Equipo de Netflix
Equipo de Netflix

HBO intenta frenar la escalada de Netflix

HBO intenta frenar la escalada de Netflix
HBO intenta frenar la escalada de Netflix

HBO intenta frenar la escalada de Netflix

Que Netflix ha llegado para quedarse está más que claro, el tiempo es el que queda por definir. Mi compañero Eric a lo largo de su columna de audiencias USA de los martes, se ha llevado destacando todo el año que los canales de cable y generales pierden audiencia y no es precisamente porque los espectadores huyan, es porque se cambian de pantalla. Algo obvio, pero que estamos empezando a ver con el cambio del mercado de la sindicación, por ejemplo. Ahora conocemos que HBO intenta frenar la escalada de Netflix, explicamos cómo.

Las palabras de Jeff Bewkes, cabeza de HBO, en una conferencia de Goldman Sachs pueden ser todo un terremoto para la televisión estadounidense. Esas palabras («hasta ahora«), ya que está pensando en cambiar el actual modelo de venta de series y demás producciones a hacer un acuerdo directo al consumidor. Además, apostilló que la oportunidad de banda ancha no era muy viable hasta ahora y que se están abriendo unas posibilidades enormes.

Beneficios HBO y Netflix 2014
Beneficios HBO y Netflix 2014

Como se observa en el gráfico de arriba que he tomado prestado de la web Statista, se demuestra que Netflix ha logrado alcanzar en beneficios a la mismísima HBO, aquella que es y ha sido el canal más inaccesible y cuyo modelo de negocio ha sido alabado por muchos. Pero a pesar de estas cifras habría que tener en cuenta los beneficios después de impuestos y pagos, con lo que sin la posibilidad de disponer de dichos datos, solamente puede dejar esa nota de advertencia acerca de todo el valor del mismo.

Aunque hay que destacar que Netflix ha sido capaz de aumentar cuota de mercado y beneficios sin aumentar la cuota de subscripción (llegando a los 50 millones de subscriptores a nivel mundial), de ahí que se estudie exhaustivamente su modelo de negocio y por lo que HBO intenta frenar la escalada de Netflix. Ambos juegan ya en la misma liga.

Ese cambio de modelo que busca HBO enfocado al consumidor final, ha sido probado con bastante éxito en los países del norte de Europa y es desde diferentes departamentos donde la cadena quiere evitar intermediarios y vender sus productos directamente al consumidor. Con 114 millones de clientes a nivel mundial (más del doble que Netflix) y con unos beneficios netos mayores, la cadena de Game of Thrones y The Leftovers, busca nuevos aliados. Por ejemplo, está ofreciendo un servicio básico con Comcast de televisión (con HBO), internet banda ancha y cadenas locales por 50$. Probar no está de más, reconoce Bewkes.

El único miedo de HBO es abrir la puerta de dicho paso y que otros lo copien y acaben desmoronando el mercado del cable en Estados Unidos, que funciona de una manera particular y por paquetes completo de canales. Si eso enfada a las compañías de Internet, acabará bastante fastidiado ya que la cadena sin sus aliados online no es nada. Y de ahí la diferencia con Netflix, que campa libremente con una cuota de 8$ al mes sin interferir a nadie, al menos, por ahora. Se aproxima una transición dolorosa para ambos, parece.

HBO intenta frenar la escalada de Netflix - Países HBO
HBO intenta frenar la escalada de Netflix – Países HBO

A todo esto, ya algunos comentan tímidamente que están observando este proceso desde la primera línea, como Les Moonves de CBS que comentaba sobre Showtime (propiedad de la cadena) en Deadline que todo el mundo en el mercado está estudiando explotar su producto y que parece que en los próximos tres/cinco años el negocio cambiará drásticamente.

Poco más podemos añadir sobre si será exitoso que HBO intenta frenar la escalada de Netflix o finalmente convivirán las dos pacíficamente. A nosotros como espectadores esta competencia nos viene genial, sobre todo cuando sus productos tienen tanta calidad.

Nosotros, esperamos estar ahí para contarlo.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.