La quinta temporada de Águila Roja promedia 5 millones

“Águila Roja” dice hasta pronto a los telespectadores de La 1 de TVE como la ficción más vista de la temporada televisiva 2012/2013. Con una media 5.003.000 (25,2%) espectadores, esta ficción de época producida por Globomedia se vuelve a situar como la serie más vista por quinta temporada consecutiva desde su estreno en 2009.

La mezcla de aventuras, intrigas palaciegas y controvertidos amores ha funcionado una vez más y los últimos 7 capítulos de la quinta temporada de Águila Roja han sido líderes indiscutibles de audiencia cada lunes, con cuatro episodios por encima de los 5 millones de espectadores y superando en cinco ocasiones el 25% de cuota de pantalla.

El último capítulo de la serie protagonizada por David Janer, Francis Lorenzo, Inma Cuesta, Javier Gutiérrez, Miryam Gallego, Pepa Aniorte y Santiago Molero entre otros, sumó tres décimas respecto a la semana anterior. Con una media de 5.008.000 espectadores, “Águila Roja” volvió a ser la opción preferida por todos los targets por edad y sexo, y en todas las comunidades autónomas menos Canarias.

Como cada lunes, el minuto más visto del día fue para “Águila Roja” con 5.508.000 espectadores (28,8%) a las 23:34 horas, momento en el que Catalina insistía en que el Comisario comprobase algo importante en la habitación donde se acaba de producir un crimen.

Tras el paréntesis veraniego, “Águila Roja” regresa el próximo otoño con la presencia de dos nuevos personajes de reciente incorporación: Sagrario de Castro y su hijo Jacobo, el nuevo Marqués de Santillana. Interpretados por Loles León y Carlos Areces respectivamente, estos individuos de miserable condición seguirán causando conmoción en palacio. Mientras, el pueblo, con su héroe enmascarado a la cabeza, lucha por salir delante en medio de las penalidades a las que son sometidos por los poderosos.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.