Crítica de la serie Rabia (Cuatro)
Crítica de la serie Rabia (Cuatro)

Rabia (Cuatro): crítica

Crítica de la serie Rabia (Cuatro)

A las series españolas les falta riesgo y les sobran aspiraciones, a Rabia también, así en general. La última vez que pudimos ver una producción original en Cuatro antes de la loca Dreamland y del bodrio de Gym Tony, fue Ciega a Citas y pudimos comprobar como una serie diaria podía vivir con total dignidad contándonos el día a día de una redacción de radio.

Ahora llega Rabia y en ella nos encontramos ante lo que parece una conspiración gubernamental, que acaba en una convivencia de un grupo de infectados de un peligroso virus, que se convierte en la pieza fundamental que articula toda la trama principal.

Normalmente el virus vive en letargo, pero una vez que «estalla» dentro de ellos, adquieren una fuerza sobrehumana y arrasan con todo lo que ven, sea familia, amigos o enseres. Además, no solo tendrán que desconfiar los unos de los otros a lo largo de una escapada milagrosa, sino que tendrán a las fuerzas del orden detrás de ellos para capturarlos y encerrarlos.

Una historia que tiene su posible enganche, pero que no se ejecuta como debería. Y no es porque la compare con producciones estadounidenses, que yo desde siempre tengo la misma vara de medir para todas las producciones sea cual sea su origen, sino más bien porque esos elementos que podían diferenciarla como serie nicho, son los mismos que la apostillan. Y es una pena, porque en España no hay nada como Rabia, actualmente.

Tenemos los zombies disparatados de Z Nation, el mundo humano más voraz con The Walking Dead, los infectados que más corren del mundo con Guerra mundial Z, la policial zombie con iZombie, el desgarrador relato de los resurrectos de Les Revenants, y así podríamos contar hasta mil y comparar con el mismo género que Rabia, pero no voy a hacerlo en esta ocasión.

Actores de Rabia (Cuatro)

A pesar de un elenco de actores de lo mejor del panorama audiovisual español, la dirección de los mismos es bastante débil, pasa bastante desapercibida, al igual que las escenas de interior, que fallan por su poco contexto con la música y su excesiva luminosidad. Pero, no pasa lo mismo con los exteriores o con el maquillaje, áreas bastante logradas y que le dan una mayor decencia a Rabia. En general, me parece que la serie es digna en muchos aspectos, que puedo seguir viéndola sin problemas, siempre que no pierda esas sensaciones positivas que he tenido en algunos momentos del visionado.

Y aunque este no será el caso en que una serie española tenga un metraje infinito, pues empezó a las 22h40 y acabó a las 0h10 con sus pausas publicitarias, sí es otra reafirmación de que a partir de aquí abandono la más que habitual ventana televisiva y me paso a la televisión a la carta. No hay justicia de emitir algo tan tarde. Por favor, racionalicemos los horarios ya y emitamos las cosas a las 21h30 o 22h00 de la noche, hay mucha gente, muchísima que al día siguiente trabaja y si no lo hacéis ahora, a medida que la penetración de Internet siga subiendo, seguiréis perdiendo espectadores por el canal tradicional.

Mediaset eligió el 28 de septiembre por ser el Día Mundial contra la Rabia, ¿acertó? Quizás sí, pero no como muchos habíamos esperado. Aunque lo que queda más claro de todo, es que hay que seguir por apostando por este camino en la ficción nacional y seguir apostando por producciones en los canales menores como Cuatro y la Sexta. Y, por favor, no saturen más las fotogramas.

Review

4,7

FLOJA

Rabia es un intento digno de serie de género, pero su ejecución y su ambientación le hacen perder puntos.

User Rating: Be the first one !

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.