Las mejores series 2019, la lista definitiva

Las mejores series 2019, la lista definitiva

Como todos los años, la redacción de elrinconTV se ha puesto a debatir sobre las mejores series 2019. Este año se cuelan dos comedias (otros años pecamos de demasiado drama) y dos series británicas, muestra de que cada vez los mercados audiovisuales se expanden y nos llegan historias de muchos tipos. Vamos allá:

10. ‘Euphoria

La serie más fresca del verano, por su tono, su estética, su estilo y la crudeza del tema que trataba. La presentación de ‘Euphoria’ es a base de Labrinth, rítmica, sin pausa…onírica, haciendo las pesadillas bellas, convirtiendo la adicción en un método de liberación. Y como la música, la droga va en aumento para conseguir una sensación de alivio mayor, ocasionando un universo provocativo y saturado de neón, donde vemos a Rue, el personaje principal protagonizado por Zendaya, aspirando todo tipo de drogas para aliviarse de su día a día, pero que sirve como clímax inicial para ver su descenso a los infiernos, los orígenes de su oscuridad, sus defectos, sus virtudes…como la de cualquier adolescente.

9. ‘The Expanse’

La tercera temporada dejó el techo muy alto, y aunque su nueva tanda de episodios no alcanza el nivel de excelencia y complejidad de la anterior, además de no contar con los mejores intérpretes, su guion, iluminación y efectos visuales lo contrarrestan. Su capacidad milimétrica de delinear un conflicto de muchísimos frentes a la vez que optan por simplificar viejas tramas. Un viaje por el espacio exterior que se sostiene en las bajezas humanas.

8. ‘Russian Doll’

Parecía una comedia al uso, su trailer no nos adelantaba nada, pero cada episodio pasaba y con ello entramos en la cabeza de su protagonista. Adictiva y a la vez provocando la reflexión sobre los problemas mentales, esta ficción se cuela por méritos propios en el ranking de mejores series 2019. Su mensaje, potente como pocos, de que «las personas necesitamos interacción social«, y que es necesario dejar atrás nuestros lastres para avanzar, se recogen perfectamente en esta alocado y humanística traumedia.

7. ‘Mindhunter’

Durante la primera temporada nos preguntábamos cómo sería la ficcion cuando nos dieran finalmente la aparición de Manson, y ¡cómo ha sido! Su disfrute, ajeno a los grandes y ruidosos estrenos de Netflix, ha sido poco a poco, algo que agradecemos de cara a evitar indigestiones audiovisuales. El trío protagonismo sigue siendo tan diferente entre si pero tan complementarios que no nos damos cuenta de que estamos ante los mejores personajes escritos del año.

6. ‘Years and Years’

La primera obra británica entre esta clasificación de mejores series 2019. Russell T. Davis vuelve, esta vez con una serie que especula con los cambios que podrían tener lugar en un futuro proximo en la sociedad británica, y junto a ella la de todo el mundo, a través de una familia muy dispar. T. Davis no se priva de retratar las derivas de los problemas políticos y sociales actuales. Tal es su maestria, que no son pocos los espectadores que describen estados de ansiedad durante el visionado de los 6 capitulos que componen la mini serie. La estructura de salto anual por capítulo, la fuerza de sus personajes, los temas que trata, la profundidad de sus atmósferas y, por supuesto, su gran fractura técnica hacen de ‘Years And Years’ una de las series imprescindibles de este 2019.

5. ‘Watchmen’

El año en que los superhéroes que hemos visto en la última década no nos representan, o no llegan a todos los espectros de la sociedad. Cada episodio ha sido una aventura y generando una gran complejidad, desvelando claves para lograr un puzzle lleno de grandes momentos.

4. ‘The Boys’

Aunque siento debilidad por el MCU, el mercado empieza a estar un poco saturado de tanto personaje vistiendo mallas ajustadas. Por ello, cuando Amazon anunció su nueva gran apuesta de ficción basada en un comic de superhéroes poco conocido me llevé las manos a la cabeza. A pesar de mi mala predisposición. bastaron tan solo 5 minutos y 44 segundos del primer episodio para dejarme boquiabierto. The Boys es una extraña aproximación a las series de superhéroes, un punto de vista terrorificamente realista con grandes corporaciones que mueven los hilos en el backstage, y con unos personajes con baremos morales deplorables que se arrastran a lo más bajo que pueden caer, pero que a su vez tienen un carisma desbordante. Mención especial a Antony Starr como El Patriota, que ha creado un héroe/villano brillante al que poco se le puede reprochar en su actuación. Dura, dramática, violenta, trágica y reivindicativa.

