Crítica de la segunda temporada de Outlander (Starz)

Crítica de la segunda temporada de Outlander (Starz)

6Tras la emisión del capítulo 13 de la segunda temporada, la exitosa serie Outlander (Forastera en su versión en español), emitida originalmente en la cadena norteamericana Starz y en España en Movistar+ y Canal+ Series, cuyo análisis del capítulo piloto puedes leer aquí, llega al final de la adaptación de Dragonfly in Amber (Atrapada en el tiempo en la versión española), la segunda novela de la serie escrita por Diana Gabaldon.

He de señalar que no he leído aún ninguna de las novelas de la serie (y que tengo pendiente porque me han hablado muy bien de las novelas), pero sí puedo decir que tras haber indagado y preguntado sobre el segundo libro, he descubierto que tiene una narración bastante difícil, y que su adaptación a la pequeña pantalla ha sido sobresaliente.

Esta temporada podría dividirse en tres partes, que se interrelacionan en la novela y han conseguido adaptarlas de forma magistral. Por una parte, tenemos el viaje a París para intentar frenar la rebelión jacobita por el trono inglés; por otra, la vuelta a Escocia para luchar a favor del joven príncipe pretendiente al trono inglés Carlos Eduardo Estuardo, también conocido como el “joven pretendiente”, el “Gentil Príncipe Carlos” o la locución inglesa “Bonnie Prince Charlie”, que es la utilizada en la versión original sonora; y por último la vuelta de Claire al siglo 20 antes de finalizar el levantamiento jacobita.

7Es por tanto que podemos hacer un corte tras el capítulo 7, que es donde damos carpetazo a la aventura de nuestros protagonistas en París, volviendo a Escocia para los 6 capítulos restantes. Por su parte, el primer capítulo y el último de la temporada se centran sobre todo en la vuelta de Claire al siglo 20, el primer capítulo justo tras su regreso del siglo 17 hasta su viaje con su marido Frank a Nueva York, y el último 20 años después, donde descubrimos que Frank ha muerto y Claire sigue viuda con una hija de pelo rojizo fruto de su matrimonio con Jamie Frasier en busca de su verdadero padre.

¿Cuáles han sido los puntos más fuertes y flojos de la primera parte de temporada en París con respecto a la primera temporada en Escocia? Para empezar, la localización nos trae consigo no sólo un cambio espacial, sino de costumbres, vestimenta, idioma y relaciones sociales. Así pues, el verde orgánico de las plantas, el marrón del barro y las rocas, y los cielos grises que nos encontramos en Escocia durante la primera temporada han dado paso a colores vivos como los rojos, granates, burdeos, naranjas, o azules intensos. Todos ellos ornamentados con oro. De la sencillez escocesa al aderezo parisino.

Sin embargo, no sólo la paleta de colores ha cambiado de la anterior temporada a otra. Otros cambios importantes también han aparecido, como la frivolidad de las gentes o que la mayor parte de la acción transcurra en lugares cerrados. Es este último punto otro cambio importante, puesto que, a pesar de que sucesos importantes durante la primera temporada ocurrieron dentro de castillos, tribunales o alcobas, en esta primera parte de la segunda temporada podríamos afirmar que han sido sólo tres los acontecimientos importantes que han ocurrido al aire libre, como pueden ser el primer encontronazo con el Conde por traer la enfermedad a París, el intento de violación de una Claire conocida ya por aquel entonces como La Dame Blanche (la dama blanca), o el duelo entre Jamie y Black Randall.

Otro cambio importante es intentar querer cambiar el pasado. El interés político que han mostrado Claire y Jamie se corresponde en intentar evitar los levantamientos jacobitas que históricamente ocurrirían al cabo de los siguientes meses para intentar llevar al Bonnie Prince al trono inglés para que así las guerras jacobinas se salden a favor de los clanes escoceses. Y son estas reuniones con el joven príncipe o con el Conde donde ocurren en lugares cerrados, como el burdel. También es allí donde Jamie encuentra al joven Fergus. Grandes batallas montados en caballos y con espada en mano dan lugar a la oratoria, la negociación y la manipulación, armas protagonistas de estos 7 capítulos en la corte de Versalles.

