Hemos tardado dos semanas desde elrinconTV en ponernos de acuerdo, un tema como puntuar y establecer un criterio es algo difícil, cuando hablamos de las mejores series del 2016 todavía más. Los gustos son tan amplios como los colores, así que es posible que pienses casi con seguridad que falta alguna en el ranking, pero tranquilo/a,¡para eso están los comentarios! Esperamos tus apreciaciones al final del artículo.
Tras haber echado la vista atrás para valorar lo mejor de lo mejor del año, hemos elaborado esta clasificación con las mejores series de televisión del 2016 para elrinconTV.
Las mejores series del 2016
15.- ‘Orphan Black‘
La cuarta temporada de ‘Orphan Black’ se decanta por la neolución y la ética sobre la investigación científica con el genoma humano. En esta temporada hemos visto muchas cosas. Uno de los temas destacados ha sido la familia. Esa confrontación entre la familia adoptiva y la familia biológica, y en una serie sobre clones esto es muy importante. ras el argumento de mujeres clones que quieren dejar de ser propiedad de una corporación se esconde sutilmente un argumento feminista que apela a la libertad de las mujeres. La cosa no queda ahí, mujeres muy diferentes protagonizan la serie acompañadas de varones, sí; pero ellas son las buenas, las malas, las madres, las que mandan en casa, las genios, las peligrosas, las responsables, dueñas de su propia sexualidad y no de su cuerpo, pero luchan por conseguirlo. Más que suficiente para abrir esta clasificación de las mejores series del 2016.
14.- ‘Outlander‘
Esta temporada podría dividirse en tres partes, que se interrelacionan en la novela y han conseguido adaptarlas de forma magistral. Por una parte, tenemos el viaje a París para intentar frenar la rebelión jacobita por el trono inglés; por otra, la vuelta a Escocia para luchar a favor del joven príncipe pretendiente al trono inglés Carlos Eduardo Estuardo, también conocido como el “joven pretendiente”, el “Gentil Príncipe Carlos” o la locución inglesa “Bonnie Prince Charlie”, que es la utilizada en la versión original sonora; y por último la vuelta de Claire al siglo 20 antes de finalizar el levantamiento jacobita. Secuencias en silencio se complementan con planos, miradas y demás lenguaje no verbal acompañados por momentos de intensidad en la música nos muestran los sentimientos internos y eso, pocas ficciones lo consiguen.
13.- ‘American Crime‘
Aunque su primera temporada fue un soplo de aire fresco para las series antológicas, la segunda ha sabido llevar un tema comprometido a otro nivel. Una violación masculina en un colegio elitista, abre la caja de Pandora. Todos los involucrados, en mayor o menor medida, se verán afectados por un huracán judicial y emocional y que pone patas arribas la raza y el status estadounidense. La serie es dura, pero muy digna de ver.
12.- ‘Atlanta‘
Así como en ‘Better Things’ se sigue la vida de una actriz quizás demasiado envejecida para los estándares actuales de la industria del entretenimiento, y su relación con sus tres hijas, ‘Atlanta’, busca de alguna manera analizar las posibilidades actuales de la juventud universitaria, particularmente de la afroamericana, y sus dificultades para relacionarse con su entorno, presentándonos a Earn (Donald Glover) un joven que tras un paso de algunos años por la universidad. La innovación que reside en ‘ Atlanta ’ en comparación a otras comedias del mismo estilo se puede resumir básicamente en la patina de ironía que recubre todo el producto, Glover a través de sus personajes se mofa de casi todos los estereotipos asociados a la raza, todos los modismos incorporados por la modernidad y la corrección política, brillantemente reflejados.
11.- ‘The Girlfriend Experience’
Bajo la indiferente mirada de Christine Reade, nos adentramos en el mundo de la prostitución de lujo y sus consecuencias. Con una actriz protagonista solvente, la serie nos ha dado grandes momentos en este 2016. La frialdad, el cinismo y el histrionismo están bien combinados en esta producción, que hacen que en más de un momento te pienses si es Christine la aséptica o su actriz Riley Keough. Una maravilla a modo de episodios de veinte minutos totalmente disfrutable en una tarde.
10.- ‘The Crown’
La serie de Netflix (que tanto ha estrenado en 2016) y que se ha llevado numerosos comentarios en redes sociales y por parte de críticos. ‘The Crown’ ha sido creada y escrita por Peter Morgan y nos habla del reinado de la Reina Isabel II del Reino Unido y que contará con una segunda temporada. Grandes actuaciones y una buena dirección, junto a ese aire cinematográfico que desprende, hacen que esta ficción abra el top10 de mejores series de 2016. Una producción elegante, con mucho dinero puesto encima y con los aspectos de vestuario y maquillaje sobradamente cuidados, era imposible no incluirla.
9.- ‘Homeland’
Aunque muchos abandonaron el barco, la quinta temporada de ‘Homeland’ nos ha llevado a Alemania, a los atentados en países europeos (tan de actualidad) y ha sabido utilizar la realidad ficcionada como parte de su ser. Aunque lejos de sus dos soberbias primeras temporadas, la serie de y para Claire Danes nos demuetra que le queda mucha cuerda y que vive un momento muy dulce.
8.- ‘Better Call Saul‘
Una serie que se cocina a fuego lento. Capítulos en los que las tramas apenas parecían avanzar, resultaban llenos de subtexto y referencias vitales para comprender el arco evolutivo del personaje. Saul, como Walter White, son ejes centrales de una historia que no busca la satisfacción instantánea o el guiño cómplice. Empieza a nacer el Saul Goodman que todos recordamos de ‘Breaking Bad’ y, eso, son palabras mayores. Honorable octavo puesto en la lista de las mejores series del 2016.
