Personajes históricos de España que necesitan una serie

La historia siempre ha sido y será referente para el mundo cinematográfico y existen numerosas películas cuyos protagonistas son personajes clave en la Historia de la humanidad, ya sea a través del relato de sus vida o de episodios que marcaron un hito en su trayectoria vital. Desde elrincon.tv queremos dedicar un pequeño artículo a personajes históricos de España que bien podrían merecer una serie, ya sea a modo de mini-serie o a través de varias temporadas.

La idea de series sobre las vidas de personajes históricos de España no es nueva y existen numerosos referentes en nuestras pantallas. Una de las máximas referencias, tanto en su cuidado histórico como en su narración televisiva, es Isabel, que contó con tres temporadas desde 2012 a 2014, y narra la vida de Isabel I de Castilla. De menor nivel es su sucesora Carlos Rey Emperador, donde se nos relata el reinado de Carlos I de España y emitida también por TVE. Si retrocedemos en el tiempo reciente encontramos Hispania, la leyenda, emitida por Antena 3 y que cuenta con tres temporadas sobre el alzamiento de Viriato contra Roma en el siglo II a.C. También de Antena 3 es la miniserie La princesa de Éboli, que narra la historia de Ana De Mendoza en el siglo XVI. Otra miniseries son la protagonizada por Imanol Arias Severo Ochoca: la conquista de un NobelCervantes de 1981.

La historia de España es rica en contenido y la producción de series vive una de sus épocas doradas, así pues, queremos proponer una fusión entre ambos conceptos (historia y televisión) y presentar algunos personajes históricos de la historia de España que necesitan una serie.

Federico García Lorca podría ser uno de ellos, pues su vida personal y su trágica muerte tienen elementos que podrían ser llevados a la pequeña pantalla, y prueba de ello es que Juan Antonio Bardem en 1987 ya llevó la vida del poeta a los cines. A Lorca le tocó le vivir momentos clave en la historia de España, como es la II República, por lo que también serviría para mostrar esa historia política, además de la personal.

A Salvador Dalí, amigo de García Lorca en su juventud y cuya relación se trató en la película de 2008 Sin límites, dirigida por Paul Morrison, también podríamos incluirlo en nuestra pequeña lista. El extravagante y excesivo artista catalán y su surrealismo tan característico podría dar pie a una serie con fuerte tonos oníricos, donde la realidad se podría mezclar con los sueños, reflejando así su obra en la pantalla. Su relación con Gala, sus miedos, sus obsesiones son elementos más que suficientes para dar como resultado una serie.

Personajes históricos de España Pablo Picasso

Sin movernos del mundo del arte encontramos al universal Pablo Picasso. Mucho se ha escrito y hablado sobre el genio malagueño que revolucionó el arte del siglo XX, e incluso existe una película sobre él rodada en 1996 por James Ivory: Sobrevivir a Picasso. Todo ello es muestra que Picasso puede dar mucho juego si alguien decidiese relatar su vida en una serie de televisión. Sus dulces y tortuosas relaciones con las mujeres bien podrían ser el hilo conductor de esta supuesta serie.

Si quisiéramos abordar un tema tan complicado como la II República y la Guerra Civil bien podríamos usar la figura de Manuel Azaña, Presidente de la II República, como elemento conductor. A través de sus ojos podríamos observar esos momentos clave en la Historia de España, haciendo una serie más de corte político-histórico. Su vida ya fue objeto de una pequeña película en 2008: Azaña, dirigida por Santiago San Miguel.

No todos los personajes históricos de España que necesitan una serie son hombres, pues la historia está llena de mujeres singulares y de potente personalidad que marcaron el devenir de la humanidad. Al respecto tenemos a Clara Campoamor, figura referente en el campo del sufragio femenino en España a principios de siglo XX. Su vida fue objeto de  un telefilme en 2011: Clara Campoamor: la mujer olvidada, de 2011. Otro personaje femenino que luchó por los derechos de la mujer fue Dolores Ibárruri, histórica dirigente del Partido Comunista, y cuya vida podría servir para mostrar, como con Azaña, acontecimientos históricos de la II República y la Guerra Civil. En 1981 se realizó un documental sobre su vida: Dolores. Para citar a un tercer personaje histórico de España femenino podríamos fijar nuestra atención en Eugenia de Montijo, emperatriz consorte de los franceses por su matrimonio con Napoleón III. La influencia que ejercía en las decisiones políticas que tomaba su marido durante la segunda mitad del siglo XIX demuestran, sin duda, la fuerte personalidad de esta mujer.

Siguiendo la estela de las últimas series de Isabel o Carlos Rey emperador podrían realizarse otras series adaptando las vidas de Felipe II o de Francisco Pizarro a la pantalla. Incluso podría realizarse una miniserie sobre diversos descubridores y conquistadores del siglo XVI: Juan Ponce de León, Juan Sebatián Elcano, Vasco Nuñez de Balboa, Juan de Garay o Inés de Suárez, por citar a algunos. El choque cultural que supuso el contacto entre América y Europa está lleno de anécdotas y de curiosidades que si se tratan con acierto serían un muy buen material televisivo.

Sin duda la lista Personajes históricos de España que necesitan una serie no acaba aquí y podría extenderse mucho más. y tú, ¿qué personajes crees que podrían merecer una serie?

Sobre Javi Rueda

Amante de las series y de la TV, además del cine y de la lectura. Mi lema es "siempre hay series por ver y libros por leer". Licenciado en Historia y proyecto de profesor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.