j-j-abrams

3 producciones de J.J. Abrams que no conocías

no juegues con extrañosQuien no sepa a estas alturas quién es J.J. Abrams es que no ha estado conectado ni al cine ni a la televisión en los últimos años. El que fuera el cerebro de Lost y considerado años a posterior como uno de los que está rehaciendo la ciencia ficción está siendo repudiado en lo que a series de televisión se refiere, ya que muchos le acusan de hacerse cargo solamente de los pilotos de las series que llevan su firma (Revolution, Almost Human o Fringe) y luego abandonarlas a su deriva. En la midseason de 2014 estrena Believe y también reflexionábamos sobre eso. Pero, ¿a qué no sabes que J.J. Abrams ha estado detrás (en alguna de sus facetas) de estas tres producciones?

1. No juegues con extraños (2001)

Aquí hizo de productor. La película protagonizada por Steve Zahn, el reciente fallecido Paul Walker y Leelee Sobieski fue un auténtico despropósito, pero aquí comenzaba J.J. Abrams su camino al estrellato. Si no habéis visto la película, estad atentos a la programación de los fines de semana de Cuatro, es muy habitual en la parrilla.

2. The Catch (2005)

No os sonará, a mi tampoco hasta hace muy poco. Protagonizada por Greg Grunberg, actor fetiche de J.J. Abrams, también acompañó al productor ejecutivo en series como Felicity y Alias. En esa maraña de TV Movies que Estados Unidos estrena al año, este serie nos cuenta la aventura de un cazarecompensas. Muy de Telecinco los sábados de las mañanas de los 90. En IMDB tiene un 5,1/10, así que no os molestéis en buscarla.

3. Anatomy of Hope (2009)

Joey King y Diego Klattenhoff protagonizan este telefilm. En principio, estaba planeado que fuera lanzado como serie basada en el libro de Jerome Groopman «The Anatomy of Hope: How People Prevail in the Face of Illness. Narra las vidas de los enfermos de cáncer en un hospital y fue emitida en HBO. Al final, se quedó en eso, en TV Movie. Aunque su calidad es un poco mejor a la The Catch es bastante lenta.

 

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.