Las series que surgieron del frío
Las series que surgieron del frío

Las series que surgieron del frío: Suecia y Dinamarca

Las series que surgieron del frío
Las series que surgieron del frío

Las series que surgieron del frío: Suecia y Dinamarca

Interesante iniciativa de Canal+, como casi siempre, de traernos en forma de documental informativo aquellas tendencias de la televisión que están en redes sociales y en el circuito de compra. En esta ocasión, nos ofrecerá Las series que surgieron del frío, un acercamiento a la explicación del fenómeno de los últimos años en la televisión europea, series de corte noir y detectivescas. Un alza del género que tiene en The Killing o Borgen a sus máximos exponentes.

Así, el lunes 23 de febrero, a partir de las 22:30h, la cadena recorre el puente que une por mar Suecia y Dinamarca para explicar cómo son y cómo se hacen las series que surgieron del frío, como The Killing o Borgen, series danesas producidas por la televisión pública de un país con menos habitantes que Madrid que sin embargo han ganado 4 Emmys y 2 Baftas en 10 años y son favoritas de la crítica internacional.

La libertad creativa, el compromiso público, una especial y cercana colaboración entre las industrias del cine y la televisión, la gran tradición de género literario negro en Suecia y su reflejo en la televisión, el auge de la producción original danesa y la búsqueda de un impacto en la sociedad en el fondo de cada trama, son algunos de los factores que aportan valor y originalidad a estas grandes producciones.

Este especial cuenta con entrevistas exclusivas con Søren Stærmose productor de la cinta de David Fincher Millennium Wallander, la miniserie británica producida por la BBC a partir su homónima literaria sueca. También con Hans Rosenfeldt el creador de Bron (El Puente), la coproducción entre Suecia y Dinamarca considerada una de las mejores series policiales de televisión, con Jeppe Gjervig Gram, el guionista de la serie política danesa Borgen,   con  la escritora sueca de novela negra Åsa Larsson y con el exdirector y directora de ficción del servicio público de radiotelevisión danesa, Danmarks Radio,  Ingolf Gabold y Piv Bernth, entre otros agentes clave en esta vertiginosa evolución de la ficción nórdica de los últimos años.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.