Los amantes de las epopeyas espaciales estábamos de suerte, Netflix, la plataforma VOD que más invierte en producciones audiovisuales, producía ‘Nightflyers’. Nada podía fallar, a priori. Basada en la novela del mismo título de George R. R. Martin (el autor de la saga «Canción de hielo y fuego» que sirvió de desarrollo de ‘Juego de tronos‘) y desarrollada por SyFy, la serie ha sido uno de los estrenos que más me ha decepcionado en lo que va de 2019.
Con las esperanzas puestas en encontrar una ficción que se acercara ínfimamente ala sobresaliente ‘The Expanse‘, ‘Nightflyers’ no es capaz de encontrar el balance entre la ciencia ficción y el terror, quedándose a la mitad en demasiado aspectos. A pesar de contar con un elenco decente y una técnica muy pulida, gracias principalmente asus directores de fotografía (Gavin Struthers, Markus Förderer, Peter Robertson), la serie llega tarde para mostrarnos elementos y un relato que ya hemos visto en multitud de ocasiones. Posiblemente, en el momento que se escribía, sus referencias (desde ‘Star Trek’ hasta ‘The Shining’) marcaban una tendencia, agotada o casi extinta en 2019.
Con ocho científicos y un hombre con poderes telepáticos como protagonistas, todos ellos viajan en el 2093 a los confines del sistema solar a bordo del Nightflyer, una nave con un pequeño equipo y un capitán solitario, con la esperanza de encontrar vida alienígena. Pero cuando todo se complica, la supervivencia será más difícil de lo que esperaban y es ahí, cuando el misterio empieza poco a poco a resolverse cuando todo patina, volviéndose tremendamente infantil. El ritmo de esta serie de Netflix es bastante lento, injustificadamente, y el argumento está muy disperso.
‘Nightflyers’ es sólo otro programa de televisión que pretende ser más de lo que es, si aceptara sus limitaciones y abrazaran su parte cómica (¿la araña gigante destructora y lanzadora de láser aniquilador?), quizás lo hubiéramos pasado en grande. Eso sí, si tienes, o sufres, ausencia de ciencia ficción, la ficción dura lo suficiente para darte un atracón, pero tienes la versión en película del año 1987 y que fue dirigida por Robert Collector.
Tráiler de ‘Nightflyers’
Ficha técnica de ‘Nightflyers’
Dirección: Daniel Cerone (Creador), Andrew McCarthy, Mike Cahill, Maggie Kiley, Damon Thomas, Mark Tonderai
Guion: Jeff Buhler, Michael Golamco, Amy Louise Johnson, Brian Nelson, Lindsay Sturman, David Schneiderman Basada en: George R.R. Martin.
Historia: David Schneiderman
Música: Will Bates
Fotografía: Gavin Struthers, Markus Förderer, Peter Robertson
Reparto: Gretchen Mol, Eoin Macken, David Ajala, Sam Strike, Maya Eshet, Angus Sampson, Jodie Turner-Smith, Brian F. O’Byrne, Phillip Rhys, Miranda Raison, Gwynne McElveen, Youssef Kerkour, Andrea Dolente, Abdul Alshareef, Tad Morari, Anaïs Rizzo, Bronte Carmichael, Karen Connell, Derek Ugochukwu, Laurence Falconer, Marc O’Neill, Isabelle Connolly, Olwen Fouere, Aoife Hinds, Caroline Loncq, Sven Moritz, Claire O’Donovan, Ralph Riddle, Olga Wehrly
Crítica de 'Nightflyers'
FLOJA
'Nightflyers' es un estreno estándar. Sigue la estela de otras ficciones Syfy que pasaron sin pena ni gloria. En esta ocasión ni identificamos su género del todo ni sabemos si la historia avanza a mejor.