Estamos a principios de octubre y las cadenas americanas ya nos han presentado sus nuevas apuestas para esta temporada televisiva, algunas con más éxito que otras. Entre dichas apuestas se encuentra Blindspot, la nueva serie de NBC que obtuvo muy buenos datos de audiencia en su estreno.
Jane Doe aparece en Time Square desnuda, sin ningún recuerdo de su pasado y más tatuada que Michael Schofield en Prison Break. De esta premisa high-concept nace Blindspot. El FBI descubre que cada tatuaje de Jane es una pista para resolver una conspiración terrorista.
Sí, Blindspot es un procedimental, pero no por ello es menos destacable. Cuando hablamos de procedimentales se nos viene a la mente CSI o NCIS, los típicos procedimentales policiales básicos y estándares que ya hemos visto una y otra vez. También dijimos en su momento que la fórmula procedimental de Limitless estaba ya muy desgastada. Pero no todos los procedimentales están quemados o son iguales. Blindspot se nutre a la vez de una atractiva trama serializada con mucho potencial que bien puede ser un triunfo como Lost o un fracaso como Alcatraz o Revolution.
El misterio sobre los tatuajes de la protagonista no solo gira en torno a ella, los casos episódicos no están totalmente desconectados unos de otros y el pasado de Jane no es el único que desconcierta. La serie juega con el suspense y con el misterio, ¿quién hizo esto a Jane? ¿Por qué lo hizo? ¿Esta persona quiere ayudar al FBI o solo jugar con ellos?
En cuanto a los personajes, ninguno está totalmente definido en este episodio piloto. No lo está el personaje protagonista interpretado por Jaimie Alexander (Thor) que ha olvidado todos sus recuerdos, tampoco el resto de personajes. En un primer momento esto no parece muy acertado, ya que los personajes te parecen demasiado básicos, demasiado estereotipados. Sin embargo al final del piloto puedes entender que esto es parte del atractivo de la serie. Estos personajes van a ir definiéndose poco a poco mientras avanza la historia y mientras vayamos conociendo sus respectivos pasados.
Como dice el propio creador, Martin Gero, se trata de un procedimental para aquellos a los que no les gustan los procedimentales y un drama de personajes para aquellos a los que no les gustan los dramas de personajes. Gero también promete que cada temporada tendrá una gran resolución y añade que hay tatuajes para diez temporadas, lo cual desde mi punto de vista es excesivo.
Táiler de Blindspot (NBC)
Review
7
Muy Buena
Blindspot es un thriller frenético (quizás no tanto como Quantico), lleno de intrigas y de incógnitas bastante interesante y prometedor. Merece la pena echarle un vistazo.
Tsa, gracias por tu comentario. Es cierto que la serie sigue una estructura clásica que nos trae a mente muchas otras series como bien dices. Sin embargo yo veo algo con gancho en Blindspot, al menos es lo más interesante que nos han traído las networks esta temporada. Un saludo y gracias por leernos. 🙂
Blindspot: Esa serie de nueva hornada capaz de recordarnos sin remedio a tantas otras series que ya se han hecho, sustentando su intriga unicamente en un unico hecho aislado que se va diluyendo poco a poco y cada vez mas entre capitulos procedimentales de relleno que no son capaces de aportar lo suficiente como para que merezca la pena la paciencia necesaria para desentrañar el misterio.
Eso, sumado a un estilo visual, una arquitectura narrativa y un casposo aire patriotico de manual, sin olvidarnos de mencionar un casting mas bien falto de genialidad, nos dan como resultado una serie que pese a que se deje ver gracias a que el manual se diseño indudablemente para llegar al mayor numero posible de personas, no merece una nota que deberia de hacer referencia a productos catalogados intachablemente, no ya excelentes o de obligado visionado, si no al menos a aquellos catalogados como buenos.
Y es que la palabra necesaria para describir esta serie pienso que deberia estar mas cerca del vulgar «mediocre» que de lo anteriormente citado «Bueno».
Sin duda creo que no se merece un 7. Yo lo dejaria en un ya generoso 6.