Crítica de la serie Emerald City

Crítica de ‘Emerald City’: emulando ‘El maravilloso mago de Oz’

Uno de los estrenos más esperados y que pudimos ver tres semanas antes que en Estados Unidos gracias a COSMO, ‘Emerald City’, ya se ha estrenado en NBC. En España será en COSMO a una semana de diferencia respecto al país americano, llega el viernes 13 de enero a las 22:15. Con una primera temporada cerrada de diez episodios,  la serie está encabezada por Adria Arjona (‘True Detective’, ‘Narcos’) que interpreta el papel de Dorothy, Oliver Jackson-Cohen (‘Drácula’, ‘Un mundo sin fin’) como Lucas y Vincent D’Onofrio (‘Daredevil’, ‘Jurassic World’) que será el Mago; y dirigida por Tarsem Singh (‘La Celda’, ‘La caza’).

La historia de ‘Emerald City’ nos lleva hasta Kansas, donde conoceremos a Dorothy, una chica normal que vive el día a día de una manera complicada, ya que tiene diversos conflictos en casa y en el trabajo. De repente, se produce un fenómeno atmósferico que cambiará su vida para siempre. Un tornado la engulle y la envía al mundo del Mago de Oz, un universo mágico y diferente a su ciudad local, un universo diferente al suyo, al que deberá adaptarse o morirá.

En este nuevo mundo que Dorothy acaba de conocer, encontraremos a Lucas, un guerrero real con amnesia que tras ser salvarle de la muerte, le jurará fidelidad eterna. También conoceremos a las brujas del Norte, del Este y del Oeste, terreno éste último donde la peculiar pareja se encuentra. Más allá de estas tierras se encuentra un curioso Mago de Oz, que será el encargado de poner la ciencia por encima de la magia y el que gobierna a todos. También, es el único capaz de devolver a Dorothy a Kansas.

El mago de Oz en 'Emerald City'

‘Emerald City’ se basa muy libremente en el libro de L. Frank Baum’s “Wizard of Oz”, abriendo una nueva gama de posibilidades y adquiriendo códigos televisivos más que literarios. Empezando por una licencia creativa de los personajes más míticos como Toto, el Hombre de hojalata y el León cobarde. Eso puede jugar a su favor, aunque también tiene elementos en contra, pues ni nos encontramos en Kansas ni en Oz, y esa ambigüedad puede jugar negativamente en el desarrollo del producto. También Dorothy no es tan ingenua, no usa trenzas, no sigue los patrones habituales que hemos visto. Ella es una enfermera con una madre muy enferma que el día de su cumpleaños pide un deseo: que su vida cambie. Y lo hará, a modo de tornado que se la lleva a otra realidad, a otro mundo, a un camino amarillo precioso, pero lleno de opio y ogros que le dará muchísimas alucinaciones. Este mundo es más oscuro y el director Tarsem Singh ha puesto muchísimos esfuerzos en ello.

Lo mejor de ‘Emerald City’ es la decodificación de los simbolismos. Estaremos pendientes de los detalles, de los pequeños detalles, desde las vidrieras de la cocina de la casa de Kansas de Dorothy hasta el pelucón del propio Mago de Oz. El mundo de Glinda es engañosamente blanco y puro, sugiriendo bondad y hasta donde hemos podido ver no es así. Las concubinas del Mago de Oz son dobles espías…un mundo lleno de detalles e hsitorias, que buscan una coralidad bien conseguida en ciertas tramas y algo difusas en otras, como la de la bruja malísima del Norte.

Las actuaciones de ‘Emerald City’ son sólidas, cada personaje tiene un arco importante que desarrollar que convergerán en el final de la primera temporada con total seguridad. Otro de sus puntos fuertes son las localizaciones, ya que al igual que en ‘Game of Thrones‘, han usado el mundo como su plató de rodaje. Descubriremos como Oz no es tan color esmeralda porque está grabada en el Parque Güell de Barcelona, o cómo el camino de Dorothy por el Este es desértico y montañoso, al igual que el Torcal de Antequera. Y su vestuario es magnífico, desde el el que utiliza la Bruja del Este (Florencia Kasumba) hasta las tribus.

Si hay un error en ‘Emerald City’ es que nunca entendemos completamente la naturaleza del conflicto entre las brujas y el mago, más allá de la lucha de poder. No sabemos la historia de la prohibición de la magia, básica en la presentación de una serie en su piloto. En este mundo de Oz donde los claroscuros de sus personajes son duales, donde la oscuridad y la luminosidad son elementos ambiguos, donde los villanos puedes resultar buenos, es necesario que el dramatismo sea más sólido. Además, el barnizado de la escenificación dado al guion, hace que el humor escasee, que no haya alivio cómicos y que no se destine a un público, el juvenil, que es el que consume en masa este tipo de productos. Y, obviamente, no es para niños.

‘Emerald City’ es un reinicio del mundo mágico de Oz sexy y visualmente cuidado. Ahora, solo nos queda esperar para saber cuál es el camino que Dorothy tomará. Y eso será todos los viernes a las 22:00 en COSMO. Por ahora, supera en mucho a la desdeñada ‘Tin Man’ que Syfy emitió allá por 2007 con una desconocida Zooey Deschanel y unos efectos de risa.

Tráiler extendido de ‘Emerald City’

5,5 - 5.5

5.5

'Emerald City' es una versión libre del mundo de Oz. Su sex appeal reside en la espectacularidad visual y en el vestuario.

User Rating: Be the first one !

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.