Hace unas semanas se estrenó la sexta temporada de esta serie antológica, pero debo reconocer que debido a que me sentía muy confundido con lo que estaba viendo, decidí darme un margen de algunos capítulos más para escribir mi reseña. Es por ello que, tras 4 capítulos emitidos, ha llegado la hora de argumentar mis impresiones sobre 6?, como la estuvieron promocionando.
Debo admitir que los primeros minutos estuve un poco confundido. No comprendí la estructura del falso documental seriado en un principio, pero cuando me di cuenta de que ese iba a ser el formato de la sexta temporada me pareció lo mejor de lo que estaba viendo.
Me explico: todo en 6? está ya visto en temporadas anteriores. En la primera temporada, la vidente Billie ya nos habló de la colonia Roanoke y del anticristo fruto de una humana y un difunto. Viendo el tercer y cuarto capítulo, quizá sea esa la intención de la bruja interpretada por Lady Gaga, un anticristo fruto de un humano y una difunta.
Sin embargo, no todas las similitudes de temporadas anteriores acaban aquí. El comprar una casa encantada nos recuerda a Murder House o a Hotel. Además, los fantasmas también nos retrotraen a estas dos temporadas pasadas, e incluso a Freak Show con Eddard Mordrake. Las enfermeras nos recuerda a Asylum y Scream Queens, cuya segunda temporada se sitúa en un hospital. Las cuerdas por toda la casa cuando Shelby y Lee salen del sótano son claras referencias a El proyecto de la bruja de Blair y Coven.
¿Qué quiero decir con todo esto? La mayor parte de lo que aparece en 6? ya lo hemos visto en temporadas anteriores.
Por otra parte, la serie se titula American Horror Story. Sí es una historia, y está basada en el caso real de la misteriosa desaparición de la colonia Roanoke, por lo que es una historia americana. Pero no es de terror. Hasta el momento no han conseguido hacerme saltar en el sillón de miedo o mantenerme en tensión. Resulta bastante irónico que la parte de terror que aparece en el medio de su título no esté tratada en la temporada. En cambio, sí tenemos mucho drama. Drama de una bruja que desea ser deseada. Drama de un matrimonio que ha sufrido un aborto. Drama de una policía alcohólica en busca de la custodia de su hija. Más bien llamaría a esta temporada American Drama Story.
Desde mi punto de vista, considero que los esfuerzos de unir todas las temporadas en un denominador común ya ha pasado en interés. Hemos tenido en Freak Show y en Hotel claras conexiones entre temporadas, unas mejor llevadas que otras. La de Pepper y la hermana Mary Eunice puede considerarse la más acertada, aunque las Billie en el último capítulo de Hotel y la gestora inmobiliaria de Murder House también fueron aciertos. Sin embargo, el crossover de Queenie en el penúltimo capítulo de Hotel fue un esperpento porque Coven y Hotel eran demasiado diferentes y sus puntos de unión fue demasiado forzado.
Ahora, nos han adelantado que en 6? veremos muchas más conexiones entre temporadas anteriores, la más importante quizá sea el pasado de la familia Mott de Freak Show, conectada con Asylum por la hermana Mary Eunice. De nuevo vuelvo a ver esto como un calzador, puesto que Roanoke está más cercana por trama a Murder House, Coven y Hotel que a Asylum o Freak Show. La conclusión a la que quiero llegar es que ¿de verdad es necesario forzar las conexiones entre temporadas? ¿Realmente es necesario que todas las temporadas estén conectadas? Esta es una trama de hace un par de temporadas, no veo la necesidad de seguir con ella.
Lo que de verdad quiero es ver terror y que me sorprendan, no que se justifiquen con calzador que todas las temporadas están conectadas. Aún echo de menos esas sorpresas inesperadas que fueron ver a Elsa quitarse las prótesis de sus piernas, esas escenas que te llegan como cuando Moira llora impotente al ver desde un balcón que están poniendo cemento en su tumba, o esos momentos WTF cuando Ben se masturba y llora al mismo tiempo o ver cantando a Mary Eunice en un picardía rojo.