3No puedo pasar por alto la diferencia en la personalidad entre los escoceses y los parisinos. Mientras en la primera temporada vemos autenticidad en los personajes, el recuerdo tras París que se nos queda es frivolidad y pomposidad. En su intento por intentar cambiar el pasado, Jamie y Claire comienzan a manipular las altas esferas parisinas. Ambos están convencidos de que la historia puede cambiarse, hecho que hace que Jamie le prometa a Claire no asesinar al Black Randall porque es un antepasado del Frank del siglo 20 (aunque las consecuencias de ello no se resolverá hasta en Escocia al final de la temporada).

Otro cambio importante durante la primera parte de esta temporada en que no sólo es Claire el personaje con punto de vista. Aunque sigue siendo la narradora en off, ahora comprobamos que otros personajes, sobre todo Jamie, tiene más tiempo en pantalla y conocemos mejor sus pensamientos.

Este último detalle me lleva a comentar otra pincelada, como es la de no saber si los demás son malos porque son malos o por las circunstancias que los rodean. Supuestamente, Claire y Jamie son buenos, y se justifican sus mentiras, manipulaciones e incluso asesinatos por el bien de una causa mayor, que es evitar la guerra por el trono inglés. Otros personajes como el Conde o el Rey se nos presentan como malos porque son malos. Realmente no sabemos sus motivaciones. Si justificamos las manipulaciones de Claire y Jaime por un bien superior, también podemos justificar las del Conde por el bien superior de no perder dinero a pesar de llevar enfermedades a la capital francesa.

4Una vez comentadas algunas diferencias entre la parte francesa y la primera temporada, toca ahora detallar los últimos 6 capítulos de la segunda temporada, en donde Claire y Jaime vuelven a Escocia tras su fracaso al intentar parar la rebelión escocesa y luchar por el candidato Estuardo para el trono inglés, una vez Jaime se entera de que el Bonnie Prince lo ha sumado a su causa sin su consentimiento.

Las dos partes en las que se dividen esta segunda temporada tienen varias diferencias entre ellas. Ya no es sólo el cambio de tonos de colores, mucho más grises y marrones en Escocia, o de relaciones sociales entre clanes. Ahora podemos comprobar que en Paris la sociedad era mucho más frívola en temas como el sexo o la intimidad, mientras que en Escocia podríamos decir que son más mojigatos.

Otro cambio fundamental es en París las intrigas políticas dentro de lugares cerrados, mientras que en Escocia es una guerra en campo abierto. Los exteriores son fundamentales en la segunda parte de la temporada, con un ambiente mucho menos luminoso que el que nos encontramos en los grandes jardines parisinos.

La última parte que me queda por comentar es la vuelta de Claire al siglo 20 y los 20 años que permanece allí, desconociendo si Jamie murió en la batalla de Culloden. Lo que sí está claro es que Claire vuelve al siglo 20 embarazada de una hija de Jamie, y Frank decide aceptar a esa hija que no es suya a cambio de que Claire no indague nada sobre la rebelión jacobita y que no mencione públicamente su affaire extramarital. Para evitar más comentarios sobre la misteriosa desaparición y posterior aparición de Claire en un vestido original del siglo 17, Frank decide aceptar una oferta de trabajo en Nueva York, llevándose a Claire y a la hija de Jamie aún no nacida para empezar una nueva vida de cero y hacer pasar a Brianna como su propia hija.

5La elección de sólo incluir esta trama en el primer capítulo, y la investigación de Brianna sobre su verdadero padre 20 años después en el último capítulo, quizá sea una de las mayores críticas de esta segunda temporada. El espectador supone que les ha ido bien en Estados Unidos en su intento por aparentar una familia tradicional, pero no vemos detalles ni alusiones sobre cómo ha sido la vida de la familia al otro lado del charco.

