Las series optan por la tecnología para avanzar

El año 2016 ha sido un buen año de producciones de series, en general. Además, hemos visto como nuevos formatos o innovaciones se han acercado a nosotros desde otra perspectiva algo más alejada a la tradicional: la realidad virtual. Así, por ejemplo también se nos presentó el Festival de Series 2016 de Movistar+, con un evento publicitado a través de un anuncio en realidad virtual donde un chico montado en una bicicleta visita los distintos barrios de Madrid convertidos en rodaje de grandes producciones seriéfilas.

También, a mitad del presente año se nos presentó ‘Halcyon’. Esta innovadora creación en colaboración de Syfy y Samsung tiene 15 episodios, cinco de ellos en realidad virtual y se estrenó el 22 de septiembre en todos los canales Syfy internacionales y estuvo disponible en sus páginas web y en plataformas VR. Ambientada en el año 2040, la serie se centra en Blake Creighton (Michael Therriault), el CEO de la compañía líder en VR: Halcyon. La tecnología de Halcyon ha evolucionado de forma que ya ni necesitan los dispositivos actuales, sino que permiten a sus clientes acceder al mundo virtual a través de implantes neurológicos que alteran sus sentidos hasta sumergirlos en una realidad paralela.

Ya en octubre y como total indicativo de que la tendencia de este año ha sido la realidad virtual, la familia más famosa de la televisión, ‘The Simpsons’, decidieron también tener su cuota de pantalla y emitir su episodio número 600 de esta manera. Emitido el 16 de octubre y con la tecnología Google CardBoard y buscar «Planet of the Couches» en la misma. Seguro que lo disfrutarás si eres un fan de la serie animada.
Más a finalización de año, nos encontramos como también la tercera temporada de la disruptiva de ‘Black Mirror’ nos introducía un capítulo que crítica y público adoró: San Junipero. En él, veíamos como una serie de personajes interactuaban entre sí a la largo de la mayor parte del episodio, hasta llegar casi al final del mismo, donde nos mostraban que todo era realidad virtual. Ésta, se aplicaba a ancianos (aunque abarcaba a toda la sociedad) que estaban en una residencia a modo de entretenimiento, aunque la persona debía de decidir antes de morir si quería que el personaje creado allí quedara allí para siempre o no. Un dilema moral que viene normalmente atado a las premisas tecnológicas.

En España, una de las producciones más pioneras en este sentido es ‘El ministerio del tiempo’. La serie de TVE emitió un episodio llamado «El tiempo en tus manos», donde los espectadores que disfrutaran de unas gafas VR o teléfonos inteligentes adaptables a la tecnología, podrían disfrutar de él. Su dinámica era sencilla, te convertías en un candidato a funcionario del ministerio y guiado por Ernesto, uno de los rangos altos del mismo, podrías visitar diferentes escenarios a modo de prueba.

También y como primer producto patrio entero en realidad virtual, hemos conocido que Julio Medem prepara también una serie en realidad virtual. La protagonista en Penélope Cruz y se llamará ‘Assassin’s Amnesia’. La idea es hacer 20 episodios de unos 8 minutos de duración y hablará de Odysseus, un hombre ha cumplido 45 años de prisión por siete asesinatos, dos violaciones y un robo a gran escala cometido en septiembre de 2015 a bordo de un velero destino a Ibiza.

Es por ello, que nosotros como público somos hábilmente consultados y estudiados para producir este tipo de obras, ya que detectar una tendencia de mercado es harto difícil. Al igual que lo es los contenidos de una web, pero para ello no hay nada mejor que la guía del marketing de contenidos de Neil Patel que te ayudará a llegar a más lectores. Pero también podemos guiarnos de Romualdo Fons, todo un experto que nos ayuda a buscar palabras clave para redactar nuevos artículos.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.