golpes de efecto ha sabido crear el mayor espectáculo televisivo de la actualidad.

Al fin y al cabo, puede ser que esta temporada necesitara más que siete episodios. O no. Hacer que la confianza de Tyrion y Daenerys se rompa, crear un vínculo importante llamado Jonerys, que el Rey de la Noche consiga un dragón, que Arya casi intente matar a su hermana y conocer que los White Walker mueren con el tal manido efecto colmena, es quizás demasiado (o poco) para aterrizar en un episodio que tuvo que reducir su intensidad, y por tanto, su montaje. Y todo esto a la espera de un episodio donde aparezca Cersei, como el año pasado, donde se cedió el protagonismo al norte en la ‘Batalla de los Bastardos‘ y luego ella sola hizo temblar Westeros.

‘Juego de tronos 7×06 Beyond the Wall’

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

1 comentario

  1. Otra cosa que en ésta temporada falló fue la prácticamente idiotez de unir cabos con la lectura de Gilly sobre el matrimonio anulado entre Rhaegar y Elia. Tiene millones de libros en la biblioteca y justo va a a tomar el del Septon Supremo y justo va a leer la pagina donde se habla de la anulación del matrimonio.
    Faltaron ideas, tenían que haberlo hecho de otra manera. Una forma demasiado tonta de develar algo tan importante para la serie y su desenlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.