Crítica de Paquita Salas

Paquita Salas (Flooxer): crítica

«La serie que cambió la televisión en España«, «La ficción que hará cambiar una industria«, entre otros, son los titulares que he ido leyendo sobre esta webserie española llamada ‘Paquita Salas’ y que viene de la mano de Flooxer, plataforma integrada en Atresmedia. Además, consiguió ser trending topic durante todo un día. Unos titulares que animan a hacer clic en ellos, tan magnánimos como vacíos.

‘Paquita Salas’ cuenta la historia de una agencia de representación de actores fundada en 1988 en Getafe y que fue creciendo a la par que la industria audiovisual española y que cambió su sede de un lugar periférico al céntrico Madrid, lugar donde los eventos y las celebrities se mueven como pez en el agua entre evento y evento. Una empresa, ahora en decadencia, con solo una star system, Macarena García, como cabecera.

En los 28 minutos que dura su primer episodio han conseguido llamar la atención de parte de la crítica televisiva española y numerosos periodistas culturales, pero ¿vale la pena? Pues sí y no. Por un lado, los creadores Javier Calvo y Javier Ambrossi han sabido beber muy bien de webseries y ficciones con una temática parecida y adaptarla a España, por otro lado, se quedan a medio camino de explotar mejor y forma más cínica la industria televisiva. Un buen primer paso, unas buenas primeras intenciones, que podría dar más de sí todavía.

‘Paquita Salas’ tiene un elemento vertebrador muy básico que funciona bien: la metatelevisión. Esto claramente tiene culpa las obras de Aaron Sorkin, desde la magnífica ‘Studio 60‘, la tierna ‘Sports Night’ o la desagradecida moralizante ‘The Newsroom’. Obras que son referencia hoy día para aquellos que quieren construir una historia de este tipo.

Pero no solamente la ficción de Flooxer aspira a grandes producciones de la televisión como las antes mencionadas, también se estila del ya manido falso documental de producciones como ‘The Office’, ‘Web Therapy’ o ‘Svetlana‘, formato que se le ajusta como anillo al dedo para el presupuesto con el que cuentan.

Aunque ese mundo de decadencia, hipocresía y doble moral que intentan explotar, deberían tomarse otras referencias más cercanas como la excelsa ‘UnReal, contando un mundo de productores y realizadores por el que sentimos verdadero pena, y asco. Con Paquita no pasa eso.

Escena de Paquita Salas

Y a pesar de habernos ido al otro lado del Atlántico, con una industria prominente y bien engrasada para este tipo de subproductos, que apuestan por obras de autor y arriesgan en ofrecer productos diferentes y para nichos, y cuando decimos nichos, no decimos series minoritarias, aquí en España es más difícil, por no decir imposible.

En nuestro país se han hecho webseries de todo tipo y para todos los tipos, pero no han sabido calar tan hondo entre la crítica española, aunque han acumulado premios a lo largo y ancho del mundo. ‘Spaniards in London‘, ‘Con pelos en la lengua’, ‘Malviviendo’, ‘Nadia en cuesta‘, ‘De Pontis‘ o ‘Sin vida propia‘ son algunos ejemplos.

La novedad ahora es que ‘Paquita Salas’ está hecha por y para gente de la industria y tiene su hueco en una empresa de la misma, por lo que la amplificación de su influencia es incalculable y puede ser motivo de que yo esté escribiendo sobre ella y tú viéndola, piénsalo. Y es que todos los que trabajamos directa o indirectamente en la industria audiovisual, sabemos cómo se comportan los famosos de turno con sus locas reclamaciones o  cómo funcionan los eventos de promoción de productos. Nos tocan la fibra sensible siempre que haya un buen catering y un buen espacio para trabajar.

Aunque eso no quita mérito, le suma. Por fin, una plataforma se hace cargo de proyectos más minoritarios y arriesgados y ofrecen voz a nuevos creadores (recordemos que Flooxer nos trae más webseries aparte de ‘Paquita Salas’), ya que el proyecto de ‘El sótano’ de Antena 3 se quedó a medias antes de empezar y eso que teníamos muchísimas ganas de ‘Aula de castigo’ que finalmente pasó sin pena ni gloria por la tardanza y la dificultad de encontrar quién la emitiera.

Brays Efe en el papel de ‘Paquita Salas’ está tremendo, ajustado, comedido, desbordante, y quitando la excesiva carga dramática de algunos momentos, su actuación es creíble. Ella es la nueva Carmina Barrios sin ser Carmina Barrios, como decía algún que otro compañero. Un personaje con tintes de realidad que nos habla de un mundo con un glamour excesivo por fuera, pero que es mucho más simple de lo que proyectamos por dentro.

Una oportunidad de ver algo diferente y que puede llamar tu atención. Echa un ojo a ‘Paquita Salas’ y habla por ti mismo, a ver si te convence. No es la serie que cambiará la televisión, pero sí quizás la que haga que las cadenas nacionales apuesten por los formatos cortos en la web y los financien adecuadamente.

Cabecera de ‘Paquita Salas’

Crítica de Paquita Salas

BUENA - 6.5

6.5

La webserie 'Paquita Salas' se defiende muy bien como formato corto enfocado al visionado web, pero carece de otras habilidades para hacerse un hueco entre las grandes apuestas españolas.

User Rating: Be the first one !

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.