Aún recuerdo la primera vez que vi el nombre American Horror Story. Estaba buscando en la red información sobre la fecha de estreno de la segunda temporada de The Walking Dead cuando me encontré con el anuncio de una nueva serie de Ryan Murphy para la FX. La promocionaban como el horror de una casa encantada, y como amante del género de misterio y terror, me decidí a probar el primer capítulo sin ningún prejuicio. Por aquel entonces poco me podía imaginar sobre lo poco convencional que resultaría esta serie, debido a la gran complejidad de personajes grises y unos giros argumentales que poco hacían pronosticar lo que sucedería en los siguientes capítulos. Por ello, si en mi anterior artículo hablé sobre las características que pueden verse a primera vista, aquí hablaré sobre qué tienen en común los personajes, los temas y las tramas de las tres temporadas.
[Atención: Este artículo incluye información sobre el tercer capítulo de la tercera temporada. Si aún no lo has visto, no continúes leyendo].
Comenzaré hablando sobre los personajes que están hechos por trozos de cuerpo. Así, en Murder House nos encontramos con el Infantata, el hijo de Charles y Norah Montgomery que fue asesinado siendo bebé. De esta forma, tanto el Infantata como el resto de fantasmas no podían disfrutar de placer sexual, al contrario de lo que ocurrió con Shelley en Asylum, una ninfómana que es desmembrada por el Dr. Arden de la misma forma que los habitantes del bosque que alimenta la hermana Mary Eunice. Por su parte, en Coven tenemos a Kyle, hecho de diversas partes de cuerpos de sus compañeros de facultad, y que tras ser devuelto a la vida a través de un ritual necromántico por Zoe y Madison y de ser curado de sus heridas por Misty Day, no recuerda ni reconoce nada de su vida anterior. Ni siquiera a su propia madre, que abusaba sexualmente de él y que acaba muerta a manos de su propio hijo.
Tal y como en el capítulo de esta semana aparece la madre de Kyle, en las anteriores temporadas también existen personajes episódicos que ayudan al desarrollo de personajes principales. De esta forma, en Murder House vimos cómo Derek va en busca de ayuda psicológica para poder superar su miedo a la leyenda urbana de un cerdo que aparece en el cuarto de baño si repites su nombre varias veces. También pudimos disfrutar del fantasma de la Dalia Negra, una aspirante a actriz que fue descuartizada. Por su parte, en Asylum conocimos a una mujer que pensaba ser Anna Frank, a una niña que mata a su familia inducida por las palabras de la hermana Mary Eunice, y a Leigh Emerson, un paciente del centro que mataba a familias disfrazado de Papá Noel y que acaba formando parte de un complot para encerrar en el psiquiátrico a la hermana Jude. En Coven posiblemente aparezcan nuevas brujas adolescentes en la Academia.
Anteriormente hablé de Charles Montgomery, el primer dueño de la casa encantada en Murder House que realizaba abortos ilegales. Y resulta que no es el primer personaje que realiza experimentos científicos. En Asylum conocimos al Dr. Arden, un nazi alemán que decide suicidarse junto al cuerpo de Mary Eunice, y en Coven tenemos a Delphine LaLaurie, que realizaba experimentos a sus esclavos. De esta forma creó al minotauro, amante de la maestra vudú Marie Laveau. Estos tres personajes, aunque vivieron en el siglo XIX, tomaron pócimas de inmortalidad, por lo que siguen vivos en la actualidad. En el último capítulo, el minotauro va en búsqueda de venganza hacia LaLaurie, aunque la muñeca vudú Queenie intenta calmar su apetito sexual y acaba siendo secuestrada.
