Es difícil poner una nota a una serie. Más aún poner nota a una serie de la que solo has visto tres episodios. La razón es muy simple, los productos culturales no son matemáticas. Es difícil, por no decir imposible, ser totalmente objetivo. Cada persona tiene sus criterios en base a su propia experiencia y su bagaje; y cuando analizamos una serie intentamos no dejarnos influir demasiado por nuestros gustos. En elrinconTV calificamos las distintas obras en base unos parámetros estandarizados, pero a veces hay elementos que se escapan a estos y en los que es necesario profundizar. De ahí a que lo que se mencionará en este análisis no se corresponda del todo con la nota de la serie. Más adelante continuamos con esto porque creo que es importante.
‘Class‘ es una serie británica de la BBC Three que nace como spin-off de la ya clásica ‘Doctor Who‘. Esta serie de corte juvenil cuenta la historia de cuatro estudiantes de Coal Hill Academy que deben proteger, a petición del Doctor, su pueblo de las criaturas alienígenas que se cuelan por la fisura espacio-temporal del instituto.
Lo primero que se nos viene a la cabeza es ‘Buffy, cazavampiros‘. No solo por el grupo de chicos que se enfrenta a las adversidades sobrenaturales que proceden de su instituto; sino por la forma de apostar por la diversidad, por reflejar en cada amenaza fantástica un temor o conflicto real de personaje y por incidir en el trabajo de equipo y la amistad como un todo necesario para vencer. También la figura de Giles, el adulto que supervisa y asesora a los jóvenes, está presente a través de Miss Quill en ‘Class’. Aunque esta tenga más de antihéroe a lo Spike que de asesor.
Estas referencias no son solo deducción mía. El propio creador y guionista de la serie, Patrick Ness -al que conocéis por ser el autor del libro ‘Un monstruo viene a verme‘ y el guionista de la película homónima-, aseguró que la serie de Joss Whedon estaba entre sus principales referencias a la hora de desarrollar esta nueva ficción. Dentro de la narración también se reconocen las referencias. Uno de los personajes compara la fisura espacio-temporal con la boca del infierno de ‘Buffy’, incluso hacen referencia a Storybroke de ‘Once Upon A Time‘ y Mystic Falls de ‘The Vampire Diaries‘.
Si intentamos ser objetivos, ‘Class’ no es una gran serie. No es original en nada de lo que ofrece, no tiene unos valores de producción y unos guiones excesivamente destacables y tampoco tiene todo el encanto que tiene ‘Doctor Who’. En estos términos es una serie flojita, de ahí su nota global. Sin embargo, ‘Class’ tiene un valor añadido. Y es que, aunque actualmente haya muchas series de instituto en todos los países, series de instituto con elementos sobrenaturales y que aboguen por la igualdad en las aulas; creo que es esta una de las que mejor trata las preocupaciones de los chicos a través de los monstruos que vienen a verlos. El pasado domingo, en el taller del Festival de Series de Movistar+ «Joss Whedon en la TV» se decía que ‘Buffy’ era una de las series fantásticas más realistas por esto mismo.
Esto parece ser ya una constante en la obra de Ness. La homosexualidad, los problemas raciales, la falta de libertad que te dan tus padres, la perdida de familiares cercanos, etc. son temas a tratar. Claro, para esto ya existe ‘Buffy’. Sí, pero los adolescentes de hoy no conocen o no tienen fácil acceso a nuestra cazadora favorita. Por eso ‘Class’ tiene el objetivo de llegar a estos jóvenes británicos y transmitirles estos mensajes. En España tenemos ‘Merlí‘, que hace algo parecido sin elementos sobrenaturales y que destaca por lograrlo exitosamente.
Tampoco resulta fácil valorarla de manera global porque los episodios del monstruo de la semana difieren muchos unos de otros. Por ejemplo, el episodio 3 es el mejor de los que llevan emitidos. Es oscuro, es simple y a la vez complejo, y ahonda muchísimo en los problemas de Tanya. Además es el que más similitudes guarda con ‘Un monstruo viene a verme’. Los episodios de ‘Class’ son como los del Doctor, muy diferentes unos de otros por su género y por su tono y por sus temas a tratar. Es por ello por lo que un capitulo puede tener una nota flojita -como es el caso del 2º- y otro puede resultar una genialidad -como es el caso del 3º-.
Es difícil calificar una serie así o basarnos solo en unos criterios a la hora de hacerlo sin analizar el target al que se dirige y el efecto que puede tener en él. Por ello creo, que aunque no pase a la historia por su labor, ‘Class’ es una propuesta más que interesante para el jóvenes británicos.
Tráiler de ‘Class (BBC Three)’
Review de 'Class (BBC Three)'
Pasable - 5.6
5.6
'Class' no pasará a la historia. Es una serie muy corriente que no es nada innovadora. Pero si está hecha con cariño. Es autoconsciente de lo que es, de lo que puede ser y de lo que ofrece, también de sus limites. Es esta humildad la que nos atrae de ella, además de sus buenos fines pues Patrick Ness trae más monstruos para ayudar a chavalines a susperar sus dramas.