7.- ‘Transparent‘
Con unas deliciosas primera y segunda temporada, la tercera de ‘Transparent’ no solamente merece estar en las listas de las mejores series del año por su calidad, guion y actuaciones, también lo merece por representar ese visibilidad tan necesaria para colectivos minoritarios. Un Jeffrey Tambor que no se diluye en diez episodios donde los secundarios son más importantes que nunca, él sigue brillando ante una historia entrañable y ácida a la vez. Una temporada donde el drama ha abundado más que nunca y donde la identidad ha sido el elemento que vertebra todos los personajes.
6.- ‘American Crime Story’
El año 2016 es el año de O.J.Simpsons en la televisión. Series, documentales, especiales…una amalgama audiovisual que nos ha hecho recordar el salvaje paso de tal personaje por la vida pública y política de los Estados Unidos. Un momento de la historia atroz que nos ha dado una de la mayores satisfacciones del año: la actuación de Sarah Paulson. Además, nos recordó que el mundo y la forma de ver la televisión cambió en 1995, ya que el directo se convirtió en un arma de máxima audiencia y que todos recordaremos por la persecución del Ford Bronco por la autopista y que se convertiría, después, en elemento de la cultura audiovisual estadounidense.
5.- ‘The Night Of‘
Como un cuchillo clavado directo al corazón, así podríamos describir la maravillosa miniserie veraniega de HBO, con unas actuaciones tan soberbias como las de Riz Ahmed y John Turturro. El asesinato de una joven a manos de un inocente (o no tanto) chico pakistaní de los suburbios de New York, nos daba una premisa tan potente como cambiante, una mezcla de géneros desde ese fabuloso piloto al desarrollo de la misma. Thriller, intriga, policial…distintos subgéneros que convergen para darnos otra de las mejores series del 2016.
4.- ‘Game of Thrones‘
Sin lugar a dudas, la temporada de Benioff y Weiss decidieron dejar los libros atrás y usar el lenguaje televisivo para la serie, confirmaron que reduciendo las tramas secundarias y enfocándose en lo esencial (que no es poco), nos volverían a dar una temporada brillante y no solamente a modo de dosis en los episodios iniciales y finales de las temporadas. Ya daba igual que el capítulo nueve fuera espectacular, porque el uno fue soberbio, el diez nos dejó sin respiración, el cuarto fue magnífico…y así sucesivamente. Además, su sexta temporada ha sido la de la visibilidad de la mujer. Una serie que partía desde un punto de vista machista sobre cómo la política en una supuesta Edad Media ficticia iba a ser, ha dado lecciones sobre cómo las mujeres son capaces de gobernar, de querer mejorar y de querer ser iguales a los hombres, en los patrones sociológicos normalmente asociados a estos. Y es que hasta ellas se pueden ir al prostíbulo cual hombre reinante. Ahí reside la verdadera igualdad, aunque sea vulgar y deshumanizada.
3.- ‘Line of Duty‘
‘Line of Duty’ ha tenido un ascenso meteórico desde su inicio, no sólo porque cada temporada presenta una trama mejor y más solida que la anterior, si no porque ha ido avanzando a través de su andadura. Lindsay Denton es un personaje tan profundamente contradictorio, tan lleno de aristas y tan deliciosamente escrito, que fue considerado por muchos el revulsivo que ‘ Line of Duty ’ necesitaba para terminar de convertirse en la gran ficción que es y estar en la tercera posición de las mejores series del 2016.
2.- ‘Silicon Valley’
Aunque muchos puedan pensar que la comedia de HBO no es tan afilada como en sus primeras temporadas y que en ciertas tramas haya optado por ser conservadora, nada más lejos de la realidad. ‘Silicon Valley’ se siente muy cómoda siendo lo que es y mostrándonos lo que quiere, con unos secundarios como Kumail Nanjiani poco visibles en los premios de la industria. Puede llegar a ser pueril en algunos momentos, pero entrelaza esas escenas con otras hilarantes, por lo que su guion está tremendamente bien estructurado y justificado. Quizás, lo único que no convierta a ‘Silicon Valley’ en la mejor serie de televisión del 2016 es que sus personajes femeninos siguen siendo muy pocos, pero es que la representación de la industria tecnológica es así, o al menos, queremos verlo así.
1.- ‘Fleabag‘
La ficción nos narra la vida de una treintañera pasando una mala racha en lo social, lo económico y lo familiar en una Londres que la absorbe. Una mujer inmadura, perdida, viviendo en automático, que proyecta indiferencia y desazón a todas las personas que pasan por su vida. Una especie de modernidad líquida, tal y como definía Marshall McLuhan, llevada al extremo. Un magnetismo que la actriz impregna a su personaje adueñándose completamente de él, y de cada escena que interpreta. Seis episodios de una brillantísima primera temporada que la catapultan a la posición número uno de este ranking de las mejores series del 2016.
¡Ah! Se nos olvidaba una mención especial a las mejores series del 2016 de elrinconTV , no podía faltar ‘Westworld‘. Con unas expectativas tan altas como difíciles de cumplir, la presentada como el relevo de ‘Game of Thrones’, la ficción de Jonathan Nolan y Lisa Joy consiguió parte de sus objetivos, siendo conversación semana a semana de una legión de fans. El parque de atracciones donde cualquiera puede jugar, incluso el espectador, ha jugado con la narración y sorprendiendo en algunos aspectos, ha sabido establecer un prólogo interesante, aunque en su recorrido haya tenido cosas que le hayan fallado.
Y para ti, ¿cuáles han sido las mejores series del 2016 en la televisión? ¿Estás de acuerdo con nuestro ranking? Y si quieres conocer las que hicimos años anteriores, aquí los enlaces: