Southcliffe o la belleza del dolor

 

Southcliffe
Southcliffe

Southcliffe o la belleza del dolor

La televisión británica tiene la costumbre de regalarnos pequeñas joyas en forma de miniseries. En los últimos años productos como ‘Black Mirror’ han conseguido el aplauso unánime de la crítica y el público internacional debido a sus arriesgadas propuestas y su característico cuidado en la producción de sus espacios.

La premisa de ‘Southcliffe’ puede parecer en un primer momento sencilla. Un pequeño y tranquilo pueblo británico se ve golpeado por una enorme desgracia que cambiará sus vidas para siempre. A través de ello podemos ver como no todo era tan idílico como parecía y como las relaciones son mucho más frágiles de lo que en un primer momento podemos pensar.

Stephen Morton, antiguo ex militar cansado de aguantar los velados desprecios de sus vecinos, sale a la calle cargado con su arsenal y asesina indiscriminadamente a 15 personas. A partir de aquí «Southcliffe» retrata con una crudeza y elegancia magnética la respuesta al dolor por parte de los protagonistas.

El aspecto técnico del producto está a la altura de las mejores producciones. La fotografía, fría y gris, refuerza la sensación de soledad que transmite la serie a través de un guión que marchando adelante y atrás, a la derecha y a la izquierda, recorre todos los puntos cardinales necesarios para entender la fragilidad de los personajes.

‘Southcliffe’ es una joya televisiva. Sin lugar a dudas uno de los productos mejor realizados de lo que llevamos de 2013. Cuatro episodios de 50 minutos de duración que no deberías perderte.

Sobre coralgonzalez

Periodista, culé y seriéfila en ningún orden en particular. Apasionada de las redes sociales y el mundo de la comunicación. Estudio un Máster en Periodismo Digital. Mi mayor afición/adicción es el mundo de las series, en el que me inicié con Dawson’s Creek, no me culpen, cosas de la edad. Friday Night Lights siempre ocupará un lugar muy importante en mi memoria televisiva. En la actualidad sigo cerca de 20 series a la vez. Mi cabecera la forman Mad Men, Homeland, Modern Family y Fringe pero eso no me priva de disfrutar con alguna cosilla de CW. Aquí en casa no puedo dejar de admirar el trabajo de Ana Pastor y Jordi Évole.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.