Curiosidades de 'Crimen en el paraíso'

Curiosidades de ‘Crimen en el paraíso’

Esta popular serie de crimen y misterio combina muy bien elementos de otros títulos emblemáticos del género como  ‘Se ha escrito un crimen’, ‘Hércules Poirot’ o incluso ‘Monk’ y se estren  con gran éxito en la BBC británica en octubre de 2011.

La serie, que COSMO trae a España en primicia, se ha convertido en todo un clásico del verano cada año y parece  que lo hará durante bastante tiempo. La cadena BBC y su productora Red Planet Pictures han anunciado que ‘Death  in Paradise’ – su título original – ha sido renovada por una octava temporada, que se estrenará en el Reino Unido en 2019.

Ardal O’Hanlon, actor conocido por su papel en la serie ‘Father Ted’,  se pondrá de nuevo – tras participar como actor invitado en los últimos capítulos de temporada anterior – en la piel del detective Jack Mooney. En este caso como protagonista en la séptima temporada, que COSMO estrena el próximo domingo 15 de julio, a las 21:30h.

Crimen en el paraiso en COSMO

O’Hanlon define al detective como “un oficial deprimido que trabaja en Londres en un sótano húmedo hasta que conoce a los oficiales del Caribe y tiene la oportunidad de trabajar con ellos y descubrir un nuevo mundo”.  “Siempre he querido dar vida a un detective” – comenta el actor – por lo que se ha involucrado de lleno en el papel  y no se lo pensó dos veces cuando se lo ofrecieron.

Jack Mooney (O’Hanlon) es el tercer detective que ha llegado a la isla para resolver con pericia los casos más complicados, tras el neurótico Richard Poole (Ben Miller) en las dos primeras temporadas, y el despistado Humphrey Goodmam (Kris Marshall), de la  tercera a la sexta.

Crimen en el paraíso‘ se ha convertido en una de las producciones más esperadas de COSMO también en las redes sociales. Usando el hashtag #descubrealasesino los espectadores podrán comentar los capítulos y si aciertan en descubrir al criminal antes de que acabe el episodio, podrán ganar un divertido flotador flamenco big size.

Curiosidades de ‘Crimen en el paraíso’

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.