Esto lo que quiero de American Horror Story. Quiero que me sorprendan. Quiero que me toquen el corazoncito. Quiero escenas inesperadas. Quiero terror y suspense. Quiero me dejen con las manos sujetas en el sillón de la tensión que me creen. No quiero ver lo que ya nos han mostrado en temporadas anteriores. ¿Es necesario volver a lo mismo?
Tengo que reconocer que lo que más me ha llamado la atención de 6? es el formato de falso documental ficcionado, ya que lo encuentro bastante original. Es decir, la historia de una pareja comprando una casa con fantasmas ya la hemos visto tropecientas veces. Que crear una metaficción es lo único que me motiva por el gran potencial que le encuentro.
Incluso en la metaficción llegan tarde, ya tenemos UnReal. Pero romper la cuarta puerta es la salvación de esta temporada. Ryan Murphy ha declarado que esta sexta temporada, con sólo 10 capítulos en total, estará dividida en tres partes: los primeros 5 capítulos serán el falso documental ficcionado de Roanoke (lo que estamos viendo ahora, con actores recreando las entrevistas). Al final de quinto o principio del sexto episodio habrá un giro argumental y veremos, durante 3 capítulos más, las conexiones con anteriores temporadas. De los 2 últimos capítulos no ha querido desvelar nada.
¿Cuál es ese giro argumental tras los primeros 5 capítulos? Ya hemos visto que la Lee de las entrevistas no quería hablar sobre el secuestro de su hija mayor cuando el reportero tras las cámaras le preguntaba por ella.
¿Y si los actores reales están interpretando a actores que forman parte de un programa de televisión? Ryan Murphy también ha declarado que en 6? veremos algo relacionado con Hollywood. ¿Y si Sarah Paulson interpreta a una actriz que interpreta la versión real de la Shelby de Lily Rabe? Sabemos que Sarah Paulson interpreta a la versión ficcionada de la Shelby de la entrevista, pero no sabemos el nombre de la actriz que interpreta Sarah Paulson. Es decir, Sarah Paulson interpreta a la actriz X que interpreta la versión ficcionada de Shelby, interpretada en las entrevistas por Lily Raby.
¿Será ese misterioso giro argumental el final del documental My Roanoke Nightmare y la Shelby de Lily Rabe conozca a la actriz que la interpreta en el documental? ¿Se habrá rodado My Roanoke Nightmare en las localizaciones originales y veremos a partir del sexto capítulo el detrás de las cámaras de las recreaciones? ¿Qué les habrá estado ocurriendo a los actores interpretados por Sarah Paulson, Cuba Gooding, Lady Gaga, Kathy Bathes, Angela Bassett, Leslie Jordan, Denis O’Hare y Wes Bentley mientras rodaban el documental My Roanoke Nightmare? ¿Interpretarán Evan Peters, Matt Bomer o Cheyenne Jackson al verdadero Ambrose White, siendo el actor intepretado por Wes Bentley víctima del fantasma real que está interpretando?
Sin duda, esta metaficción es el potencial real de esta sexta temporada. Tendremos que esperar al quinto capítulo, que se emite durante esta semana, para ver ese espectacular giro argumental que dará fin a los 5 primeros capítulos de My Roanoke Nightmare y que dará comienzo, la semana que viene, a los 3 capítulos que forman parte de la segunda trama de 6?
En definitiva, y para concluir, la trama Roanoke es una repetición de lo que vimos en Murder House y Hotel; la brujería de Lady Gaga nos recuerda a Coven y tendremos conexiones con Freak Show y Asylum a través de la familia Mott. Sin embargo, la ruptura de la cuarta pared y las posibilidades de la metaficción es lo realmente interesante en el formato presentado como falso documental ficcionado, y tendremos que ver en los siguientes dos capítulos cuál es ese espectacular giro argumental. Pero si tengo que valorar lo visto en los primeros 4 capítulos, nos encontramos con una historia de fantasmas muy rándom.
5,5
Historia de fantasmas muy rándom donde su mayor interés reside en la potencial metaficción