
Por fin llegó el ansiado crossover de Arrow y The Flash, las dos series más vistas de The CW sin contar a Supernatural, toda una veterana. Los datos así lo demuestran: el capítulo de The Flash se hizo con un 1,6 de rating, su tercera mejor marca, mientras que este Arrow 3×08 The Brave and the Bold se quedó con un 1,4, su máximo histórico de rating, superando incluso a los datos de su estreno. Si The Flash ha ayudado a revitalizar las audiencias de Arrow de forma contundente o solo puntual lo sabremos en próximas semanas, pero lo que está claro es que el experimento ha funcionado.
A pesar de ser dos capítulos tienen dos casos totalmente independientes, por lo que nos centraremos únicamente en el caso de Arrow. Aún así, el capítulo de The Flash 1×08 Flash vs. Arrow está en relación directa con el de Arrow por la relación de las emociones y sentimientos de ambos. En The Flash, Oliver ayuda a Barry Allen a comprender que no basta con tener poderes para ayudar a la gente, que necesita entrenarse y prepararse siempre antes de acudir a un rescate, de lo contrario terminará pagando serias consecuencias. En Arrow, en cambio, es Barry quien ayuda a Oliver, demostrándole que sigue siendo tan humano como el primer día, y que precisamente es su humanidad lo que le permite dedicarse en cuerpo y alma a ayudar a los demás y sacrificar su propia vida.

Antes de comenzar, aclarar que analizaré el capítulo partiendo de la base que no todos los que ven Arrow siguen también The Flash, así que si doy algo por sentado que no queda claro podéis decirlo en los comentarios. En este Arrow 3×08 The Brave and the Bold el equipo se dispone a resolver el enigma sobre el asesino del boomerang, aquel que terminó el capítulo anterior asesinando a un hombre a sangre fría en un callejón. Para eso, Oliver, Roy, Felicity y Dig contarán con la ayuda de Cisco y Caitlin, dos cerebritos y trabajadores de STAR Labs en Central City, que han venido a visitar a Felicity. Ellos se tienen que encargar de descubrir el material que forma los boomerangs para acortar la búsqueda del posible asesino.
Antes de que eso ocurre, Oliver y Roy rastrean al posible autor hacia una casa en las afueras, pero ARGUS se presenta y se hace cargo de todo. Así descubrimos que el asesino es un criminal que fue reclutado por la organización y alistado en su proyecto del Escuadrón Suicida, pero escapó y desde entonces busca venganza de Lyla, la novia de Diggle. Ella fue quien dio la orden de ejecutar a todos los miembros de una misión fallida, aunque este asesino logró escapar. Para vengarse, se presenta en ARGUS causando infinidad de daños y muertos, pero por suerte Caitlin y Cisco avisan a Barry Allen (a.k.a The Flash), que se presenta en Starling City y salva a Oliver con su supervelocidad.

Aunque el asesino escapa, Barry se queda en Starling para ayudar a sus amigos, y nos proporciona los momentos más cómicos del episodio (no hay que olvidar que The Flash es mucho más ‘light’ y menos sombría que Arrow, por lo que la naturalidad de sus momentos cómicos es máxima, similar a la espontaneidad de Felicity). Oliver, Barry y Roy son atraídos a una trampa mientras el asesino se presenta en su guarida y ataca a Lyla, que finalmente se recuperará en el hospital y se prometerá con Dig. Oliver y Roy van en busca del asesino del boomerang, pero éste ha plantado 5 bombas en la ciudad como garantía para poder escapar. Gracias a The Flash consiguen desactivar las bombas y el asesino termina en la prisión privada de Oliver Queen junto a Slade Wilson.
Independientemente del caso de la semana, que podría tratarse de este o de cualquier otro, este capítulo nos ha dejado varios detalles importantes que afectan personalmente a Oliver. El ex-multimillonario lleva varios capítulos quejándose (o más bien afirmando) que cada vez es menos capaz de ser dos cosas a la vez, y que la identidad de Arrow se está llevando por delante a la de Oliver. Gracias a los flashbacks, en los que vemos cómo Oliver empezó a torturar a sus contrincantes por información, entendemos porqué Oliver se siente así, pero Barry le hace ver todo lo contrario.

Oliver le dijo un día a Barry que él podía inspirar a la gente gracias a sus poderes, podía inspirarlos a hacer el bien y ayudar, pero que él mismo en cambio no podía hacer eso porque sus acciones eran mucho más crueles, criminales y nada modélicas. Barry le contradice en este capítulo y le dice que él también puede inspirar a la gente, quizás no como Arrow pero sí como Oliver Queen. Por lo menos a él le inspiró cuando le ayudó en Central City a acabar con uno de sus enemigos. Así, Oliver ha visto que no está perdiendo su humanidad como él pensaba, sino que hace lo que hace precisamente porque su humanidad le incita a ayudar a los demás.
Aunque ninguno de los dos episodios del crossover participa activamente en una trama horizontal de ninguna de las dos series, el crossover funciona muy bien a nivel de entretenimiento y para comprobar que estamos ante dos series muy diferentes a pesar de compartir universo, cada una con sus cualidades. Lo único malo es que si en el futuro realizan más proyectos como este deberán ir con cuidado, ya que la cosa podría irse de las manos y ‘manchar’ los tonos de una y otra serie, perdiendo así parte de credibilidad.
Review Overview
7,5 - MUY BUENO
MUY BUENO
Muy buen capítulo junto a un muy buen crossover que permite a Oliver aprender otro punto de vista sobre hacer el bien al mismo tiempo que entiende que Oliver Queen es tan importante como the Arrow.