La aclamada serie de la televisión pública noruega NRK ‘SKAM’ dio la vuelta al mundo entre la gente más joven en los últimos años y se presentó para muchos como la ‘Skins’ nórdica. No obstante, resultó una apuesta innovadora que pretendía y conseguía mostrar la realidad de los jóvenes noruegos desde su propia idiosincrasia multiplataforma. La serie narraba en clips lanzados en tiempo real el día a día de unas jóvenes chicas en la etapa pre-universitaria sus problemas, miedos e inquietudes.
La serie jugaba con perfiles ficticios de los personajes en instagram que se imbricaban en la narración en tiempo real. Julie Andem, la cabeza que está detrás de todo esto, se documentó lo máximo posible para abordar la juventud del país.
El éxito de la serie, que cerró con su cuarta temporada el año pasado, catapultó el lanzamiento de adaptaciones en otros países como Italia, Francia y Alemania.

España también se une. Es Movistar en colaboración con Zeppelin la encargada de la versión nacional. El formato es el mismo, las capsulas narrativas y las cuentas de instagram forman parte de la fórmula, también los pantallazos de Whatsapp.
La adaptación también cuenta con una realización liderado por mujeres.
Beatriz Arias y Estíbaliz Burgaleta (‘Tiempos de Guerra’, ‘SMS’) en guion, Begoña Álvarez (‘Aguila Roja’, ‘Los Serrano’) como productora y directora y Pilar Blasco (CEO de Endemol Shine Iberia) también en la producción ejecutiva.
Se espera de SKAM España que sea un fiel reflejo de las juventudes españolas. Muchos bromean en twitter a imaginar en la serie los clásicos botellones en el parque y las rezagadas compras de hielo en el bazar asiático más cercano.
No obstante, los primeros clips advierten cierto continuismo con respecto a la versión original. Todos los personajes son adaptaciones literales, desde su rol en la serie hasta las tramas, pasando por la propia estética de los mismos.

Se busca la naturalidad y el hiperrealismo a través del rodaje y las situaciones presentadas, pero se percibe artificioso en los diálogos y en la traslación de los elementos de la original a la adaptación.
Por otro lado, en la versión noruega el Russ Bus es el eje central que vincula a los personajes y los mueve en todas las temporadas. En SKAM España, este mcguffin se convierte en el viaje de graduación de bachillerato, que no tiene, desde mi punto de vista, el mismo valor dramático.
También hay sorpresas, SKAM España juega con el espectador veterano, juega con el rol que cumple determinado personaje y nos sorprende, casi como un guiño, en uno de los clips que funciona como si de un cliffhanger se tratase.
La serie de Movistar presenta una dicotomía entre la realidad que intenta representar y la fidelidad al producto original del que deriva, y esa dicotomía, al encorsetar la ficción y no permitirle madurar libremente, es la debilidad de la misma.
El elemento que mejor vibra en SKAM España es Lucas, que versiona a Isak. El que probablemente sea protagonista en una de las futuras temporadas, es el personaje que más se aproxima a la idiosincrasia española que a la vez que manteniente su rol y su trama original.
Todavía es pronto, y probablemente jugar con lugares comunes es la herramienta de la serie con la que se pretende atrapar a los veteranos para después llevarles por otro camino. Sin embargo, esto es lo que podemos analizar por el momento.
SKAM España no lo va a tener fácil en un momento donde la ficción española está apostando por la ficción juvenil. La serie de TV3 lanzada al extranjero por Netflix, ‘Merlí’, ya ha sentado precedente, y ‘Elite’ de Netflix, la Gossip Girl / Riverdale a la española, está a punto de estrenarse también.
Podemos continuar cronológicamente los eventos a través de la página web principal, skamespana.movistarplus.es o consumir directamente el episodio en #0 de Movistar+.
Promo SKAM España
SKAM España
6,5
En la búsqueda de la fidelidad a la realidad y la fidelidad al original, SKAM España pierde su camino, pues no puede tener lo mejor de los dos mundos.