Crítica de la Primera Temporada de Empire (FOX)

Crítica de la Primera Temporada de Empire (FOX)

Crítica de la Primera Temporada de Empire (FOX)

El movidito mes de mayo, los Upfronts y las renovaciones y cancelaciones de las series de las networks nos ha traído algo ocupados por aquí, pero pasado el temporal ya podemos dedicar algo de tiempo a escribir sobre los finales de algunas de las series más seguidas de Estados Unidos, tanto dentro como fuera de sus fronteras. Con esa intención, no podíamos obviar el gran éxito de la televisión americana de los últimos 5 años, como mínimo, ya que la primera temporada de Empire ha sido la temporada televisiva más vista en años y se ha convertido en la primera serie en ver un aumento constante en su audiencia en prácticamente todos los capítulos emitidos desde hace más de 30 años.

De los 9 millones de espectadores y el 3,9 de rating del día de su estreno pasó a los 17 millones y el 6,9 de rating en sólo 12 semanas, una subida meteórica que la catapultó a ser la serie del año, la más vista en las networks (mérito que hasta ahora había tenido The Big Bang Theory durante años) e incluso discutiéndole el título a The Walking Dead alguna semana. ¿Porqué ese éxito? ¿Qué tiene Empire que no han tenido el resto de estrenos para convertirse en lo que ha sido? Empire ha sido la gran victoria que FOX necesitaba como el comer después del horrible estreno de temporada que tuvo en otoño y a lo largo de la temporada se pueden observar muchas razones para el éxito.

Crítica de la Primera Temporada de Empire (FOX)

Como ya os contamos en nuestra crítica del piloto, Empire comienza con la salida de prisión de Cookie Lyon, la esposa de Lucious Lyon, un multimillonario dueño de una de las discográficas más importantes del país y que construyó su imperio de la nada,  no sin algunos asuntos turbios de por medio. Cookie pretende recuperar lo que es suyo, ya que parte del dinero de la fundación de Empire fue suyo, y también quiere ser la madre que sus tres hijos no han tenido de pequeños. Partiendo de ahí, Empire rápidamente se convierte en un importante culebrón lleno de traiciones, relaciones amorosas, rencores familiares y muchos secretos que empiezan a salir a la luz y otros que permanecen ocultos para casi todos.

Empire parece dirigida a un target muy concreto: la población negra de Estados Unidos, ya que todos sus protagonistas pertenecen a ese colectivo y la serie está construida sobre su particular cultura, lenguaje, forma de hablar y de comportarse, y por supuesto, su música. La sorpresa viene cuando se convierte en la serie predilecta de gran parte los espectadores, independientemente de su raza o clase social, y arrasa en todos los targets demográficos. No es la única serie que se ha dirigido a ese colectivo o que está protagonizada por actores o actrices negros.

Hay pocas series que podamos considerar un éxito rotundo de audiencia este año: a Empire (FOX) se le sumarían Gotham (FOX), Scorpion y NCIS: New Orleans (CBS) y The Flash (The CW), aunque en ninguna de ellas tiene un peso predominante la cultura negra. No es el caso de Black-ish y How to Get Away with Murder, los dos mayores éxitos de ABC, una protagonizada por una familia de raza negra y la primera comedia de éxito que el canal estrena detrás de Modern Family. Y la segunda, protagonizada por una actriz negra al alza en Hollywood y con otros personajes que también representan al colectivo. Podemos considerar entonces a su componente ‘negr0’ una clave del éxito de Empire, pero no la única.

