Crítica de Brooklyn Nine-Nine: La importancia de los personajes

Crítica de Brooklyn Nine-Nine: La importancia de los personajes

Crítica de Brooklyn Nine-Nine: La importancia de los personajes

Cuando FOX estrenó en septiembre su nueva comedia Brooklyn Nine-Nine había cierta expectación por ver qué había nacido de las manos de Dan Goor y Michael Schur, los creadores de series ya clásicas como The Office (US) o Parks and Recreation, aún en emisión. El resultado ha sido una comedia que tardó algunos capítulos en encontrar el tono que le correspondía pero que ha terminado como uno de los estrenos cómicos más sólidos de la temporada 2013-2014.

La comedia está protagonizada por Andy Samberg, que en un principio se erigió como el personaje central de la serie pero que poco a poco ha ido cediendo protagonismo al resto de compañeros, formando así un núcleo de protagonistas con un papel más o menos equitativo y que funcionan bien, tanto de forma independiente como cuando hay interacción entre ellos.

Crítica de Brooklyn Nine-Nine: Jake Peralta (Andy Samberg) y Charles Boyle (Joe lo Truglio)
Crítica de Brooklyn Nine-Nine: Jake Peralta (Andy Samberg) y Charles Boyle (Joe lo Truglio)

Como venía diciendo, el mayor reclamo de la serie es el gran abanico de personajes que tiene, cada uno con sus particularidades, y las múltiples situaciones surrealistas que viven en la comisaría. Además de Jake Peralta (Andy Samberg), que con el paso de los capítulos ha sabido contener el “Jim Carrey” que lleva dentro (me refiero a muecas y excentricidades), le acompañan personajes como el bueno y casi patético de Boyle (Joe Lo Truglio), que también es uno de los mejores detectives de la comisaría; el detective Terry Jeffords (Terry Crew), que combina a la perfección la fortaleza de un sargento de policía con el sentimentalismo y la emotividad de cualquier padre; o la agresiva Rosa Diaz (Stephanie Beatriz), con la que descubrimos poco a poco que dentro de su gran caparazón de acero tiene algo de corazoncito.

Crítica de Brooklyn Nine-Nine: Rosa Diaz (Stephanie Beatriz) y Amy Santiago (Melissa Fumero)
Crítica de Brooklyn Nine-Nine: Rosa Diaz (Stephanie Beatriz) y Amy Santiago (Melissa Fumero)

Pero si hay dos personajes que creo que han destacado por encima del resto durante esta temporada han sido los de Gina (Chelsea Peretti), la auténtica revelación cómica del año, y Amy Santiago (Melissa Fumero), a la que le costó mucho entrar en la dinámica del resto de compañeros pero que ha sabido encontrar su lugar. Gina es una secretaria de la comisaría y en muchas ocasiones la mano derecha del Capitán Holt (Andre Braugher), y es una persona excéntrica, egoísta y narcisista que hace de todo en la comisaría menos trabajar. El de Amy es el típico personaje triunfador, competitivo y que quiere demostrar a todo el mundo su valía pero que termina siendo tan patético e inseguro como el resto de sus compañeros. Además, tenemos al capitán Holt, un personaje que en un principio llegó para devolver a la comisaría a la seriedad que corresponde pero que termina dando alas al resto de personajes. Son memorables sus expresiones hieráticas o el «entusiasmo» con el que se toma algunas situaciones. Todos ellos forman un grupo muy variado y a la vez una perfecta combinación de personalidades que explotan cuando se enfrentan a tramas colectivas en las que cada uno de ellos tiene una función.

Uno de los aciertos de la serie en ese sentido es el de haber sabido jugar con las diferentes particularidades de todos los personajes, emparejándoles según la situación a la que se enfrentan. Así, en un capítulo veíamos en acción al trío Gina-Amy-Terry, al duo Rosa-Holt y a la pareja Jake-Boyle, y en el siguiente intercambiaban parejas para darnos grandes momentos con el trío Gina-Jake-Holt, dejando a Rosa-Boyle y Amy-Terry enfrentándose a sus neuras. Esta estrategia ha permitido que todos hayan terminado encontrando la química y que hayan terminado desenvolviéndose con mucha soltura y naturalidad, algo que hubiera sido mucho más complicado si se hubieran dedicado a juntar a los personajes de una forma más permanente.