3. ‘When They See Us’

Entra en el podium de mejores series 2019 una ficción sufrida, cruda, ampulosa…nos quedaríamos sin adjetivos para describir esta miniserie de 4 episodios que nos dejó un mal cuerpo general mientras la visionábamos. La historia, basada en hechos reales, nos transportaba a décadas atrás y nos mostraba lo peor del sistema penitenciario y legal de los Estados Unidos, tan bien como en su momento hizo ‘The Night Of‘. La historia de los Cinco de Central Park es algo local, pero transciende a lo internacional, a cualquier grupo étnico, a cualquier minoría discriminada. Un grito de auxilio ejecutado de manera sublime.

2. ‘Chernobyl’

Dentro de lo mejor del 2019 tiene que estar ‘Chernobyl’, la miniserie de HBO logró uno de los fenómenos más extraños, paso de estrenarse de tapadillo en la cadena a ocupar toda la atención mediática que dejó el final del buque insignia de la plataforma, Juego De Tronos. ¿Cómo es posible que una miniserie de estas características osara a tomar este relevo? Vamos a intentar explicarlo.

Nos relata uno de los episodios más oscuros de nuestra historia, el accidente de la Central Nuclear de Chernóbil(Ucrania) en el año 1986, que en aquella época pertenecía a la Unión Soviética. Todo el aparato del Kremlin se dispuso a ocultar las verdaderas causas del accidente ante un posible bochorno tecnológico del imperturbable imperio soviético. No se podían permitir el lujo de explicar que el núcleo había explotado liberando material radioactivo, todo esto se intentó ocultar hasta que la realidad de los hechos les explotó, como el propio núcleo.

Durante sus cinco episodios, el creador, guionista y productor ejecutivo de la serie Craig Mazin realizó un trabajo de documentación tremendamente exhaustivo. La recreación de los hechos es toda una autentica experiencia audiovisual, ya que es capaz de crear la atmósfera adecuada en pantalla para que la inmersión del accidente y sus consecuencias, atrape al espectador durante todo el metraje. Esa es su principal virtud, la capacidad para atraparte y no dejarte respirar, de vivir la angustia de los personajes implicados, de ver la dudosa moralidad de la sinrazón política e intentar aprender de nuestros errores, primero a reconocerlos y luego a solucionarlos.

El tour de force de sus dos protagonistas principales Jared Harris (Valery Legasov) y Stellan Skargard (Boris Shcherbina) es excepcional. El científico que pone la alama en los gravísimos hechos, con sus nefastas consecuencias y el hombre del aparato del partido que le tiene que facilitar los medios necesarios para ponerle solución. Ambos son los que llevan todo el peso interpretativo de la trama sin necesidad de sobreactuar, haciendo un ejercicio de contención cuando es necesario para sus personajes, con una medición espectacular de las emociones.

Emily Watson (Ulana Khomyuk) interpreta correctamente a una científica que ayuda a Legasov a explicar la verdad. Este personaje realmente no existió en la realidad, pero representa a muchos científicos intermedios le que ayudaron en esa búsqueda. Paul Ritter (Diatlov), Robert Emms (Toptunov) y Sam Troughton (Akimov) completan un reparto perfectamente adaptado a la historia.

Una gran baza de la serie la cantidad de extras que formaron parte de ella, las localizaciones elegidas, los edificios adaptados como la central de Chernóbil, la propia ciudad de Prípiat, así como la parte final donde se celebró el juicio. Es realmente destacable en esta parte de la trama judicial, que los términos técnicos que se emplean en el juicio sean explicados para que todos los espectadores podamos seguir el hilo sin perdernos, para ello se dramatizo de una manera que no fue la del juicio real, donde ni siquiera Legasov asistió. Esas licencias que se tomaron, por contra, favorecen esa ‘capa de realismo’ que hace que el engranaje de la historia cuadre a la perfección.

Por último, habría que quedarse con el letimotiv de la serie: ¿Cual es el precio de las mentiras? “Ser científico es ser ingenuo. Somos pocos los que buscan la verdad y muchos los que no la aceptan. Pero la verdad está ahí, la elijamos o no, no sabe de necesidades, deseos, gobiernos, ideologías o religiones” Valery Legasov

1. ‘Fleabag’

Fleabag destila las emociones humanas envueltas en un guion brillante, aunando a la vez una historia universal y femenina sin pudor. A pesar de abusar de la verbalización de sus personajes y el uso de la cuarta pared, en seis episodios de apenas media hora cada uno, tenemos personajes agresivos, intensos, poliédricos, mezquinos, con altibajos emocionales, vergonzosos y altivos, envueltos en un equilibro de extravagancia, medidos con exactitud en el diálogo,  que hacen de la segunda temporada de ‘Fleabag’ una serie honesta y empática. Su final, que parece definitivo, gira sobre  la restauración, la finalización de la traumedia y la aceptación del yo. Una vuelta de tuerca a la comedia romántica, quizás definitoria del momento actual de este género. Sin duda, la corona para este ranking de las mejores series 2019.

Si además, te apetece repasar nuestros rankings de otros años:

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.