Hank extermina la tribu vudú

Libertad en American Horror Story: Coven 3×09

 

Cordelia y Misty Day unen sus conocimientos para proteger el aquelarre
Cordelia y Misty Day unen sus conocimientos para proteger el aquelarre

Llegamos al capítulo 9 y nos encontramos de nuevo un parón. Durante todos mis artículos he alabado la calidad de la interpretación de los actores de la serie, además de la adecuada ambientación, ya sea a través de movimientos de cámara, iluminación o música. Sin embargo, el gran fallo que encuentro a la serie es la falta de adecuada perspectiva a la hora de llevar a cabo las tramas. Y es que Coven ya ha terminado. Lo que nos queda por ver en los últimos cuatro capítulos es otra serie diferente, una miniserie dentro de Coven. ¿Por qué afirmo esto?

[Atención: Si no has visto el noveno capítulo de la tercera temporada, no continúes leyendo].

American Horror Story se caracteriza por tener un amplio elenco en donde todos los actores pueden lucirse en un momento u otro. También nos encontramos con personajes que se abandonan durante varios capítulos y de pronto aparecen con demasiada importancia durante un único capítulo. Y además en cada episodio existen varios giros argumentales que difícilmente pueden preverse. Y aunque éstas son también señas de identidad de AHS, en Coven no están funcionando bastante bien.

Fiona devuelve la inteligencia a Kyle para hacerlo el guardián del aquelarre
Fiona devuelve la inteligencia a Kyle para hacerlo el guardián del aquelarre

Comenzaré hablando sobre esos personajes que no están bien definidos. Por ejemplo, nos encontramos con el trío Zoe, Kyle y Madison. En el caso de Zoe, su personaje funciona bastante bien cuando se tratan sus aspectos de bruja, pero no cuando hay tramas sobre su vida amorosa. O mejor dicho, la trama sobre su vida amorosa ha tardado la mitad de la serie en arrancar, dejándonos varios capítulos de relleno sobre la madre de Kyle que no aportan nada a la trama de la serie. Serviría para descubrir mejor el trasfondo de Kyle, pero su relevancia es nula. Cuando parecía que al fin comenzaba a explorarse esta trama, con trío junto a Madison incluido, vemos que lo único importante ha sido comprobar que un muerto se siente vacío interiormente. Porque a pesar de que Madison se haya mostrado celosa, de nuevo hemos tenido un parón durante esta semana sobre esta trama. Además, para empeorar las cosas, vemos que hemos tardado 9 capítulos en descubrir que el papel de Kyle será el de guardián protector del aquelarre, algo de lo que no se nos han dado pistas hasta el momento.

Comprendo que haya muchos espectadores de la serie a los que estos giros inesperados sea lo que más les guste de AHS, pero el uso excesivo desdibuja todo lo anterior. Es el caso de Myrtle, un personaje que en pequeñas dosis, con su extravagancia, funciona bastante bien. Pero si no se la dosifica, cansa. Esto es lo que nos hemos encontrado en este capítulo. Durante toda la serie hemos visto a un personaje que se ha caracterizado por su integridad, aunque esto la haya llevado siempre a ser una incompetente. Sin embargo, de pronto vemos todo lo contrario. Sería comprensible que ahora busque venganza, pero vemos que eso lo buscaba también antes de ser quemada en la hoguera. ¿En qué quedamos? Además, la excentricidad del personaje queda graciosa en pocos minutos de metraje, pero si se abusa de su presencia en pantalla, se hace cargante.

Myrtle Snow antes de sacar los ojos y descuartizar los cuerpos a los miembros del Consejo
Myrtle Snow antes de sacar los ojos y descuartizar los cuerpos a los miembros del Consejo

Como en el caso de Myrtle, comprobamos que la trama principal del capítulo ha girado en torno de Hank, un personaje secundario que en muchos capítulos ha sido olvidado. Y una vez más, su exceso de protagonismo en un capítulo hace que el capítulo pierda calidad. Es decir, si durante los anteriores capítulos hubiera tenido tanta importancia, se comprendería que ahora también la tuviera. Pero el exterminio de toda la tribu vudú, excepto de la reina, por un personaje que no ha tenido apenas importancia hace que las tramas no se ejecuten correctamente.

Y hablo de las tramas, porque tengo que alabar, una vez más, la forma de ejecutarlas. Escuchar a Delphine quejarse de la música tribal africana, que representa la libertad de un pueblo y del alma, para luego emocionarse y comprender esa libertad, quitándose ella sus propias cadenas del prejuicio, han hecho de los últimos tres minutos del capítulo una auténtica obra de arte. Hank entrando en la peluquería para asesinar a toda la tribu vudú, a pesar de ser un cazador de brujas, es uno de esos giros tan característicos de AHS. Y todo eso acompañado por una ambientación musical y visual, con una fotografía tan atractiva, del pueblo descendiente africano, no hace más que demostrar que la forma de hacer las cosas es más importante que la trama que se nos presenta.

