
Torchwood, la evolución natural de Doctor Who
Torchwood nace como la spin-off (serie que sale de otra) de Doctor Who en el año 2006 emitida por BBC Three originalmente, esta serie cuenta actualmente con cinco temporadas con un relativo éxito. Debido al éxito de su predecesora, cuando esta comenzó a grabarse de nuevo en el 2005, las cintas con la producción de esa serie eran enviadas con el nombre de ‘Torchwood’ para que el contenido no se filtrase, y de ahí nació el título de la serie (podemos ver el juego que comparten letras).
La serie se ha definido como una versión adulta de ‘Doctor Who’ debido a que se emite en horario más nocturno que la nombrada, y por su clara apuesta al drama personal, en donde sus protagonistas mantendrán relaciones unos con otros, sin importar religión, género o proveniencia espacial. De ciencia ficción, ha sido recibida de manera tibia por la crítica británica, pero ha mantenido unos niveles de audiencia aceptables, incluso se han incrementado con su última temporada emitida.
Torchwood es una agencia fuera del gobierno británica creada por la Reina Victoria y que se encarga de buscar cualquier fenómeno sobrenatural que ocurra en el Reino Unido, estudiarlo y neutralizar cualquier posible amenaza que pueda surgir del mismo. Es dirigida por el capitán Jack Harness, un ser inmortal con un pasado oscuro, y por sus ayudantes, cada uno especialista en un área: tecnología, medicina, investigación policial, servicio secreto… El centro operativo se encuentra en la ciudad de Cardiff (Gales) donde hay una barrera dimensional entre este y otros mundos, y Torchwood es el encargado de proteger a este lado de los seres de otras dimensiones.
Es una serie entretenida sin ningún otro propósito, pero que se deja ver y que en ciertos momentos de la temporada alcanza niveles de misterio interesante. Clasificada como serie adulta pero que en fondo no tiene un material excesivamente violento ni explícitamente sexual, es una serie que cuenta con un corto pero intenso recorrido.