10 momentos musicales de series

Mucho antes de que Glee se convirtiese en el fenómeno que es (o mejor dicho, fue) series sin aparente relación con el género musical como Xena: la princesa guerrera, Buffy Cazavampiros e incluso Doctor en Alaska, ya incluyeron momentos musicales en sus tramas y es que, ¿quién puede resistirse? A veces todo se expresa mejor cantando, a veces el espectador necesita momentos pegajosos y cómicos que le hagan sentirse una estrella del rock o que le hagan mover sus pies mientras visiona algún capítulo de su serie preferida.

Los diez momentos que mencionamos a continuación no son ni mejores ni peores, corresponden, tan solo, a ensoñaciones de los personajes, dedicatorias, despedidas y situaciones cómicas en los que la música es protagonista indiscutible. Os invitamos a que cantéis, recordéis y nos digáis cuáles son vuestros momentos musicales favoritos ¡dale al play!

American Horror Story

Empezamos la lista con un clásico instantáneo, el numero musical que supuestamente arrojaba pistas sobre el glamour que estaba por llegar en la tercera temporada de la serie de terror y suspense más famosa de FOX. Antes de que Jessica Lange cantara por Bowie en la piel de Elsa Mars, Assylum nos regalaba este momento delirante que nada tenía que ver con la tónica general de la temporada y en el que se concentra toda la locura y el sinsentido de los que puede ser capaz la serie de Ryan Murphy y Brad Falchuk. Disfrutemos una vez más de The name game y su pegadizo “Lana! Lana, Lana bo bana banana fanna fo”

Pusing Daisies

En 2007 Bryan Fuller, creador de Tan muertos como yo, aterrizaba en ABC con una comedia empalagosa como las tartas que creaba su protagonista. Una comedia romántica que mezclaba de forma original el toque Amelié y la investigación policial y en la que no podían faltar los momentos musicales. El momento elegido es uno de los protagonizados por Kristin Chenoweth, ganadora de un Emmy por ésta misma serie, actriz de Broadway y conocida también como April Rhodes tras su paso por Glee. Su personaje, Olive Sonook, muestra al ritmo de Eternal Flame de The Bangles, su amor frustrado por Ned.

Anatomía de Grey

Si existe una canción que nos haga pensar en Anatomía de Grey al escucharla es How to safe a life de The Fray, Shonda lo sabe y ABC lo sabe, quizá por eso fue una de las seleccionadas para aparecer en el episodio musical de la séptima temporada. El episodio puede suscitar opiniones diversas pero hay que reconocer el mérito de esta escena: operación de Callie mientras la propia Sara Ramírez canta y sus compañeros de trabajo le hacen los coros, Arizona y Sloan entrando en quirófano y el mencionado tema de The Fray de fondo son capaces de poner los pelos de punta a cualquiera.

Los Simpsons

26 temporadas y más de 500 capítulos dan para muchos momentos musicales, que levante la mano quien no haya cantado alguna vez aquel famoso “Monorraíl” o no haya bailado al compás de los mocasines saltarines del señor Burns. Pero como sólo podemos quedarnos con uno, os dejamos con la tierna felicitación de cumpleaños que Bart, con la indispensable colaboración de un Michael Jackson recién salido de la cárcel, le regaló a su hermana Lisa.

A dos metros bajo tierra

Muchas cosas han cambiado desde que A dos metros bajo tierra se despidiese de HBO con un final redondo, sin embargo, la familia Fisher nunca terminó de marcharse definitivamente. La serie de Alan Ball solía introducir momentos surrealistas, ensoñaciones y alucinaciones de sus protagonistas de una forma que nadie había hecho hasta entonces en televisión al hablar de la muerte. Si bien no es el único, el momento musical que hemos elegido para la ocasión es un canto contra la incomodidad, protagonizado por Claire (Lauren Ambrose), la hija rebelde de los Fisher, y su grapadora.

Mujeres Desesperadas

Si el momento anterior era un ensoñación musical, lo de Susan Mayer en Mujeres Desesperadas, es todo lo contrario. Su decisión de cantar New York, New York durante una cena con su exmarido, su actual pareja y su archienemiga en el vecindario, se convierte en una de esas situaciones cómicas a las que el personaje de Tery Hatcher nos tenía acostumbrados en la soap opera de Marc Cherry para ABC.

Fringe

Un poco antes del final de la segunda temporada, Fringe, aquella especie de Expediente X que creó J. J. Abraham tras el final de Lost, se sumó a la moda de los capítulos musicales y no dejó a nadie indiferente, ¿qué pintaban números musicales en una serie de ciencia ficción sobre casos paranormales? El resultado fue un experimento bien llevado que nos regaló momentos delirantes como el que os dejamos a continuación, orquestado, como no podía ser menos, por el inolvidable Walter Bishop.

Popular

Corrían los inicios de los 2000, el fenómeno Glee no era ni tan siquiera un proyecto pero la mente de Ryan Murphy ya empezaba a hacer de las suyas. Popular no era una serie de instituto al uso a pesar de contar con quarterbacks, cheerleaders y pompones, su humor ácido, sus situaciones que llevaban el tópico al extremo y sus personajes carismáticos la convirtieron en un referente y sentaron las bases de lo que sería la carrera de Ryan Murphy. Es cierto que Popular no es una serie musical, pero este momento nos hace pensar en ella como un Glee 1.0 ¿será Scream Queens la mezcla definitiva de Popular, Glee y American Horror Story?

Lost

Quizá sea el momento musical menos musical de ésta lista, pero, ¿quién puede resistirse al inolvidable You all everybody!? Durante la primera temporada de Lost, Charlie (Dominic Monaghan) se encargaba de colar el nombre de su grupo, Driveshaft, en cuanta conversación se veía envuelto. Aunque el particular estribillo es entonado en varias ocasiones y tampoco faltan versiones de Wonderwall, nos quedamos con la actuación en vivo del tema, rivalidades entre hermanos y la cara oculta de la fama de un grupo ficticio que apuntaba a Oasis como referente indiscutible.

Mad Men

Cerramos con el momento más reciente de todos los seleccionados. La serie de AMC acostumbra a regalarnos de vez en cuando, momentos realmente surrealistas, ya sea porque sus personajes experimentan con las drogas o porque atraviesan situaciones traumáticas. El momento musical al que hacemos referencia no se corresponde con ninguno de estos casos, es un momento de ensoñación de Don Draper del que no queremos desvelar mucho por si aún no habéis tenido ocasión de disfrutarlo. Mad Men regresa en abril con sus últimos capítulos, ¿a qué esperáis para poneros al día con Draper y compañía? ¡Corred insensatos!

Bert Cooper saca al artista que lleva dentro en Mad Men
Bert Cooper saca al artista que lleva dentro en Mad Men

 

Sobre Alicia Montero

Graduada en Comunicación Audiovisual, soñando con una entrevista de trabajo en ‘Sterling Cooper & Partners’ y una casita en San Junipero. Compañera de viaje de Claire Fisher, usuaria de Oceanic Airlines y sin saber quién mató a Laura Palmer a pesar de pertenecer a la década de “Twin Peaks"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.