Queenie hace comprender a Delphine los sentimientos y la historia de un pueblo esclavizado
Queenie hace comprender a Delphine los sentimientos y la historia de un pueblo esclavizado

Porque una vez más, la trama vuelve a fallar. Durante 9 de 13 capítulos hemos estado pensando que todo esto iba de una lucha de poder interna y externa entre brujas y practicantes de vudú para dominar Nueva Orleans. Sin embargo, de pronto comprobamos que no. Todo lo que hemos pensado durante casi la totalidad de la serie no es de importancia en absoluto. Tras tantas horas de serie vemos que todo esto va de que una organización económica, apoyada por un partido político, necesita eliminar a brujas para hacerse con más poder en Norteamérica. ¿Perdona?

Bueno, pensándolo mejor, no es del todo descabellado. Al fin y al cabo, en los años 50 se hizo una auténtica caza de brujas en Estados Unidos contra líderes políticos. Además, todo fue apoyando por el Ku Klux Klan, del que aún a estas alturas no sabemos nada. ¿Será esta organización la que también apoya al Ku Klux Klan? ¿Por eso Hank, un personaje secundario, ha exterminado a la tribu vudú, personas de raza negra? Pero si él es un cazador de brujas, blancas. Que hace un siglo también estaban en el cotarro político, porque eran sufragistas.

De todas formas, a lo que quiero llegar, es que todo esto es lo que realmente tiene importancia. Es decir, todo lo que hasta este momento hemos visto no sirve de nada. Da igual quién encabece un aquelarre de brujas o si existe una lucha de más de 200 años entre brujas y santeros vudús. De repente nos encontramos que los verdaderamente poderosos son unos cazadores de brujas de los que no sabemos nada ni hemos sabido nada anteriormente.

La organización Delphi Trust, representante de los cazadores de brujas
La organización Delphi Trust, representante de los cazadores de brujas

Todo esto me lleva a lo que comenté al comienzo de este artículo: hay unos giros argumentales que son marca de la casa, pero que en vez de mejorar la serie, la desinfla. Durante todos estos capítulos he ido comprobando cómo todos los errores que habían en las dos anteriores temporadas no se estaban dando ahora. Sin embargo, qué grande ha sido mi decepción cuando he comprobado que, una vez más, han vuelto a hacer lo que no deberían: dar carpetazo a todo lo anterior para introducir, a estas alturas, relevancia de personajes que hasta ahora no podían ser considerados ni siquiera secundarios y la aparición de nuevas tramas.

¿Es necesario? Bueno, es algo que diferencia a AHS de otras series, pero quita calidad a la propia AHS. Es algo que hizo que los finales de las anteriores temporadas no gustaran, y es lo que está haciendo que el final de esta temporada, probablemente, no guste si continúan así. Que ahora veamos que Joan, un personaje que ha aparecido en pantalla menos de 5 minutos durante toda la serie, puede hacer que todo el aquelarre quede destruido decepciona. Como también ha decepcionado que Hank extermine a uno de los bandos de la serie para dar paso a una organización de la que no habíamos oído nada hasta ahora, y decepciona aún más que sea esta organización la que ha estado detrás de todas las intrigas. Y decepciona aún más que Kyle vaya a tener un papel importante en los últimos cuatro capítulos cuando ha estado abandonado durante toda la serie.

Joan sigue mostrando su odio al aquelarre
Joan sigue mostrando su odio al aquelarre

En conclusión, puedo afirmar que Coven ya ha terminado. Lo que veamos en los últimos cuatro capítulos, que volverán a partir del 8 de enero, será otra serie diferente. Porque no nos engañemos, las brujas han ganado a la tribu vudú sin haber hecho nada, a través de una organización de la que no habíamos hablar nunca hasta ahora y que será lo más importante a partir de ahora. De esto ha tratado Coven, de la guerra entre vudú y brujas, y esto ya se ha resuelto. ¿Qué importancia tiene que haya o no una nueva Suprema si toda la trama que se nos ha presentado durante 8 capítulos ya ha sido resuelta en el capítulo de esta semana? Lo que veamos a partir de ahora es otra serie diferente, una miniserie dentro de la serie. Han terminado la serie y han abierto unas tramas de las que no habíamos oído nada anteriormente para la recta final. Decepcionante. Aún así, yo regresaré el lunes 13 de enero para comentar los últimos 4 episodios. Felices fiestas.

Review Overview

1

Muy deficiente

Unos giros argumentales que resuelven de forma muy deficiente las tramas abiertas y unos personajes que no llevan a ningún buen puerto

User Rating: Be the first one !

Sobre Jose Palacios López

Filólogo inglés, publicista, relaciones pública, profesor y crítico literario, y colaborador en este blog analizando las series norteamericanas American Horror Story y The Walking Dead, además de comentar algunas otras series como Juego de Tronos, Fargo o The Leftovers. También traduzco entrevistas y artículos de interés. ¿Te unes este otoño al circo Freakshow y a los supervivientes entre los walkers?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.