Crítica de Those Who Kill: Necesita algo más
El canal norteamericano de cable A&E estrenó el pasado lunes una nueva ficción original intentando aprovecharse del éxito de Bates Motel, que también estrenaba temporada, para que se beneficiase de ella. Se trata del nuevo drama de corte policial Those Who Kill, que sigue la moda de hacer remakes de toda serie policial que triunfe en los países escandinavos, en este caso la danesa Den som dræber.
La serie sigue a la detective Catherine Jensen (Chloë Sevigny) en sus investigaciones policiales y los problemas con los que tendrá que lidiar a raíz de ellos, ya que desde el primer capítulo se nos deja bastante claro que no serán asesinatos “corrientes”, sino que serán fruto de asesinos en serie algo desequilibrados y con importantes secuelas para la detective. Para ello contará con la ayuda de Thomas Schaeffer (James D’Arcy), un psicólogo forense que la asistirá creando los perfiles de los psicópatas. Ambos tienen personalidades muy marcadas y son uno de los puntos fuertes de la serie.
En el caso de Catherine, es una mujer fuerte pero que al mismo tiempo muestra ciertos indicios de traumas y de un pasado misterioso que se perfila como hilo conductor de esta primera temporada. Precisamente todo parece indicar que ese pasado incluye a su compañero Schaeffer, un psicólogo que se toma muy en serio su trabajo y que a veces puede llevar demasiado lejos el querer meterse en la mente del asesino. En este sentido puede recordar a Will Graham de Hannibal y su curiosa forma de entender las cosas.

La estética nos recuerda en todo momento que estamos viendo un remake de una serie danesa, de la misma forma que otras como The Killing o The Bridge también beben de las series originales para crear esas atmosferas. Con respecto al «caso semanal» del piloto está bastante bien llevado, con un enemigo interesante y escalofriante a partes iguales, aunque la resolución del caso ha resultado algo precipitada y poco trabajada.
En cualquier caso, estamos hablando de un buen procedimental policíaco pero que necesita un plus, un añadido que la haga destacar por encima de otras que se han estrenado recientemente del mismo género, como True Detective, actualmente la máxima referencia a este género, u otras como What Remains (BBC) o el piloto de Bosch (Amazon). Ese añadido nos llega al final del primer episodio en forma de una misteriosa conexión entre ambos protagonistas y la existencia de una foto en la que aparecen Catherine, su hermano mayor y un hombre en el medio que por ahora podemos deducir que es su padre.
Para saber si vale la pena o no habrá que esperar a ver cómo evoluciona el misterio y los casos en los siguientes capítulos, pero como ya he dicho su mayor problema es la cantidad de series del mismo género que abundan actualmente en la televisión y que pueden llegar a saturar. En cuanto a su estreno, no tuvo una gran acogida en audiencias, ya que tan sólo logró retener a 1,4 millones de espectadores y un 0,5 de rating de los más de 3 millones y 1,3 que le dejó Bates Motel en la franja anterior, unos datos que tampoco son negativos para un canal que tiene poca ficción propia y que tiene en Duck Dynasty a su producto estrella.
Review Overview
6 - BUENO
BUENO
Chloë Sevigny y James d'Arcy sustentan un buen drama policíaco con unos personajes muy característicos pero la serie necesita algo que la distancie del resto de series del género.