
Crítica de Resurrection de ABC
Resurrection llegaba hace nada a nuestras pantallas y parece ser que la serie se ha convertido en su primer episodio en todo un referente para la ABC, por dos motivos: la serie ayudó a su cadena a liderar el día y porque con las distintas repeticiones alcanza los 17 millones de espectadores, cifra nada desdeñable a estas alturas del año y de fragmentación en audiencias.
La verdad es que antes de analizar la serie quisiera hacer público (aunque ya lo hiciera en sus críticas) que soy un fan absoluto de Les Revenants, esa serie francesa de cable (Canal+) maravillosa y que aunque no es la precedente de Resurrection, sí es la que audiovisualmente le ha dado las referencias. No es ni adaptación ni remake, porque se basan en obras literarias diferentes, pero su parecido es extremo a veces, ¡incluso el principio! Lo peor (sin leer los libros) es que los motivos por los cuales los muertos vuelven a la vida son los mismos.
Para empezar hay que decir que la serie tiene una atmósfera más cercana al canal de cable Sundance que a la ABC y eso es bueno. Al menos, durante su episodio piloto Resurrection nos muestra todo lo que tiene, no nos deja nada en la recámara. Para empezar, nos muestran a Jacob Langston apareciendo en China (una escena inicial de piloto muy a lo Perdidos) y como vuelve a casa, a Arcadia, donde todo su entorno es 32 años más viejo, exactamente el mismo tiempo que llevaba él teóricamente muerto. De la mano del sheriff Bellamy, volverá a casa con sus padres, sus tíos y su prima.
Sin meternos en posibles spoilers demasiado, decir que la presentación de la serie es correcta. Ha trazado muy bien las primeras lineas hacia donde tiene que ir. Pero, a pesar de un guión sólido, los personajes fallan. La impresión del chico es que el personaje es demasiado grande para él. Las escenas donde tiene que hablar se hacen pesadas, sin embargo, juega muy bien con elementos como la mirada o la distracción, una comunicación no verbal muy buena o ensayada. De los padres, la madre es la que destaca…la que muestra los sentimientos más acordes a un retorno de este calibre; el padre juega el papel de persona altiva comentando que su hijo murió hace 32 años. Difícil, entendemos, es el retorno, pero hay que disfrutar porque no sabes cuánto te va a durar.

Respecto al otro protagonista, el agente Bellamy interpretado por Omar Epps a mi parecer es lo menos creíble y lo más forzado de la serie. El registro del actor es muy limitado, no tiene muchos grises y su cara de eterno afligido no ayuda. Veremos cómo evoluciona, pero con un papel tan importante…mal veo el desarrollo. Por el resto, las apariciones correctas y creíbles, comedidas y ajustadas a una realidad tan dura como que un pariente muerto hace muchos años, vuelva a la vida.
Personalmente, comparada con la magnífica ‘Les Revenants‘ se queda en un intento burdo de serie, no le llega a los talones. Si vemos esta serie sin compararla con la francesa o sin haberla visionada con la otra, pensaremos que es más que decente, pero lo que realmente tenemos es un concepto potente…de esos que hay tan pocos en la televisión y el cine de hoy día. Por eso, te animo a que veas la francesa que tiene una temporada de ocho capítulos y disfrute de esa joya televisiva. Si has llegado hasta aquí para leer la crítica de Resurrection de ABC, ya sabrás a estas alturas del guión que para mi es una serie más del montón…y me bajo del barco por ahora para una época más relajada de series como el verano.
Pues bien, hasta aquí mi crítica de Resurrection. ¡Os espero en el próxmo artículo!
Review Overview
5,8
PASABLE
Es difícil ver Resurrection y no comparla con la maravillosa Les Revenants y no le llega a los talones. Aunque hereda la atmósfera de las series Sundance, algunas interpretaciones fallan más de lo que debieran.
No he visto Les revenants y por tanto quizá puedo ser objetivo.
La serie como decía, se deja ver. Yo la sigo.
No es lo mejor, pero se sigue con interés. Por ejemplo a mí me gusta más que Black sails y Believe, series que veo que sigues y que no me gustaron nada después de ver el primer capítulo.
Eso sí, hay series mejores y que vale más la pena seguir. Por ejemplo, Orphan Black que regresa dentro de poco vale mucho más la pena ó Vikings que está bien aunque para mí un peldaño por debajo de la anterior.
Hola Enrique, de nuevo. De Believe me bajé en el piloto y por lo leído creo que hice bien. Black Sails me enamoré del piloto, pero se diluyó poco a poco. Creo que si ves Resurrection sin ver Les Revenants te haces un favor, porque aunque si miras ambas producciones sin compararlas, los actores franceses son mejores en sus interpretaciones de los personajes que los estadounidenses.
Se trata de una serie decente que se deja ver. No es muy brillante pero tiene interés y buenas interpretaciones.
Si se dispone de tiempo libre después de ver las series que uno es más aficionado, vale la pena.
En definitiva, por el momento 3 capítulos con los que paso un buen rato.
Hola Enrique, gracias por comentar antes que nada. Yo quizás peque de subjetivo ante esta serie, la verdad, pero la comparo inconscientemente con Les Revenants y salen perdiendo por goleada. La historia es high-concept, eso sin duda, pero eso no salva a una serie.