Otro año más ya hemos dejado atrás las Navidades (hace unas escasas semanas) y estamos de lleno en la segunda oleada de estrenos audiovisuales. Las series 2018 que están al venir son de temáticas muy diferentes, pero hemos querido resumir las más importantes, a priori, que están por venir.
‘La peste‘ (12 enero de 2018, Movistar+)
Protagonizada por Pablo Molinero, Paco León y Manolo Solo, la serie se trata de un thriller ambientado en la Sevilla del siglo XVI durante un brote de peste. De fondo, veremos como una de las ciudades más importantes y ricas de la época vive en medio del brote de una plaga que acabó con más de la mitad de su población.
‘Electric Dreams’ (12 de enero, Amazon Prime Video)
Basada en las obras de ciencia ficción de Philip K. Dick, la ficción nos trae diez episodios independientes entre sí pero con el significado y la importancia de la humanidad como tema común. La protagonizan Steve Buscemi, Bryan Cranston, Maura Tierney y Mireille Ennos.
‘Britannia’ (18 de enero, HBO España)
Drama medievo-fantástico situado en el año 43 d.C., cuando los romanos se lanzan a la conquista de la por entonces llamada Britannia, una extraña tierra celta habitada por poderosos druidas aparentemente capaces de invocar las fuerzas del Infierno y mujeres guerreras que son quienes realmente marcan las reglas del juego. Algunos la comparan con ‘Game of Thrones’, otros con ‘Las leyendas del buscador’.
‘Altered Carbon’ (2 de febrero, Netflix)
Una de las imprescindibles de ciencia ficción del año. Se desarrolla a mediados del siglo XXV, una época en la que las personas no mueren como tal, sino que sus mentes son transferidas a otro cuerpo. Un detective se verá envuelto en una gran conspiración con el único de resolver un asesinato.
La nueva serie de Steven Soderbergh y esto son palabras mayores, ya que el estadounidense estuvo detrás de la soberbia primera temporada de ‘The Girlfriend Experience’ y la resultona ‘Godless’. La miniserie tiene 6 capítulos y la trama arranca con el asesinato de una escritora que interpreta Sharon Stone.
‘Black Lightening’ (2 febrero, Netfix)
Basada en el personaje de DC Comics del mismo nombre, la serie sigue la vida de Jefferson Pierce/Black Lightning, un vigilante retirado que tiene que regresar a las andadas cuando secuestran a sus hijas, esto traerá consecuencias para él, su familia y toda la ciudad. Ya algunos estamos saturados de superhéroes, pero siempre buscaremos un hueco para ver si hay algo diferente en esta ocasión.
‘Siren’ (29 de marzo, Freeform y HBO España)
No todas las series tienen que ser profundas ni exquisitas. En esta ocasión, el canal Freeform nos vuelve a dar lo que parece una nueva serie para quemar un fin de semana sin mucho que hacer contando la historia de una enigmática joven llamada Ryn (Eline Powell), que aparece repentinamente en un pequeño pueblo costero de Bristol Cove, especialmente conocido por el mito de haber sido el hogar de las sirenas. Lo que sus habitantes aún no saben es que la fábula terminará haciéndose realidad.
Series 2018: ¿cuáles son los estrenos más esperados?
Esto es en el primer tramo del año, pero todavía hay muchas series que nos quedan por confirmar las fechas de su emisión. A pesar de que hemos contactado con los departamentos de prensa de las cadenas, nos han remitido en que ya comunicarán cuándo se producirán.
‘Vis a vis’ (primavera 2018, 3ª temporada, Fox España)
Aunque en sí mismo no sea un estreno, sí es un cambio de cadena y quizá el paso del tiempo afecte a los guiones y personajes de la serie, aunque en principio se volverá a contar con su elenco completo de reclusas.. El pasado 20 de noviembre arrancaron las grabaciones para la tercera entrega, de la que se conocen pocos detalles.
‘Fariña’ (sin fecha, Antena 3)
Encabezada por Javier Rey, esta vez los narcotraficantes nos llevarán a Galicia. En los pueblos costeros falta el trabajo y la falta de ingresos se establece como ideal para pequeños traficantes. Pero toda historia de una gran leyenda de las drogas, empieza desde abajo…y aquí veremos como la relación de vandalismos se convierten en fuente que conecta con los cárteles colombianos y la cocaína. El 80% del estupefaciente que desembarque en Europa lo hará por las costas gallegas, convirtiéndolos en seres temibles.
‘Matadero’ (sin fecha, Antena 3)
En un pueblo de Castilla trabaja Francisco, que junto a su cuñado Alfonso (Pepe Viyuela), veterinario de profesión, un hombre débil y un tanto cobarde que en el fondo está harto de certificar animales de dudosa calidad. Todo cambiará en esta tranquila familia cuando se sepa que parte del ganado transporta droga.
‘La catedral del mar’ (sin fecha, Antena 3)
La gran serie española del 2018, con permiso de ‘La peste’. Adaptación del bestseller homónimo de Ildefonso Falcones, se ambienta en la Barcelona del siglo XIV, en uno de los momentos más prósperos para la ciudad. Sus habitantes, con dinero unos y esfuerzo otros, han decidido construir el templo religioso más ambicioso de todos: Santa María de la Mar. En este contexto comienza la historia de Arnau, un siervo que escapa de los abusos de su señor feudal y busca cobijo en la capital catalana, donde se convertirá en un hombre libre. Allí, contribuirá de un modo u otro en la construcción de la catedral.
‘Castle Rock’ (sin fecha, Hulu)
J.J. Abrahams y Hulu quieren poner patas arriba el mundo de Stephen King. La ficción será una antología que reciba el nombre del pueblo ficticio, situado en el estado de Maine, el más mencionado en la bibliografía de King.
‘Maniac’ (sin fecha, Netflix)
De Cary Fukunaga e interpretada por Jonah Hill y Emma Stone, se basa en una serie noruega de 2014 creada por Espen PA Lervaag y Håkon Bast Mossige y se centra en los mundos fantásticos de ambos protagonistas, quienes en la vida real están confinados en una institución mental.