Crítica de Brooklyn Nine-Nine: Chelsea Peretti (Gina Linetti) y Terry Crews (Terry Jeffords)
Crítica de Brooklyn Nine-Nine: Chelsea Peretti (Gina Linetti) y Terry Crews (Terry Jeffords)

Uno de los recursos narrativos más usados por Brooklyn Nine-Nine es el del flashback surrealista para mostrarnos mejor a todos los personajes y sus locuras, demostrando que ese recurso sigue siendo tan válido en las comedias como lo ha sido siempre. Por otro lado, Brooklyn Nine-Nine no destaca por tener tramas lineales y horizontales que articulen la primera temporada (de hecho pocas comedias lo hacen) aunque se vale de la relación de alguno de sus personajes como hilo conductor. Es el caso de Boyle con Rosa en un primer momento y con su prometida Vivian después, y el de Jake y Amy, que comienzan siendo rivales para ver quien resuelve más casos y que termina con uno de ellos despertando ciertos sentimientos por el otro.

Crítica de Brooklyn Nine-Nine: Andre Braugher interpreta al hierético Captain Holt
Crítica de Brooklyn Nine-Nine: Andre Braugher interpreta al hierético Captain Holt

Con Brooklyn Nine-Nine no estaremos ante LA comedia, y probablemente tampoco aporte ninguna novedad respecto a otras comedias parecidas ya emitidas en el pasado, pero ha conseguido erigirse como una de las comedias de estreno de esta temporada con más potencial, y el final de su primera temporada deja la puerta abierta a tramas muy interesantes que podrían darle el salto definitivo, con ese Jake infiltrado en el FBI en una operación mucho mayor de lo que iba a ser. Al fin y al cabo, las comedias de Schur y Goor siempre han necesitado de cierto tiempo para empezar a destacar. La audiencia no la ha respaldado del todo, pero teniendo en cuenta que en sus últimas semanas estaba casi empatada con New Girl (llegando a superarla con su final) y que ganó dos premios Globos de Oro (a mejor actor de comedia por Andy Samberg y a mejor comedia) su renovación siempre fue bastante probable.

Ahora ya solo queda esperar 6 meses, tiempo de sobra para que le deis una oportunidad si todavía no la habéis visto, y FOX estrenará su segunda temporada probablemente a mitad del próximo mes de septiembre.

Review Overview

7 - MUY BUENO

MUY BUENO

Dan Goor y Michael Schur han hecho de Brooklyn Nine-Nine una de las comedias con más potencial de esta temporada gracias a la creación de personajes muy variados y particulares y juntarles en la situaciones más surrealistas.

User Rating: 3.8 ( 4 votes)

Sobre Eric Mendo

Recientemente licenciado en Comunicación Audiovisual y una de las personas que más series ve de las que conozco, no lo puedo evitar. Mi paraíso sería cobrar por ver series, pero tiempo al tiempo. Me chiflan las ficciones americanas, y cada vez más algunas británicas, pero siento cierta devoción por la fantasía y la ciencia-ficción. Puedo ver auténticos dramas adorados por la crítica como Homeland o The Americans y pasarme justo después a los mayores "guilty-pleasures" de la televisión como Witches of East End o gran parte de la parrilla de TheCW. Títulos como Doctor Who, Pushing Daisies, Fringe o Veronica Mas son los que más huella han dejado en mi.

3 comentarios

  1. Andy Samberg es un obiable adorable

  2. Lo malo de esta serie es que como te caiga mal Andy Samberg (que no son pocos) tienes que decir adiós a la serie. Por suerte a mi me encanta, y en esta serie he encontrado lo que no he hecho en muchas comedias, y es hacerme reír.
    Espero que siga con este nivel y no hagan un «Community».

    • Toda la razón. Si te cae mal Andy Samberg odiarás la serie, sobretodo por sus primeros capítulos donde tiene más protagonismo. Pero eso es algo a lo que ya sabían que se enfrentaban cuando le contrataron. A mi desde luego me alegra cada vez que veía un capítulo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.