Es aquí donde tengo que pararme a defender la serie como una obra completa, y no como temporadas sueltas. Hasta el momento, la saga de novelas tiene publicadas ocho novelas principales, más varias sobre el personaje de Lord John William Grey, que apareció brevemente en el capítulo 9 y que tendrá mucha más importancia en posteriores temporadas. Los guionistas saben qué ocurrirá mucho más adelante, y es por ello por lo que han decidido presentar brevemente la historia y trasfondo de Brianna, dejando para posteriores temporadas el desarrollo de este personaje tan importante. Si tomamos Outlander como temporadas sueltas, podríamos apreciar que el personaje de Brianna está bastante desdibujado, pero si tomamos la serie como una obra completa en donde los escritores saben la gran importancia que la hija de Claire y Jamie tendrá a partir de ahora, es comprensible que nos la vayan presentando poco a poco.

2Otro punto en contra podría ser la lentitud a la hora de mostrarnos los detalles y los pensamientos y sentimientos de los personajes. Este tema puede a la vez ser un punto a favor o todo lo contrario, dependiendo del espectador. Secuencias en silencio se complementan con planos, miradas y demás lenguaje no verbal acompañados por momentos de intensidad en la música nos muestran los sentimientos internos. Quizá para algunos espectadores puede causarles una falta de ritmo, mientras que a otros les parezca conocer mejor a los personajes.

Queda por último comentar las consecuencias de cambiar la historia, o quizá sea mejor decir crear la historia. Si Claire y Jamie no hubieran conspirado para evitar la guerra, ¿no la hubiera habido? Si Claire no hubiera insistido en que Mary Hawkins abandonase a Alex Randall, ¿no hubiera tenido tanta necesidad de estar con él a pesar de su enfermedad? Y si Claire no hubiera convencido al Black Randall de que se casase con su cuñada embarazada de su sobrino, ¿se hubiera quedado Mary soltera o viuda?

En definitiva, una de las grandes series de este 2016, renovada por dos temporadas más y con posibilidad de adaptar las cuatro novelas restantes y las de John Grey.

Outlander

Notable - 8.5

8.5

Una de las series del 2016

User Rating: 3.37 ( 9 votes)

Sobre Jose Palacios López

Filólogo inglés, publicista, relaciones pública, profesor y crítico literario, y colaborador en este blog analizando las series norteamericanas American Horror Story y The Walking Dead, además de comentar algunas otras series como Juego de Tronos, Fargo o The Leftovers. También traduzco entrevistas y artículos de interés. ¿Te unes este otoño al circo Freakshow y a los supervivientes entre los walkers?

5 comentarios

  1. Gladi Bertone

    Innecesariamente larga y complicada. Creo que abusan de la audiencia.

  2. Muy buen análisis de la temporada 2. Comparto tu opinión con respecto a las historias relacionadas con viajes en el tiempo . Es muy inquietante ponerse a pensar en cómo ciertas intervenciones afectan los hechos , ya que siempre se termina planteando un círculo vicioso sin solución similar al del huevo o la gallina.

  3. Jose Palacios López

    Me parece muy interesante, como en la mayoría de las series sobre viajes en el tiempo, si las acciones ocurren porque tenemos que luchar para que ocurran, o si los eventos son fruto de manipular lo que se sabe. Es lo que quería decir en ese párrafo. Y creo que en las próximas temporadas profundizaremos más sobre ello.

  4. Ayelen: en el libro moría de la misma forma en el mismo momento.

  5. Comparto la critica pero Claire ya cambió la historia, quizas no se note pero si cambió pequeñas cosas. Opino que si Jamie le hubiera hecho caso a su padrino Murtagh en primer lugar allá por Paris cuando estaban peleando a espada, todo en adelante no hubiera ocurrido o quizas si, pero como nunca lo intentaron nunca lo sabremos, sin embargo Claire a ultimo momento piensa en envenenarlo, teniendo que Jamie pasar por una horrible situación que matar a Dougal para salvar a su esposa, que sinceramente para mi fue un golpe bajo que DG haya que tenido que matar a un excelente personaje, que para mi punto de vista podria haberle aportado mas jugo a la historia mas adelante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.