El pasado lunes 11 de septiembre, la plataforma digital de RTVE, Playz, lanza su nuevo y ambicioso proyecto ‘Si Fueras Tú’. Se trata de una serie de televisión cuya peculiaridad radica en el papel que involucra al propio espectador. Este deja de limitarse a la mera acción de mirar para tomar también las riendas de la narración.
‘Si Fueras Tú’ comienza con la llegada de Alba a Sotocruz, un pueblo al que se muda junto a su tío Miguel. Allí Alba no es muy bien recibida, una chica llamada Cris ha desaparecido y la gente desconfía de Alba. ¿Qué está pasando en Sotocruz?
Con este punto de partida nos colocamos directamente en la piel de Alba. Esto es muy importante pues nos remite directamente a un tipo de narración propia de los videojuegos. Nosotros vamos a movernos por esta historia a través de Alba, ella es nuestro avatar dentro de la historia. La seguimos en todo momento, descubrimos las cosas junto a ella y las sentimos como ella. Este ejercicio de inmersión es clave para, en última instancia, motivarnos a tomar una decisión u otra.
Si una aventura gráfica se puede entender como un género híbrido entre el puro videojuego y la pura narración cinematográfica, ‘Si Fueras Tú’ es un híbrido entre la aventura gráfica y la narración televisiva seriada. Vamos a disfrutar de un episodio de corta duración que terminará con dos propuestas entre las que tenemos que elegir y que determinarán los sucesos de la próxima semana.
La principal diferencia entre ‘Si Fueras Tú’ y una aventura gráfica cualquiera es, más allá del nivel de interacción, el carácter de la propia experiencia. Una aventura gráfica como ‘Life Is Strange’ es individual; tú juegas, tú eliges el camino que quieres seguir. En ‘Si Fueras Tú’ nos adentramos en un experiencia colectiva y social, es la comunidad con su voto la que elige. Es por lo tanto una experiencia eventual, en directo. Ajeno al tendente individualismo que marca el video on demand de plataformas cómo Netflix o HBO, este proyecto de RTVE rescata la experiencia semanal que ofrecía y ofrece la televisión más convencional para permitir al espectador, ahora usuario, la posibilidad de decidir.
Todo esto no sería posible sin la ingeniería y el éxito de las redes sociales, herramienta que los arquitectos de este proyecto conocen y utilizan sabiamente. Si se va a acometer una aventura colectiva, ¿de que forma se puede hacer sino que con el uso de las redes sociales, caracterizadas por la actualidad y la inmediatez?
Aunque todo parece indicar que la mecánica será similar cada semana, vamos a focalizarnos en analizar lo que hemos experimentado esta semana. El episodio se emitió el lunes a las 21 h en la plataforma de RTVE y en un streaming de Facebook. Tras terminar el mismo, la protagonista -que no la actriz- transmite un directo en Facebook también donde lee a los usuarios, conversa con ellos y le expone sus dudas a la hora de tomar una decisión. Después, tenemos 24 horas para votar en la misma red social que decisión tomará Alba en el próximo episodio.
La experiencia se amplia a través del uso de otras plataformas como Instagram o WhatsApp. Si seguimos a @albaruizalonso podemos ver la cuenta de una adolescente más, con pistas y cosas que nos hará investigar. Esto también lo vimos ya en ‘SKAM’. Por otro lado, en WhatsApp, si agregamos a la prota esta a veces hablará con nosotros.
La experiencia de la primera semana ha sido muy positiva. El episodio piloto parece ser de una duración superior al resto, de media hora aproximada, con una narración muy currada y una ambientación espectacular. El equipo que hay detrás -el equipo de guion y trasmedia de ‘El Ministerio del Tiempo’- es muy consciente de sus referentes y del público al que se dirigen, algo esencial en la actualidad.
Podemos ver un planteamiento estético, cómo el uso del plano subjetivo que da comienzo al episodio, que nos remite a los videojuegos y las aventuras gráficas. En concreto, el ambiente juvenil y el realismo mágico que se respira me lleva al fabuloso ‘Life Is Strange’.
RTVE, nuestra televisión pública, y el equipo de ‘Si Fueras Tú’ han hecho un ejercicio de innovación y de experimentación que hay que valorar y por el que hay que seguir apostando. Si hay algo que en lo que puede mejorar este proyecto es en la inmersión a través de WhatAapp e Instagram que no siempre nos da la sensación de tener al otro lado a Alba. Esto es algo que no podemos reprochar por el ejercicio que supone construir toda esta telaraña de interacción, novedosa y aún casi en fase beta. Por supuesto no hay duda que es en este tipo de apartados donde ‘Si Fueras Tú’ y proyectos venideros se esforzarán en focalizar su desarrollo.
Os invito a todos los que no hayáis disfrutado de la primera experiencia a ver el episodio en VOD en las distintas plataformas para que el lunes podáis sumergiros junto al resto y participar en esta aventura semanal.
Tráiler de ‘Si Fueras Tú’