La casa de papel
La casa de papel

Claves del éxito de ‘La casa de papel’ tras su llegada a Netflix

Una vez finalizada la emisión del primer segmento de la temporada 1 en Antena 3 de ‘La casa de papel’, la serie producida por Vancouver Producciones aterriza en Netflix con la aspiración de poder llegar a un mayor número de espectadores potenciales en todo el mundo.

Este thriller debutó superando los cuatro millones de espectadores de audiencia. Un público que, a medida que se fueron sucediendo sus emisiones, se redujo a la mitad pero que se mantuvo siempre por encima de los dos millones de televidentes logrando una buena media del 16,5% de share.

La casa de papel
Parte del elenco de ‘La casa de papel’. Foto: Antena 3

Su impecable estilo cinematográfico y el buen hacer de su elenco y equipo técnico hacen de esta ficción televisiva un gran producto a ojos del espectador aficionado a las historias trepidantes y de repartos corales.  Estas son algunas de las claves de su éxito:

‘La casa de papel’ está cerca del cine

Que televisión y cine cada vez están más cerca queda de manifiesto con producciones como ‘La casa de papel’. Antena 3 acostumbra a apostar por series que podrían ser emitidas en la gran pantalla y la creada por Álex Pina no es menos. Jesús Colmenar, Miguel Ángel Vivas, Alejandro Bazzano y Álex Rodrigo han sido los cineastas encargados de dirigir los nueve episodios emitidos hasta la fecha con una ejecución que no deja indiferente a nadie. Todos estos realizadores ya contaban con experiencia previa en la gestión de otras series emitidas para Atresmedia. Los movimientos de cámara angulares para producir más inmersión y la luz de Migue Amoedo hacen de la serie una delicia.

Su banda sonora

La música es esencial para que un thriller no decaiga en ciertos momentos. El acompañamiento sonoro, que desde la cabecera ya destaca en cada episodio con el tema de Cecilia Krull, lleva a la acción a ser más intensa si cabe y a introducir al espectador en ese universo de ahogo y desesperación dentro de la Fábrica de Moneda y Timbre.

Iván Martínez Lacámara y el productor musical Manel Santisteban han sido los encargados de poner ritmo musical a la trama. Ambos ya se encargaron de crear la música de otras series de Antena 3 como ‘Vis a vis’, ‘El barco’ o ‘Los hombres de Paco’.



El éxito previo de ‘Vis a vis’

La serie ‘Vis a vis’ comparte muchos elementos en común con ‘La casa de papel’. Álex Pina fue también el creador de otro thriller que cosechó grandes números de audiencia y que adquirió Netflix.

Pero además es en los personajes donde ambas ficciones encuentran vínculos. El espectador puede llegar a dejar el odio a un lado para empatizar con unos villanos que no lo son tanto en determinados momentos. La mujer tiene mucho peso en el desarrollo del argumento y hace de esto otro factor destacable en la serie.

La casa de papel
La mujer tiene mucho peso dentro de la trama. Foto: Antena 3

Su reparto

Como un reloj de maquinaria suiza. Así funciona el elenco de ‘La casa de papel’. Los protagonistas son complementados con garantías por unos secundarios que en la mayoría de secuencias tienen mucho peso. Un ‘acting’ muy tarantinesco que cuenta con intérpretes ya consagrados en nuestro país como un estelar Álvaro Morte o unas notables Úrsula Corberó, Itziar Ituño y Alba Flores. Este apartado actoral también viene a confirmar la evolución de otras promesas como Miguel Herrán o María Pedraza.

Sin duda, se trata de una apuesta que seguirá brindando emociones. La emisión de la segunda parte de esta historia trepidante está muy cerca.

 

Sobre Carlos Martínez

Comunicación Audiovisual. Redactor cultural y crítico de cine y series en medios digitales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.