Beware the Slenderman Elrincon

El escalofriante documental ‘Beware the Slenderman’

El terrorífico documental de HBO relata el intento de asesinato de dos menores estadounidenses motivadas por el fenómeno de Slenderman

Comenzamos el visionado y nos encontramos perdidos en un bosque estadounidense. Estamos siguiendo a un grupo de jóvenes que, cámara en mano, parecen haber divisado algo en la oscuridad de la noche. Podría ser otro clónico y soso intento de found footage más, pero desgraciadamente no es así. El terror es, en esta ocasión, absolutamente real.

Esta breve secuencia en cuestión es una creación de los fans para YouTube como otras tantas que componen el enorme legado de la leyenda de Slenderman, una criatura sobrenatural creada por un usuario del foro de internet Something Awful en el año 2009. En un principio nacido como parte de un concurso de memes en el que los usuarios añadían la figura de Slenderman por retoque en sus propias fotos, llegó a convertirse en el nuevo fenómeno de la red en cuestión de semanas. De aquellas fotos pronto nacieron los primeros videos falsos de avistamientos, seguidos incluso de series, películas y videojuegos.

Slenderman Eight Pages
Slenderman, tal y como figura en el videojuego The Eight Pages

Pero, ¿qué o quién es Slenderman? La leyenda nos lo define como un ser sin rostro, de largas extremidades y ataviado con un traje negro, que se dedica a abducir principalmente niños. Es una creación más de la corriente denominada Creepypasta, una vertiente actualizada de aquellas terroríficas leyendas urbanas que todos escuchábamos en nuestra infancia. Son historias que se viralizan rápidamente por la gran facilidad que supone compartirlas hoy en día en internet (de ahí el nombre Creepypasta, un juego de palabras derivado de Copy-paste, copiar y pegar en inglés). Este movimiento ha motivado la aparición de una serie creada por Max Landis para SyFy llamada Channel Zero, que incluso ha renovado por una segunda temporada.

De entre todas esas leyendas, sin duda la de Slenderman ha sido la que ha dejado una mayor marca en el imaginario de internet. Esto se debe en parte a una webserie de gran calidad llamada Marble Hornets basada en este fenómeno, pero sobre todo, si algo ha motivado el ascenso de este Creepypasta a la categoría de fenómeno han sido los videojuegos independientes Slender: The Eight Pages y Slender: The Arrival.

Desafortunadamente, también ha sido el Creepypasta que ha generado mayor atención mediática debido al terrible suceso que se narra en este documental. En mayo de 2014, en el estado de Wisconsin, dos chicas estadounidenses de 12 años llamadas Anissa y Morgan convencieron a una compañera para que las acompañara a un bosque, donde la apuñalaron hasta en 19 ocasiones en un intento de complacer a Slenderman. Por suerte, la víctima logró sobrevivir al suceso y se encuentra ya recuperada, pero debido a las leyes del estado de Wisconsin, el castigo para unas menores en caso de intento de asesinato en primer grado es ser juzgadas como si fueran adultas.

Durante las casi dos horas que dura el documental seguimos el procedimiento judicial en todas y cada una de sus fases, comenzando con los interrogatorios policiales a las acusadas tan solo horas después de lo sucedido. Estas secuencias se intercalan con escenas que nos van explicando lo que significa la figura de Slenderman y cómo se relaciona con el suceso.

La directora Irene Taylor Brodsky ha logrado tener acceso libre a todo el material disponible, juicios incluidos. Sin embargo y de un modo un tanto tramposo, la confusa narrativa juega a ocultar ciertos detalles importantes para poder ofrecer un innecesario giro dramático en los compases finales, que hacen que la errónea idea preconcebida que teníamos de lo sucedido no valga absolutamente para nada.

Beware the Slenderman Elrincon
Parte de «Beware the Slenderman» se desarrolla en los juzgados

A pesar de ello, el visionado impresiona por la dureza de sus declaraciones, por su amargo desenlace y por el dolor y la persecución que sufren unos padres que, accidentalmente convertidos en los absolutos protagonistas de este documental, jamás podrían haber imaginado ni previsto el devenir de los acontecimientos. No es un documento para clarificar si Anissa y Morgan son culpables del intento de asesinato, eso queda claro desde el principio: lo que sí que hace preguntarnos es hasta qué punto son culpables y si el castigo resulta desproporcionado, dadas las circunstancias.

A causa de la temática que aquí se trata, habría sido muy fácil caer en el sensacionalismo, en buscar culpables colaterales como los videojuegos e internet, o en regodearse en el sufrimiento de familiares y amigos, y es algo de lo que afortunadamente la directora logra alejarse con algunas excepciones. No era necesario mostrar las redes sociales privadas de las jóvenes juzgadas ni enseñar su historial de visitas en YouTube, y mucho menos resaltar los descontextualizados comentarios que hacían a dichos videos. No aporta nada a la narrativa ni prueba un comportamiento que no podamos tener cualquiera de nosotros en la privacidad de nuestro ordenador. De la misma forma, tampoco era necesario el exceso de material audiovisual cedido por las familias que se muestra para humanizar a las chicas.

Beware The Slenderman Elrincon2
Los padres de Morgan y Anissa tienen un peso importante en el documental

Beware the Slenderman no es un visionado fácil y los más asustadizos pueden salir impresionados por las constantes referencias a la siniestra criatura de Slenderman. Sin embargo, creemos que aporta material y trasfondo suficiente como para convertirse en una pieza esencial para comprender no solo el suceso en sí, sino también el comportamiento de la mente humana cuando se encuentra afectada por una enfermedad mental. Nos queda una escena en negro pendiente de ser filmada: el juicio en el que se decidirá la suerte de Anissa y Morgan, que se celebrará este mismo año.

El documental se encuentra disponible en HBO España a partir de hoy martes 24 de enero de 2017, en simultáneo con su estreno en Estados Unidos.

Sobre Daniel Osuna Pérez

Titulado en Ciencias Empresariales y Marketing. Los videojuegos son mi vida, mi profesión y mi afición. Escribo sobre cine, series y videojuegos en ElRincon.TV desde mi refugio de Vault-Tec en Barcelona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.