Crítica de The Crazy Ones: Robin Williams se equivoca de cadena

Crítica de The Crazy Ones: Robin Williams se equivoca de cadena
Crítica de The Crazy Ones: Robin Williams se equivoca de cadena

Crítica de The Crazy Ones: Robin Williams se equivoca de cadena

Hace algunas semanas terminó la primera (y con toda probabilidad única) temporada de The Crazy Ones, una de las grandes apuestas cómicas de la temporada de CBS que llegaba de la mano de grandes nombres de la televisión como su creador David E. Kelley (Ally McBeal, Monday Mornings) y Sarah Michelle Gellar (Buffy The Vampire Slayer, Ringer), y del clásico del humor Robin Williams (Mrs. Doubtfire, Jumanji). Grandes nombres que no supieron enganchar a la audiencia y que se despidieron de la serie con un flojísimo 1,3 de rating. Esta crítica está libre de spoilers, por si a alguno de vosotros le apetece darle una oportunidad después de leer mi opinión sobre ella.

El mayor problema al que se ha enfrentado The Crazy Ones es que se ha basado en un humor impropio de CBS. La cadena “del ojo” es quizás una de las más conservadoras en sus dramas, con series que normalmente son procedimentales, ya sean de policías, abogados, médicos o cualquier otro oficio que se preste a ello, pero sus comedias suelen destacar por tener un humor mucho más irreverente. Two and a Half Men o 2 Broke Girls destacan por tratar siempre temas como el sexo o soltar muchas palabrotas por minuto, Mike & Molly es una sucesión de chistes sobre obesidad e incluso Mom, la más joven de todas ellas, es una procesión constante de palabrería sobre drogas, alcohol y demás sustancias. También es cierto que casi todas ellas son del mismo creador, Chuck Lorre, que le ha dado esa imagen a sus comedias. En cambio, The Crazy Ones tiene un humor algo más surrealista, más familiar y, sobretodo, destaca el buen rollo por encima de todo.

Crítica de The Crazy Ones: Los personajes conforman un grupo de creativos con mucha química.
Crítica de The Crazy Ones: Los personajes conforman un grupo de creativos con mucha química.

En una cadena como ABC y teniendo como telonera a Modern Family podría haber funcionado a la perfección, porque a pesar de sus diferencias, son dos comedias que buscan un público similar y dan siempre una misma respuesta a todo: al final, siempre encontramos una moraleja, un mensaje optimista que cale en el público. Incluso en FOX podría haber encajado mejor, aunque viendo la tendencia de sus comedias tampoco lo habría hecho mucho mejor en audiencia. En The Crazy Ones ese mensaje optimista del final normalmente siempre ha sido para beneficiar la relación padre-hija que tan bien han sabido llevar Robin Williams y Sarah M. Gellar. Además, alrededor de estos dos personajes se han introducido otros tres que han ayudado a construir una familia aún mayor y que ha destacado por mantenerse siempre unida.

Crítica de The Crazy Ones: la relación padre-hija de Williams y Gellar siempre ha buscado dar un mensaje positivo al final.
Crítica de The Crazy Ones: la relación padre-hija de Williams y Gellar siempre ha buscado dar un mensaje positivo al final.

A lo largo de la temporada, los personajes han sabido aprovechar la química que iba surgiendo entre todos ellos para darnos grandes momentos, especialmente una Sarah Michelle Gellar que empezó muy fuera de lugar pero que no tardó en ponerse cómoda interpretando a Sydney Roberts y explotar su lado cómico. Momentos como su adicción a los videojuegos demuestran que es una actriz versátil y que la comedia no le queda grande, como muchos aseguraron en su momento. Los que ya conocíamos el trabajo de Robin Williams sabíamos perfectamente lo que nos íbamos a encontrar, fuese bueno o malo. Simon y Zach (James Wolk) han creado una química perfecta entre ellos y sin duda son uno de los puntos más fuertes de la serie. Por cierto, un James Wolk que al igual que Sarah M.G. también ha demostrado que la comedia se le da de maravilla, siendo posiblemente uno de los descubrimientos cómicos de la temporada.

