‘ Peep Show ’ es una serie británica emitida desde el 2003 al 2009 de continuo, generando posteriormente alguna temporada intermitentemente hasta el 2015, y sin lugar a dudas es una de las referencias más importantes a la hora de trazar el mapa del buen estado del humor británico en los últimos veinte años al menos. ‘ Back ’ la nueva serie de Simon Blackwell vuelve a juntar a los que fueran protagonistas de la primera y realmente lo hace de una manera destacable.
En anteriores artículos publicados por mi aquí en el rincontv he mencionado frecuentemente mi opinión de que en el panorama televisivo actual es mucho mas complejo lograr una buena comedia que un buen drama, el buen arte del hacer reír no puede basarse sólo en mecanismos preestablecidos y necesita construir una complicidad con el espectador a base de generar un conocimiento profundo de las virtudes y defectos de sus protagonistas, y es a partir de esta implicación entre unos y otros que se construye un humor más allá de la facilidad o no de hacer buenos chistes.
Es por lo anterior que resulta extremadamente complejo para el genero, destacar desde su primera temporada, y esta dificultad se hace si cabe mas notoria en las series británicas, dado que estas suelen tener formatos mas cortos de temporadas. Es por eso, que cuando aparece una serie sólida, que construye a sus personajes sin prisas pero estableciendo rápidamente que es lo que podemos esperar de cada uno de ellos, generando así una coherencia en sus actos posteriores, podemos empezar a alabarla y es lo que pretendo hacer aquí con ‘ Back ’.
La química y la complicidad que existe entre los protagonistas de ‘ Back ’ luego de compartir años de trabajo y amistad es notoria, y le facilita mucho el trabajo en cuanto les permite manejar desde un principio la dinámica entre uno y otro de los personajes principales, notándose principalmente en la habilidad para manejar el timing cuestión fundamental en una serie de este tipo.
En Back veremos como Stephen ( David Mitchell ) espera heredar el Pub familiar luego del fallecimiento de su padre, para encontrarse sorpresivamente con el regreso de uno de sus hermanos de acogida ( interpretado por la otra pata protagonista de ‘ Peep Show ’, Robert Webb) al cual no logra recordar definitivamente, y del cual sospecha desde un primer momento, lo que lo hace recibir con pesar la atención y el cariño inmediato con el que es recibido Andrew en el seno de su familia.
A partir de aquí, se empezara a desarrollar lentamente una especie de juego del gato y el ratón, donde la comicidad la generara las dificultades que atraviesa Stephen en su cruzada obsesiva por desenmascarar a Andrew y ganarse nuevamente el lugar que el cree merecer en la familia. En principio ‘ Back ’ nos lleva a sentirnos identificados con el personaje de Stephen, pero lentamente y a lo largo de sus seis episodios ira destacando aspectos de su personalidad que no terminan de convencernos de sus buenas intenciones, lo que hace que terminemos por no confiar en ninguno de los dos protagonistas en demasía.
Esa clase de humor, donde los personajes no generan una empatia palpable con el publico, es incluso in my opinión aun mas difícil de escribir, y sin embargo el equipo de guionistas lo hace de manera maravillosa, ya que a pesar de su maldad envuelve a Stephen en un patetismo tal que a pesar de no generar empatia si hace que comprendamos de alguna manera sus motivaciones y nos genere interés el desenlace de esta historia.
‘ Back ’ ha medida que avanza su corta temporada, se va poniendo cada vez más oscura, y si ese tono se mantiene y profundiza, y vemos más apariciones de Geoff ( un secundario de lujo y que nos deja el humor más desacatado y el que mejor funciona ), estas dos cualidades combinadas con el afianzamiento del humor correcto que suele acaecer en las segundas temporadas de las ficciones, convertirá a ‘ Back ’ en una serie a tener aún más en cuenta.
Ampliamente recomendada.
Trailer de ‘ Back ’