Fox International Channels España y Fox Latinoamérica han unido sus fuerzas y recursos para poner en marcha la coproducción de su primera serie de ficción en español, la serie “Mentes en Shock” que se estrenará en exclusiva y primicia mundial en FOX España el domingo 3 de abril, a las 22.20 horas, y en los canales FOX de América Latina el día 5 de ese mismo mes.
La serie es fruto de la primera colaboración entre FOX España y FOX Latinoamérica y supone la primera producción de ficción en Español producida por Fox International Channels y destinada a estrenarse en los canales FOX tanto de España como de América Latina. La colaboración incluye la presencia de actores españoles en los papeles protagonistas de “Mentes en Shock” – Goya Toledo y Alejandro Tous– la presencia de profesionales artísticos y técnicos de diferentes países de América Latina y los escenarios de FOX telecolombia, productora de Fox International Channels, donde se han rodado los interiores de la serie.
Compuesta por trece episodios de una hora de duración “Mentes en Shock” está inspirada en “Mental”, la primera serie original de televisión en inglés realizada en Latinoamérica para el mercado estadounidense. “Mentes en Shock” es un thriller psicológico que gira en torno al personaje de León Robles, al que da vida el actor español Alejandro Tous (“Yo soy Bea”). Robles es un psiquiatra español en crisis con su propia profesión, que llega al Hospital Metropolitano, un centro de psiquiatría, movido en realidad por una motivación secreta: localizar a su hermana Lola, desaparecida desde hace más de dos años y afectada por un severo trastorno mental.
Además de Alejandro Tous, la parte española del reparto cuenta con la presencia de la actriz Goya Toledo (“Amores Perros” y “Los hombres de Paco”), como la doctora al frente del Hospital Metropolitano. Recién promocionada en su cargo, deberá buscar un sustituto, pero ninguno de los candidatos parece el adecuado. Meticulosa y muy profesional, su trabajo en el hospital ha anulado su vida personal hasta el punto de que se ha creado una dependencia de los ansiolíticos y no siempre presta la atención debida a su hija adolescente.