Crítica de Bates Motel: La segunda temporada se pierde entre subtramas.

Crítica de Bates Motel: La segunda temporada se pierde entre subtramas.
Crítica de Bates Motel: La segunda temporada se pierde entre subtramas.

Crítica de Bates Motel: La segunda temporada se pierde entre subtramas.

Hace varias semanas terminó de emitirse en Estados Unidos la segunda temporada de Bates Motel, la serie bandera de A&E y una de las sorpresas de principios de 2013. Con la emisión de su segunda temporada la serie ha confirmado lo que muchos nos temíamos al finalizar la primera, y es la facilidad que tienen sus guionistas en perderse en tramas secundarias y sin interés. Esperemos que en su tercera temporada, ya confirmada por la cadena, sepan arreglar ese aspecto.

Si hay alguna razón para ver Bates Motel es la enfermiza relación que mantienen Norman y su madre, especialmente por el gran papel que hacen Freddie Highmore y Vera Farmiga. Es probablemente el aspecto más interesante de la serie, pero hasta ahora los guionistas no han sabido (o no han querido) adentrarse en ese mundo y han preferido rebuscarse la vida con tramas secundarias que poco o nada tienen que ver con la pareja protagonista y que desde luego no ha ayudado a que la serie se confirmara como una a tener en cuenta.

Crítica de Bates Motel: La enfermiza relación de Norma y Norman sigue siendo la máxima atracción de la serie.
Crítica de Bates Motel: La enfermiza relación de Norma y Norman sigue siendo la máxima atracción de la serie.

El resto de secundarios se mantienen bien en sus papeles, sin destacar excesivamente por arriba ni por abajo, no por un mal trabajo de sus actores y actrices sino porque en muchas ocasiones las tramas no daban más de sí mismas. Cuando la serie se centra en Norman y Norma, su relación y la obsesión que ambos se tienen mutuamente, Bates Motel gana muchos puntos. El problema es que los pierde cuando divide nuestra atención en tramas que parecen no llevar a ninguna parte y que carecen del más mínimo interés. Estas tramas han sido la de la novia rebelde de Norman, el lío veraniego de Emma con el vende-hierba, los problemas de Norma con la circunvalación (que viene coleando desde la primera temporada) y sus nuevas amistades temporales, y toda esa macro-mafia de la marihuana que tienen montada en el pueblo. Y las tramas que quizás podrían haber aportado más, como ese brote psicótico de Bradley, los han tratado muy por encima y se los quitaron de encima rápido.

Crítica de Bates Motel: La segunda temporada se ha perdido entre tramas secundarias sin interés.
Crítica de Bates Motel: La segunda temporada se ha perdido entre tramas secundarias sin interés.

Como tramas individuales no tienen interés, desvían la atención de lo realmente importante e incluso llegan a aburrir en algunos momentos. Evidentemente, todas las tramas han terminado convergiendo en un final: Norman se vuelve loco cuando Emma casi se ahoga en el río por culpa de su novia Cody (Paloma Kwiatkowski), que termina confesando a su amiga lo de los trances de Norman. Emma se lo cuenta a Norma y eso desencadena los problemas de confianza de madre e hijo. Como he dicho ya varias veces, su relación es lo más interesante de la serie, tanto por sus momentos de «somos lo único que tenemos y no nos separaremos nunca», como en la trama del musical de Norma, como en los momentos «no confías en mí, me ocultas cosas y ahora soy yo quien no puede confiar en ti».

Crítica de Bates Motel: Norma y Norman pasan de la confianza absoluta al puro desprecio con mucha facilidad.
Crítica de Bates Motel: Norma y Norman pasan de la confianza absoluta al puro desprecio con mucha facilidad.

Por otro lado, Dylan es un personaje muy desaprovechado. La trama de su padre, el hermano de Norma, podría haber dado mucho más de sí y haber hecho evolucionar tanto a Dylan (que lo ha hecho) como a Norman y Norma, pero finalmente se quedó en nada. El hermano mayor de los Bates está inmerso en su negocio de la droga mientras el jefe de la mafia rival, Nick Ford (Michael O’Neill) ayuda a Norma a hacerse un hueco en el ayuntamiento para parar las obras de la nueva carretera y luego secuestra a Norman para obligar a Dylan a matar a Zane (Michael Eklund), que ha estado tocando las narices de todo el pueblo, incluido al Sheriff Romero. Finalmente todas las tramas encajan, pero el camino individual que han llevado hasta llegar a ahí no ha sido satisfactorio, con muchos momentos de falta de interés y problemas para empatizar con el espectador.

Crítica de Bates Motel: Han desaprovechado la trama familiar de Dylan en favor de las tramas sobre drogas
Crítica de Bates Motel: Han desaprovechado la trama familiar de Dylan en favor de las tramas sobre drogas

El final deja la puerta abierta a una tercera temporada mucho más intensa y más centrada en lo que deberían, Norman, que después de saber que mató a Miss Watson (aunque una alucinación le dice luego que no) parece abrazar su lado más oscuro. Es comprensible que los guionistas decidan alargar lo máximo posible explotar ese lado más oscuro, al fin y al cabo una vez empiecen a hacerlo la serie se marcará una fecha de caducidad que no debería tardar en alcanzar si no quiere convertirse en un quiero y no puedo. La tercera temporada llegará probablemente en marzo del próximo año como viene siendo habitual, así que ahora toca esperar y rezar por que sus guionistas por fin se centren en lo que toca.

Review Overview

5,75 - PASABLE

PASABLE

Bates Motel se ha estancado en su segunda temporada por culpa de tramas secundarias que no han tenido el interés suficiente, aunque la relación Norma-Norman consigue levantar la serie una vez más.

User Rating: 3.5 ( 1 votes)

Sobre Eric Mendo

Recientemente licenciado en Comunicación Audiovisual y una de las personas que más series ve de las que conozco, no lo puedo evitar. Mi paraíso sería cobrar por ver series, pero tiempo al tiempo. Me chiflan las ficciones americanas, y cada vez más algunas británicas, pero siento cierta devoción por la fantasía y la ciencia-ficción. Puedo ver auténticos dramas adorados por la crítica como Homeland o The Americans y pasarme justo después a los mayores "guilty-pleasures" de la televisión como Witches of East End o gran parte de la parrilla de TheCW. Títulos como Doctor Who, Pushing Daisies, Fringe o Veronica Mas son los que más huella han dejado en mi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.