La redacción de elrinconTV se ha reunido como todos los años y hemos realizado la clasificación más esperada, las mejores series 2017. Este año ha sido magnífico para el audiovisual, ya que tenemos multitud de grandes obras en Estados Unidos, España, Europa y Latinoamérica. También ha sido el año del «poder femenino» como muchos han escrito ya, donde el protagonismo de ellas ha sobresalido por encima del resto con producciones que siguen el camino necesario de la igualdad. Las últimas nominaciones a los 75 Golden Globes también nos muestra esta tendencia de los últimos años.
10. Vikings
Por primera vez en cinco años que llevamos haciendo esta clasificación en elrinconTV, ‘Vikings’ se cuela entre las mejores series. La serie que en España se puede ver en TNT, se centra en los viajes de exploración que ellos realizaron por Europa y muchos la sitúan ya a la altura de ‘Game of Thrones’. Su fenómeno fan ha ido creciendo a medida que avazaban sus temporadas y la inclusión de personajes femeninos a la altura de los masculinos en cuanto a destrezas guerreras ha hecho que su audiencia lo aplauda. Su aproximación a la historia puede ser en cierta manera laxa, pero no dejan de sorprendernos por sus intentos de contar una historia con pocas referencias escritas.
9. The Expanse
Aunque vivimos unos años donde la ciencia ficción ha vivido de nuevo un auge tanto en Europa como en Estados Unidos, la mayoría de ficciones no calaron entre el público general, quedándose siempre a medias y con un corte más de género, minoritario. Tenemos los casos de ‘Killjoys’, ‘Agents of SHIELD’ o ‘Dark Matter’. El caso es que ‘The Expanse’ se ha colocado como una de las mejores series 2017 debido a las lecturas que da. Una guerra entre Marte y la Tierra encubre el alzamiento militar de las potencias económicas, la sociedad satélite el surgimiento de nuevos poderes en el tablero geopolítico, el terrorismo corporativo y mucho más.
8. Alias Grace
Llegó sin apenas hacer ruido y casi termina el año sin que haya mucha conversación alrededor de ella. La miniserie femenista, nueva adaptación de Margaret Atwood tras ‘The Handmaid’s Tale’, vuelve al pasado para contarnos la historia de una asesina que guarda muchos secretos. Además, el momento de su aparición, con todos los escándalos y delitos sexuales en Hollywood, es perfecto y hace reflexionar a través de la ficción sobre el poder y sus consecuencias.
7. Game of Thrones
La temporada más irregular de la ficción de HBO y que en España se puede ver tanto en la plataforma como en Movistar+, vuelve a colarse como una de las mejores series 2017. Su historia ha avanzado mucho cronológicamente, pero lo que sigue haciendo única a esta serie es el portento técnico que está detrás de ella. Su plató, el mundo, vuelve a darnos escenarios únicos como el español como San Juan de Gaztelugatxe (Rocadragón).
6. Legion
Ser estrenada en febrero del 2017 siempre es un handicap a la hora de las votaciones anuales, pero eso no puede ser una excusa para no incluirla, ya que su puesta en escena, su guion rizando el rizo y sus personajes son toda una innovación en un género que estaba desgatándose. Sus giros constantes, su realidad disfrazada y la locura espacio-temporal de su protagonista promete darnos una buena dosis de aventuras y disloque. Una mezcla de momentos surrealistas y escalofriantes bien aderezados y mágicamente montados. Si en algún momento te pierdes, aguanta, al final todo tiene una explicación.
5. The Leftovers
Una olvidada siempre en los grandes premios y que en sus tres temporadas ha sabido incrementar la intensidad y la emoción que la rodea. La serie está tan magníficamente elaborada, y el episodio final está tan bien escrito y dirigido, que puedes llegar a dos interpretaciones. Una vez más la dicotomía de la fe y la falta de ella, puedes creer o no creer. La serie funciona por igual con ambas interpretaciones. Lindelof no muestra las vivencias de Nora en imágenes porque tú debes decidir, al igual que Kevin, si creerlas o no. Si creer que Nora viajó a esta realidad paralela dónde los desaparecidos son el 98% de la población, o no creerla y dejar el misterio estar.
