Referencias en American Horror Story: Coven 3×07 bonus

711 cabeceraEsta semana no ha habido capítulo de American Horror Story, pero eso no quiere decir que la serie haya estado parada. Debido al parón, han salido a la luz más tráilers de lo que nos queda de Coven, aunque hoy me centraré en comentar esas referencias, marca de la casa, a la cultura popular norteamericana.

[Atención: Si no has visto el séptimo capítulo de Coven, no continúes leyendo].

Comenzaré hablando sobre los personajes históricos. En primer lugar tenemos a Delphine LaLaurie, una persona de la alta sociedad de Nueva Orleans a principios del siglo 19 conocida como una asesina en serie torturadora de esclavos negros tras descubrirse sus cuartos de los horrores cuando hubo un incendio en su mansión. Tras este acontecimiento, nunca más se la vio con vida, creyéndose que huyó a París hasta el día su muerte, a pesar de que su cadáver nunca fue encontrado. Debido a esto último, en Coven se juega con que nunca se encontró su cuerpo, dándole una vida inmortal.

712 delphine encerradaLa culpable de esto es la criolla Marie Laveau, cuya identidad real fue la de una mujer negra nacida libre, o no esclava, practicantes de vudú tanto ella como su hija, aunque esta última no haya sido mencionada en Coven. Hay que comentar que una persona criolla es aquella que pertenece a una comunidad dominada por una lengua dominante en la que, para poder comunicarse con el resto de comunidades minoritarias, se crea una nueva lengua con elementos de cada lengua minoritaria. Esto puede notarse claramente cuando se escucha el bonito acento cajún con el que la actriz Angela Basset interpreta al personaje.

Sobre el dialecto cajún habría que aclarar que es un dialecto del francés tras unirse un grupo étnico de Canadá a la Corona Británica durante el siglo 18. Además, sobre Marie Laveau podemos tomar una referencia del videojuego Monkey Island, puesto que el protagonista, Guybrush Threepwood, va en ayuda de una maestra vudú de color durante el trascurso de la saga.

Otro personaje histórico de relevancia es el asesino en serie del Hombre del Hacha. No es la primera vez que en American Horror Story se incluyen personajes históricos episódicos, pero en esta ocasión este personaje nos sirve para comprender la importancia del jazz en Nueva Orleans durante comienzos del siglo 20, cuna de su difusión. Y relacionado con el Hombre del Hacha, también conocimos que las brujas que residían en la Academia hace un siglo eran sufragistas, feministas que buscaban el mismo derecho de votar como los hombres en elecciones políticas.

Siguiendo con las referencias musicales, Misty Day se pasa sus días escuchando las canciones de Stevie Nicks, integrante del grupo musical norteamericano Fleetwood Mac. Esta banda fue fundada a mitad de la década de los 70, y aunque sigue en activo actualmente, ha sufrido varios cambios entre los miembros de la agrupación. De hecho, Stevie Nicks comenzó su carrera discográfica en solitario a comienzos de la década de los 80.

713 misty dayLo más relevante para la trama de Coven es que Misty Day menciona a Zoe que Stevie Nicks es una bruja, y esta afirmación proviene de rumores reales. De hecho, desde hace varios lustros, se ha acusado a Nicks de implicarse con la religión pagana de la wicca, donde realizan diversas practicas rituales de brujería. Nicks ha denegado tales afirmaciones repetidamente en varias entrevistas, pero la noticia positiva reside en que Ryan Murphy ha afirmado que Stevie Nicks participará en dos capítulos de Coven hacia el final de temporada.

Tras comentar diversos hechos históricos de Estados Unidos y diversas referencias musicales, ahora me gustaría hablar sobre las referencias a películas y series. Si nos fijamos en la trama de Fiona Goode y Delphine LaLaurie, podemos recordar la película La muerte os sienta tan bien, en donde un científico inventa una poción que rejuvenece y da la inmortalidad a toda aquella persona que la tome. También podemos tener en mente la serie Entre fantasmas cuando miramos a Cordelia, puesto que tanto Melinda Gordon como la directora de la Academia pueden ver cosas que el resto de personas no pueden. Y si miramos la trama de Zoe, Queenie y Nan, podemos recordar al poder de tres de la serie Embrujadas, puesto que recitan hechizos enlazando sus manos. Mención aparte están otras películas, cuya lista sería interminable, pero podría comentar el caso de Seven cuando Fiona envía en una caja la cabeza del minotauro a Laveau.

Para terminar, me gustaría decir que el próximo lunes volveré con mis crónicas semanales típicas, puesto que este miércoles volvemos a tener capítulo de Coven. Así que ¿continuamos con el aquelarre?

Review Overview

6

Digna

Muchas de las referencias no se comprenden en un público hispano parlante

User Rating: Be the first one !

Sobre Jose Palacios López

Filólogo inglés, publicista, relaciones pública, profesor y crítico literario, y colaborador en este blog analizando las series norteamericanas American Horror Story y The Walking Dead, además de comentar algunas otras series como Juego de Tronos, Fargo o The Leftovers. También traduzco entrevistas y artículos de interés. ¿Te unes este otoño al circo Freakshow y a los supervivientes entre los walkers?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.