Temporada 3 de Sherlock: decepcionante

Temporada 3 de Sherlock
Temporada 3 de Sherlock

La temporada 3 de Sherlock es decepcionante

Tras dos temporadas excepcionales de esta producción británica, la temporada 3 de Sherlock se hizo esperar y desear. Finalmente vió la luz en el primer mes de este 2014, después de casi dos años de parón. Después de la emisión de los tres capitulos que componen cada temporada de esta producción de BBC, me sentí desilusionado, defraudado y estafado.

Boda en la temporada 3 de Sherlock
Boda en la temporada 3 de Sherlock

El primer motivo de decepción de esta tercera temporada, es el gran desarraigo con el estilo y la identidad del universo creado por Sir Arthur Conan Doyle, tanto en los guiones y sobre todo en las tramas. No sé que ha pasado en esta tercera entrega, pero no tiene nada que ver con las dos anteriores, en estos aspectos, ha perdido toda identidad. Usar algún que otro elemento de vez en cuando a forma de guiño, no es suficiente.

Pasar de puntillas sobre casos, que curiosamente tienen relación con los títulos de algunas de las novelas que dieron vida a este intrépido personaje, sólo sirven para concluir que se han leido las novelas, pero que no han comprendido la esencia. Algo que, tras dos temporadas adaptando magistralmente el canon Holmesiano al siglo XXI, no sé entiende, ni comprende.

Sherlock tuvo una idea argumental clara, fuerte y dinámica. Compuesta de casos complejos, con criminales extraordinariamente listos, perversos y malvados, con rompecabezas indescifrables y con pensamientos deductivos de gran profundidad. Sustituyen esos con melodrama entre Watson y Sherlock, con el descubrimiento de la identidad secreta de la esposa de John, revelarnos como falsificó Sherlock su muerte y casos descafeinados.

La muerte de Moriarty en la segunda temporada, pareció una decisión arriesgada por parte de la productora, teniendo en cuenta la buena proyección que tenía la serie de la BBC. Pero en muchas ocasiones, este tipo de decisiones suelen ser positivas, crean nuevas tramas que aportan nuevos horizontes. Éste no fue el caso. Con la muerte del archi enemigo, parece que los guionistas, no fueron capaces de crear malos de su calidad. Ya que Charles Augustus Magnussen, aunque bien interpretado, queda muy lejos de fallecido Moriarty. Carece de personalidad, de estilo , de finura, de genialidad, simplemente es un hombre con un «castillo mental» y mucho poder fáctico.

De la otra trama conductora de la temporada, la boda y descubrimiento de la identidad secreta de la esposa de Watson, está fuera de lugar, carente de toda conexión con la dinámica y el estilo de la producción y de la atmósfera que le da vida.

Hay momentos que el uso del surrealismo, y los recursos audiovisuales que aporta este género, es abrumador y desluce una producción que a audiovisualmente mantiene la calidad de sus orígenes. Los efectos especiales y los recursos visuales que definieron y diferenciaron la versión británica de las historias de Holmes y Watson, están presente, pero junto con los despropósitos de guiones y tramas quedan deslucidos y en un segundo plano. Pues sin un buen rumbo, el mejor barco nunca llegará a buen puerto.

El elenco de Sherlock fue la única nota positiva, como en las anteriores entregas estuvieron a nivel de la producción y de las expectativas creadas. De hecho, Martin Freeman (Watson) destaca por encima del resto. Ha mostrado una gran profundidad como actor con solera y una amplia variedad de recursos dramáticos. Benedict Cumberbatch (Sherlock) mantiene el nivel que nos demostró en las primeras temporadas, bueno y de calidad. Al igual que Mark Gatiss (Mycroft) y el resto de reparto.

Todo apunta a que tendremos una cuarta entrega de esta producción, tal y como ha comentado el productor, aún sin confirmación de la cadena. Y seguramente si sigue funcionando tan bien a nivel de audiencias tendremos muchas más entregas en años venideros. Así que sólo queda esperar una mejora, y como se apunta en la escena final de esta tercera temporada, la vuelta de Moriarty.

Sherlock and Watson en la temporada 3 de Sherlock
Sherlock and Watson en la temporada 3 de Sherlock

 

Review Overview

5

Pasable

Tras dos temporadas excepcionales, la tercera entrega fue descafeinada y sin identidad.

User Rating: 3.23 ( 2 votes)

Sobre Fran Cañete

Comunicólogo en proceso, Investigador incipiente y amante de la industrias culturales. Publicista y empresario de formación, en los últimos años especializando en Comunicación Digital. Amante incondicional del cine, las series de televisión y los buenos libros.

2 comentarios

  1. A mi el que mas me gusto fue el 3, porque creo que tenia de todo. Pero, despues, decidi ver todos a la vez y me gustaron bastante mas que en un primer momento los capitulos 1 y 2

  2. No he llegado a ver la tercera temporada, pero por las críticas que he leído (sí, leo spoilers, soy así) ya sé de que va la historia. Lo normal es que las series decaigan lentamente, no de esta forma. Es como si los guionistas de las dos temporadas anteriores se hubieran esfumado.
    Por lo que decís la mayoría de los críticos, actores y dirección siguen siendo buenos en esta temporada, pero creo que no voy a tener estómago para verla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.