Un tipo de personaje característico en cada temporada es aquél que sufre alguna discapacidad. En Murder House vimos al pirómano Larry, así como a dos de los hijos de Constance que tenían cierto grado de insolvencia mental; Addie, una síndrome de Down en búsqueda de la belleza, y Hugo, encerrado en vida en el ático de la casa. Por su parte, Pepper era, en Asylum, una disminuida psíquica que obtiene una inteligencia por encima de la media tras ser abducida por extraterrestres. En Coven nos hemos encontrado con Nan, una bruja con síndrome de Down con el poder de la clarividencia que es subestimada en la Academia, excepto por la suprema Fiona, que encuentra en ella a la alumna más inteligente. De hecho, el nuevo vecino muestra más interés por ella que por Madison. También tenemos a Spalding, un mayordomo con la lengua cortada que es cómplice tanto del asesinato de Fiona a la antigua suprema en el pasado como del asesinato de Madison por la misma Fiona en la actualidad.
Otro tipo de personajes son los homosexuales. En Murder House comprobamos que los últimos dueños de la casa eran Chad y Patrick, que encontraron la muerte debido a infidelidades. Por su parte, la heroína de Asylum fue Lana Winters, una periodista que fue ingresada en el psiquiátrico a través de la traición de su pareja y que acaba siendo violada por el Dr. Thredson, que resultó ser Bloody Face. Así, Lana es embarazada y da a luz a un hijo que busca venganza siendo ya adulto. En Coven, por el contrario, aún no hemos conocido a ningún personaje homosexual, y aunque varios rumores en la red apuntan a que lo sea Misty Day, creo que su interés en Zoe proviene de su deseo de conocerse más como necromante y encontrar a un grupo de brujas con las que identificarse para paliar su soledad de verse condenada a vagar en solitario por los pantanos.
Ya hablando sobre las tramas, en todas las temporadas nos hemos encontrado de una forma u otra a demonios. En Murder House, Vivien da a luz al anticristo, nacido de la unión de una viva con un muerto, y en Asylum, un ángel caído posee el cuerpo de la ingenua hermana Mary Eunice. En Coven, todas las brujas acabarán usando magia negra, puesto que un aquelarre siempre está presidido por el diablo. Además, contamos con la santería vudú, a la que Cordelia recurre desesperadamente para poder quedarse embarazada, recibiendo el rechazo de la maestra Marie Laveau.
Y como no podía ser menos, en una serie de horror no podía faltar la muerte, mostrada de forma diferente en cada temporada. Por una parte, en la casa encantada de Murder House residen diversos fantasmas con sus propias historias, incluso algunos sin saber que lo son. Por el contrario, es curioso que en Asylum la muerte se represente de una forma tan romántica y elegante encarnada en el personaje de Shacath, contrastando con el mundo de locura entre los vivos. Coven da una vuelta de tuerca, puesto que tanto Delphine LaLaurie como Fiona buscan en vida la eterna juventud, alcanzando la primera la inmortalidad a través de una poción, de la misma forma que probablemente también lo hicieron Marie Laveau y el minotauro. Además, Misty Day puede resucitar a los muertos, incluso a ella misma, por lo que puede que resucite a Madison.
Y hablando sobre el final de la vida, todos los personajes interpretados por Jessica Lange han tenido un final feliz. En Murder House, Constance acaba criando al único gemelo vivo de Vivien, y en Asylum, la hermana Jude vive sus últimas semanas de vida totalmente cuerda y feliz, por lo que es probable que ocurra lo que Fiona nos avisa en el último minuto del capítulo de esta semana de Coven: “No hace falta una nueva suprema, sino una nueva alfombra”.
En conclusión, ¿qué es American Horror Story? Mi propuesta es que es un conjunto de miniseries que tratan el tema del horror en un edificio donde ocurren brutalidades en el que conviven científicos, personajes con cuerpos hechos de diversas piezas, homosexuales y disminuidos en donde la vida puede ser peor que la muerte y donde siempre alcanzan la felicidad los personajes de Jessica Lange. ¿Cuál es tu propuesta? ¿Qué es American Horror Story para ti? ¿Continuamos con el aquelarre?
Review Overview
9
Excelente
La temporada va por muy buen camino