Crítica de la Primera Temporada de Empire (FOX)

En Empire hay varios personajes, casi todos con un doble fondo que enseguida te hace querer saber más sobre ellos. Empezando por la familia Lyon, con un padre de familia que descubre que tiene ELA, una enfermedad degenerativa que pronto le impedirá ejercer como presidente de su compañía y que le llevará a la muerte. Lucious hace y hará lo necesario para proteger su empresa y pasarle el legado a sus hijos, aunque eso suponga asesinar al primo de su esposa, sobornar a la novia de su hijo para que se aleje de él o incluso embarazar a una chica para que su hijo homosexual cambie su modo de vida. Jamal es el hijo mediano, orgullosamente gay pero dentro del armario hasta que se harta de vivir manipulado por su padre y sale del armario a lo grande. Hakeem es el pequeño, un rapero que aspira a tener el mismo éxito o incluso más que su padre, aunque su vena rebelde se pondrá en su camino muchas veces. Y el mayor es Andre, el único que no sirve para cantar pero que se encarga de las finanzas de la empresa y que hará lo posible por hacerse con ella.

Cookie es el alma de la fiesta, uno de los personajes revelaciones del año con sus salidas de tono, sus ocurrencias y su forma de comerse la pantalla cuando sale. Ella también quiere su parte de pastel, quiere apoyar a sus dos hijos y demostrará que sabe más de música que la mitad que trabajan en la empresa, empezando por Anika, nueva prometida de Lucious y con quien enseguida entablará una rivalidad evidente. Todo el juego de relaciones se alterará a medida que vayan apareciendo secretos que se tendrán que tapar para que no afecten a la salida en bolsa de Empire, el último movimiento de Lucious para hacerse de oro. Él quiere que uno de sus hijos herede la empresa, pero se lo deja a ellos tres el competir por hacerse con el ‘cetro’ que finalmente heredará Jamal, contra todo pronóstico.

Crítica de la Primera Temporada de Empire (FOX)

Poco dura la alegría, porque las alianzas y traiciones hacen acto de presencia en todos sus capítulos, especialmente cuando Lucious termina en la cárcel, Jamal se hace cargo de Empire y sus hermanos pretenden quitársela ofreciendo sus acciones a la competencia. A todo esto hay que sumarle la música, producida por Timbaland y con el apoyo de gran parte del público. La BSO de la serie debutó en el número 1 de la lista Billboard, impidiendo que, por primera vez en 17 años, un nuevo disco de Madonna debutara en el número 1. La segunda temporada contará con más música original, y además de las infinitas colaboraciones que hemos visto esta temporada (Courtney Love, Estelle, Rita Ora…) ya se han anunciado nuevas incorporaciones como la de Ne-yo.

La segunda temporada llegará en otoño y estará dividida en dos partes, suponemos que de 9 capítulos cada una ya que serán 18 en total, la estrategia perfecta para alargar el éxito de la serie durante la temporada televisiva sin cansar al espectador. ¿Mantendrá esos datos de audiencia? ¿Seguirá subiendo? No lo sabremos hasta dentro de unos meses, pero haga lo que haga, Empire ya se ha ganado el título de «éxito de año en la televisión en abierto de Estados Unidos», y ya se le augura una larga vida que como mínimo alcanzará las 4 o 5 temporadas salvo una debacle histórica. Os dejo con una de las canciones que más me ha gustado a nivel personal de esta primera temporada de Empire, una muestra de lo mucho que FOX ha apoyado y trabajado el apartado musical de la serie.

Crítica de la Primera Temporada de Empire (FOX)

6,75 - BUENO

BUENO

Empire nos presenta una primera temporada adictiva, llena de alianzas y traiciones familiares, relaciones amorosas y de poder y muchos secretos que se ocultan entre colaboraciones musicales de renombre.

User Rating: 3.95 ( 1 votes)

Sobre Eric Mendo

Recientemente licenciado en Comunicación Audiovisual y una de las personas que más series ve de las que conozco, no lo puedo evitar. Mi paraíso sería cobrar por ver series, pero tiempo al tiempo. Me chiflan las ficciones americanas, y cada vez más algunas británicas, pero siento cierta devoción por la fantasía y la ciencia-ficción. Puedo ver auténticos dramas adorados por la crítica como Homeland o The Americans y pasarme justo después a los mayores "guilty-pleasures" de la televisión como Witches of East End o gran parte de la parrilla de TheCW. Títulos como Doctor Who, Pushing Daisies, Fringe o Veronica Mas son los que más huella han dejado en mi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.