Crítica de The Crazy Ones: Sarah Michelle Gellar ha demostrado que la comedia no le queda grande.
Crítica de The Crazy Ones: Sarah Michelle Gellar ha demostrado que la comedia no le queda grande.

Algo más rezagado ha quedado Andrew (Hamish Linklater), que a pesar de que también ha tenido momentos de inspiración, creo que siempre ha estado eclipsado por sus compañeros de reparto, incluida una Amanda Setton que ha dado a su personaje Lauren una mezcla de chica guapa, tierna pero algo lenta que hace que no puedas más que quererla como a la que más. Entre todos ellos conforman un equipo creativo que trabaja en una de las empresas de publicidad más importantes de Chicago, un entorno poco trabajado en televisión y que cuando se ha hecho ha sido siempre en un tono más serio (Mad Men, por ejemplo). Sin duda ese contexto les ha permitido explotar el lado cómico y más surrealista de The Crazy Ones, un ámbito en el que Robin Williams se encuentra como pez en el agua y en el que los demás han aprendido a moverse con relativa comodidad.

Si hay algo que le podamos reprochar a la serie es su falta de ambición. A pesar de contar con unos personajes que se adaptaban perfectamente a las situaciones y unos actores que estaban muy cómodos en sus papeles, los guionistas no han sabido explotar esas situaciones y sacar lo mejor de ellos mismos. A pesar de que The Crazy Ones mantiene una calidad más o menos estable a lo largo de su trayectoria, en ningún momento da la sensación de ir más allá, de dar el salto definitivo que la convierta en imprescindible, ni siquiera para los amantes del humor de Robin Williams. Y ese es posiblemente uno de los motivos por los que la audiencia fue descendiendo hasta llegar a tocar fondo en su final.

Crítica de The Crazy Ones: La comedia siempre dejó la sensación de poder ir más allá en su humor a pesar de su estabilidad.
Crítica de The Crazy Ones: La comedia siempre dejó la sensación de poder ir más allá en su humor a pesar de su estabilidad.

Poco más puedo deciros sin llegar a estropearos su visionado, si es que aún tenéis alguna intención de verla. Sus capítulos de 20 minutos y la estructura procedimental son grandes ventajas, ya que no cuenta con una trama horizontal que mueva la acción ni con una mecha que dé movimiento a todo, simplemente hay que sentarse a ver las diferentes situaciones a las que se enfrentan y echarse un par de risas. Eso sí, si queréis reíros de verdad, no os perdáis las tomas falsas al final de cada capítulo.

Os dejo un considerablemente extendido avance sobre su primer capítulo, que aunque no es el mejor de la serie os podéis hacer una idea de lo que encontraréis en ella.

Review Overview

6,5 - BUENO

BUENO

Robin Williams y Sarah Michelle Gellar nos dejan una comedia ligera y familiar que se aleja mucho del estilo de comedia de CBS pero que podría haber funcionado en otras cadenas como ABC.

User Rating: Be the first one !

Sobre Eric Mendo

Recientemente licenciado en Comunicación Audiovisual y una de las personas que más series ve de las que conozco, no lo puedo evitar. Mi paraíso sería cobrar por ver series, pero tiempo al tiempo. Me chiflan las ficciones americanas, y cada vez más algunas británicas, pero siento cierta devoción por la fantasía y la ciencia-ficción. Puedo ver auténticos dramas adorados por la crítica como Homeland o The Americans y pasarme justo después a los mayores "guilty-pleasures" de la televisión como Witches of East End o gran parte de la parrilla de TheCW. Títulos como Doctor Who, Pushing Daisies, Fringe o Veronica Mas son los que más huella han dejado en mi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.