
Crítica de Finding Carter (MTV)
He tardado lo mío pero por fin os traigo mi crítica de Finding Carter, una de las nuevas series que MTV ha estrenado este año, concretamente durante el verano. Con dos capítulos vistos ya os puedo recomendar darle por lo menos una oportunidad, sobretodo si os gusta este tipo de ficciones (más propias de ABC Family, todo hay que decirlo). A nivel de audiencias la serie funcionó bastante bien, oscilando entre el 0,4 y 0,5 de rating casi siempre, y prueba de ello es que MTV la renovó por una segunda temporada.
Finding Carter nos trae la historia de Carter (Kathryn Prescott), una chica adolescente que vive una vida feliz con su madre Lori (Milena Govich), una madre abierta, divertida, fiestera y muy tolerante con la vida de su hija. Una gamberrada termina con Carter en la cárcel, y sus huellas dactilares rebelan que su nombre real es Lyndon Wilson, una recién nacida que fue secuestrada al nacer. Su madre desaparece del mapa y Carter termina volviendo a vivir con su verdadera familia, una familia totalmente opuesta a lo que tenía hasta ahora y con la que no tardará en chocar a cada momento.

Esa familia está formada por su madre Elizabeth (Cynthia Watros), su padre David (Alexis Denisof) y dos hermanos, su hermana Taylor (Anna Jacoby-Heron) y el pequeño Grant (Zac Pullam). La situación por la que está pasando Carter no es nada fácil, pero rápidamente consigue llevarse más o menos bien con su padre, que le deja su espacio para adaptarse, su hermana (siempre quiso una) y el pequeño Grant, mucho más maduro de lo que debería ser por su edad. Pero Carter choca de frente con su verdadera madre. Ella es detective de policía, lleva años buscándola y cuando por fin la encuentra no le quita la vista de encima, e incluso llega a pedir ayuda a sus compañeros de trabajo para que la sigan y la vigilen a todas horas.
Carter no soporta ese control, sobretodo en contraste con la libertad que tenía con Lori, por lo que constantemente discuten. Eso aumenta la tendencia de Carter a meterse en problemas, sobretodo con los nuevos amigos que ha hecho en la ciudad, por lo que nos acabamos encontrando con un drama familiar ligero (no olvidemos que es MTV, tampoco veremos tragedias) pero sin olvidar del toque adolescente problemático que tan buenos resultados suele dar.

La principal atracción de Finding Carter es su historia. En España últimamente se ha vuelto una temática bastante común, con varias series y tv-movies que tratan la desaparición de niños, secuestros e incluso tramas mucho más organizadas de estos crímenes. El ejemplo más reciente que me viene a la cabeza es el de Sin Identidad. Ver a una joven adolescente descubrir que su madre es en realidad su secuestradora y que ha vivido una vida totalmente distinta a la que debería es muy impactante a nivel narrativo y deja un mundo lleno de posibilidades a explorar, especialmente dramáticas.
En ese sentido, tanto la protagonista Kathryn Prescott como su verdadera madre Cynthia Watros están más que correctas en sus papeles, la primera como una joven totalmente desorientada pero que mantiene su actitud rebelde como barrera contra tantos cambios, y la segunda como una madre desesperada, traumatizada por el secuestro de su hija y a quien la nueva situación se le está haciendo muy grande. Una frase que resume muy bien la nueva situación es la que le dice Carter a su verdadera madre cuando la llevan a vivir con ella, y es algo así como «Ella es mi verdadera madre, tu eres la que me ha secuestrado ahora«. El resto de personajes no ha tenido todavía un peso suficiente para mostrar todas sus aptitudes, pero no hay ninguno que destaque negativamente.

Lo bueno de Finding Carter es que la historia está presentada con bastante naturalidad, gracias sobretodo a los personajes de Carter y Elizabeth, que pueden aportarle un punto dramático más intenso que otras series de este tipo. ¿Lo peor? Pues lo de siempre en estos casos, las tramas puramente adolescentes que tan sólo potencian la rebeldía de los personajes y esas relaciones amorosas demasiado intensas. Aun así, la conclusión final es positiva y aunque yo no he seguido viéndola por falta de tiempo, sí la he apuntado en mi lista de ficciones pendientes. A vosotros os recomiendo que le echéis un vistazo si os gustan las series juveniles con aires dramáticos.
Review Overview
6,25 - BUENA
BUENA
Finding Carter nos presenta una trama interesante con mucha naturalidad gracias a sus actrices protagonistas, que le aportan matices dramáticos poco habituales en series juveniles.