Crítica de la serie de Netflix '13 reasons why' (Por trece razones)

Crítica ’13 reasons why’ (Netflix), el suicidio y la muerte adolescente

Netflix sigue estrenando series a un ritmo imposible de seguir. El 31 de marzo le toca el turno a ’13 reasons why’ (Por trece razones), que cuenta la historia del adolescente Clay Jensen (Dylan Minnette). Él vuelve a casa después del instituto y encuentra una misteriosa caja con su nombre. Dentro, descubre una cinta grabada por Hannah Baker (Katherine Langford), una compañera de clase y de trabajo por la que siente algo especial y que se suicidó hace tan solo dos semanas. En la cinta Hannah cuenta que hay trece razones por las que ha decidido quitarse la vida. ¿Será Clay una de ellas? Si lo escucha, tendrá oportunidad de conocer cada motivo de su lista. A través de la narración de Hannah y Clay, ’13 reasons why’ (Por trece razones traza una historia compleja y sobrecogedora sobre la vida adolescente que conmoverá al público más joven.

Esa historia sobre el suicidio  es el detonante para descubrir un mundo que es duro, competitivo y lleno de mentiras. ’13 reasons why’ (Por trece razones) no se quiere perder ni un detalle sobre lo truculenta que es la vida de Hannah y sus supuestos amigos. Nos enseña las múltiples aristas de su día a día en toda su extensión. Temas como la incomprensión o el excesivo control parental, el estrés, la codicia, entre otros, nos enseña la historia de cómo los adolescentes viven el suicidio, o no, de una sus compañeras. Una verdad incómoda que no duda en mostrar y profundizar.

Con una sinceridad aplastante construida a través de 13 casetes, todo un acierto, cada cinta nos muestra una a una las razones por las cuales su protagonista, Hannah, ha tomado la decisión de quitarse la vida. Trece personas que parecen tener la culpa de que ella haya tomado esta decisión. Utilizando elementos clásicos de la televisión como el triángulo amoroso, los deportes en el instituto y los consejos escolares, el tenso misterio mantenido alrededor de la historia nos hará preguntarnos qué está ocurriendo en este pequeño pueblo lleno de estereotipos detalladamente mostrados.

Con un sólido personaje, Dylan Minnete (‘Don’t Breathe’, ‘Scandal’) interpreta a Clay Jensen, apoyado por una soberbia Katherine Langford como protagonistas absolutos del show, con una química apabullante y unas escenas hipnóticas. La honestidad y credibilidad de su trabajo es de premio, a pesar de su escasa edad.

Escena de 13 reasons why (Por trece razones)

Si bien es cierto que la oscuridad atrapa a ’13 reasons why’ (Por trece razones) en muchas situaciones, también hay optimismo en los adolescentes, ganas de cambiar la dirección de sus vidas y superar sus dramas, más profundos de lo que en un principio pensábamos. Todo el reparto es capaz de canalizar en sus personajes la depresión, el acoso y la felicidad y convertirlos en algo que los supera de forma sobrecogedora, pero que también contextualizan y le dan la importancia necesaria. Una ejecución maestra de representar las emociones, buenas y malas, en los jóvenes de hoy día.

La parte, quizá, menos conseguida es la de los adultos y cómo estos entran en el mundo adolescente. Tanto los padres como los funcionarios del instituto quedan demasiado alejados de la realidad diaria y a veces se convierten en meros secundarios sin tramas convergentes. Incluso tóxicos. La forma de mostrar a las mujeres tiene cierto punto en su contra. La asunción, impuesta o no, de roles de dependencia y comportamiento, hacen que éstas absorban como doctrina el sexismo más clásico occidental y queden postradas en acciones de auto-lesión, normalmente emocional. Pero, en cierta manera, son necesarios para plantear cuestiones de forma abierta y llevar a la reflexión de géneros y minorías, en toda su extensión.

Siguiendo la estela de, para mí, una de las mejores series del 2016, American Crimey su inmundicia, desazón y amplitud emotiva, ’13 reasons why’ (Por trece razones) se ha convertido en una serie necesaria de ver en este inicio de 2017, por encima de otras con más presupuesto detrás como ‘Taboo‘.

Y es que ’13 reasons why’ (Por trece razones) tiene detrás a gente relativamente nueva detrás del proyecto, con lo que asumir riesgos le era más sencillo. Entre ellos, los escritores Brian Yorkey (ganador de un Tony y un Pulitzer por ‘Next to Normal’) y Jay Asher (escritor del libro), los productores ejecutivos Selena Gomez y Tom McCarthey (ganador del Oscar por ‘Spotlight’) y con varios directores,  como el siempre ecléctico Gregg Araki (‘Red Oaks‘, ‘American Crime’, ‘White Bird in a Blizzard’) o el debutante Kyle Patrick Alvarez (‘The Stanford Prison Experiment’). Ellos hacen que la historia beba de clásicos como ‘ Murder on the Orient Express’, y eso son palabras mayores. Y lo bueno, a diferencia de otras de Netflix como ‘The OA‘, es que te aguanta las dos formas de verlas, o bien a base de maratones o bien de forma espaciada.

¿A qué esperas para adentrarte en la maravillosa ’13 reasons why’ (Por trece razones)?

Tráiler de ’13 reasons why’ (Por trece razones)

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.