4. Feud: Bette and Joan
Dos divas y una historia de Hollywood con mucho fondo, protagonizado por dos leyendas de más de sesenta años como Susan Sarandon y Jessica Lange. El riesgo era doble, contar una historia en un canal de cable premium como FX y que sus protagonistas sean tan mayores. Pero en el riesgo está parte de la ganancia. Las puñaladas son parte del día a día de sus líneas de diálogo y recuerdan mucho a ‘Dinastía’, pero al final siempre se impone la lógica del rodaje de un star-system que vivía de la apariencia.
3. Mindhunter
David Fincher nos regaló la adaptación estadounidense de ‘House of Cards’ y ahora vuelve a darnos una alegría con la primera temporada de ‘Mindhunter’, pero también tiene su apartado en un prolífico y excelente cine con ‘Gone Girl’, ‘La red social’, ‘Zodiac’ o ‘El curioso caso de Benjamin Button’. La investigación de un agente novato sobre los asesinos en serie, es la premisa principal de esta serie que merece estar en el podio de las mejores series 2017. La dualidad del agente experto y el recién llegado, su reflexión sociológica, su tono y hasta sus secundarios están perfectamente hilvanados para ayudarnos a entender la transformación de la curiosidad del agente Holden Ford. u capacidad para entrar en las mentes y tratar de entenderlas está hecha con la precisión de un bisturí, una paleta de negros y grises que el agente Ford está dispuesto a convertir en un libro que revolucione la ciencia criminalística y forense, que ayude a otros a entender que los locos son locos por cómo su mente funciona, no por una reducción simplista.
2. Big Little Lies
Cuando supimos que Nicole Kidman sería la cabeza de reparto de esta serie, muchos aplaudimos por apostar por una mujer de más de 40 años como protagonista de una historia, haciendo de la televisión en su extensión de un lugar abierto a todos los grupos de edad, a diferencia que el cine comercial de Hollywood. Una vez desarrollada la historia en un fabuloso y entretenido relato femenino, nos cuentan la historia de abuso que viven muchas mujeres a través de una atmósfera oscura y de tensión. Una violencia que se siente en cada escena y que sube a medida que su primera temporada avanza y que se acerca con mucha precisión a la realidad.
1. The Handmaid’s Tale
Tomando el relevo de ‘Fleabag’, vuelve a ser una serie protagonizada por una mujer quien se haga con la primera posición en el ranking de elrinconTV de las mejores series 2017. Este año, bautizado por muchos como el «año de las series femeninas», nos deja una historia que podría pillarnos muy lejos, pero nada más allá de la realidad. La adaptación televisiva de la novela homónima escrita por Margaret Atwood es un canto a la valentía. Supone romper con muchas barreras que a menudo se dan en el mundo del audiovisual. ‘El cuento de la criada’, como se traduce su título al español, es un puñetazo sobre la mesa para demostrar que la mujer tiene mucho que decir a través de la ficción. A medida que avanzan los episodios, cada vez hay más ausencia de oxígeno pero más presencia de esperanza. El ritmo trepidante está perfectamente marcado gracias a la banda sonora, la fotografía, los movimientos de cámara y la solvencia del guion. Todo está perfectamente hilvanado en este cuento para que el espectador viva esta tesitura muy de cerca. Ya lo ha demostrado en varias ocasiones ‘Black Mirror’. La ciencia ficción y este tipo de distopías cada vez están más cerca.
Las mejores series 2017, la lista definitiva
Y si te ha gustado este repaso por las mejores series 2017, puedes echar la vista atrás y ver nuestros rankings históricos: