El día 23 de noviembre verá la luz el especial del 50ª Aniversario de Doctor Who, un evento que será todo un acontecimiento en medio mundo y muy especialmente en Londres, donde ya se están preparando una serie de festejos para celebrarlo durante varios días. Lo que pretendemos hacer desde El Rincón de la Televisión es pararnos a analizar ese tremendo éxito que ha alcanzado Doctor Who -una serie que apenas conocía nadie que viviera fuera de Reino Unido hace cinco años- y daros tres razones de peso que lo expliquen. ¿Qué es lo que tiene Doctor Who que la hace tan especial? ¿Cómo ha logrado convertirse en la serie más longeva de la historia?
1. Se reinventa a sí misma
No sé quién fue exactamente el hombre o la mujer que tuvo la idea de inventarse regeneraciones para el Doctor, pero el pueblo británico le debe mucho a esa cabecita pensante. Ese «truco» le ha valido a Doctor Who para alargar su trama a lo largo de las décadas de manera continuada. ¿Que el actor estaba demasiado mayor, descontento o quería abandonar la serie? ¡No había problema! Le matabas, le regenerabas y a otra cosa. Siempre era el mismo personaje, el mismo Señor del Tiempo, pero la presencia de un nuevo actor le sentaba como un soplo de aire fresco a la serie. Lo mismo va por los compañeros del Doctor. Todos ellos, humanos la mayoría, abandonaban la serie eventualmente por diferentes razones (muertes, marchas voluntarias, marchas forzosas), así que el goteo de nuevos personajes era constante. La audiencia apenas tenía tiempo de «aburrirse» de los personajes porque siempre venían otros distintos. Doctor Who es una serie que evoluciona, literalmente.
2. Nunca deja de lado la continuidad
Doctor Who, con sus cincuenta años de historia, tiene más continuidad que Glee, y con eso lo digo todo. Que el Doctor sea un personaje con tantos rostros y estilos diferentes no quiere decir que, en esencia, deje de ser la misma persona, y desde el principio podemos observar un desarrollo claro en él a través de sus distintas regeneraciones. Las personas que conoce y las situaciones que vive condicionan su personalidad e incluso, sospecho -eso ya es una teoría mía personal-, su próxima regeneración. En cuanto a los compañeros, también tienen sus propias historias, y la serie hace guiños a muchos de ellos en numerosas ocasiones, especialmente desde que regresó en 2005. Compañeras populares como Sarah Jane han tenido regresos puntuales, y otros muy queridos como el Brigadier también han recibido unas cuantas referencias. El Doctor siempre sigue hacia delante, pero la serie no olvida a sus personajes y cuida las relaciones entre ellos.
3. Es la serie estrella del pueblo inglés
Este probablemente sea el punto más importante de todos los mencionados. Los británicos aman Doctor Who. Es uno de los iconos de su cultura, como Shakespeare y como el té. Todos los actores sueñan con aparecer en esa serie, que sin ninguna duda haría despegar sus carreras. Es una serie familiar apta para los niños de la casa, pero lo suficientemente adulta y oscura como para que interese y entusiasme a los adultos. Se trata de la serie con la que han crecido muchos de ellos, se trata de la serie que muchos de ellos, de hecho, siguen viendo. Se trata de la serie que vieron de pequeños y que ahora ven sus hijos. Incluso la mismísima Familia Real se dejó caer por el plató de Doctor Who hace unos meses. Reino Unido quiere y mima con cariño a su serie estrella -con el permiso de Downton Abbey-, que comenzó a volverse muy famosa a partir de su cuarta temporada y que terminó de despegar con la inclusión en la serie de Steven Moffat, el nuevo y actual showrunner, un hombre odiado y venerado a partes iguales.
También podría hablaros de la calidad de sus guiones, de su sentido del humor tan peculiar o de lo fantásticas que son algunas de sus tramas y personajes, pero las tres razones que acabáis de leer son, para mi gusto, las que explican por qué Doctor ha durado tantos años y por qué podría seguir durando muchos más.
¿Podría Doctor Who durar para siempre? Eso no dejaría de tener su buena dosis de ironía viniendo de una serie que nos repite constantemente que todas las historias tienen un final. Sin embargo, el final de Doctor Who se ve muy, muy lejano, porque la BBC no va a dejar escapar tan fácilmente a su gallinita de los huevos de oro. Lo que nos queda a los fans es esperar hasta ese todavía lejano 23 de noviembre y ver el 50ª Aniversario de la serie, en el que los británicos tirarán la casa por la ventana sin lugar a dudas, y a continuación disfrutar de una octava temporada que ya está confirmada, con Peter Capaldi y Jenna-Lousie Coleman.