Escena de Hermanos (Telecinco)

Hermanos (Telecinco): crítica de la serie

Hermanos (Telecinco)
Hermanos (Telecinco)

Crítica serie Hermanos (Telecinco)

Dos hermanos cuyas decisiones abarcan varias generaciones, personajes cuyas vidas se comprimen en un metraje de duración determinada sin cambiar los actores que los interpretan. Una premisa que bien podría relacionarse con una película de Bertolucci y más todavía, si añadimos a una mujer de la discordia entre ambos hermanos, sin embargo, es la premisa de la que parte la nueva apuesta de Telecinco y de la que ya hemos hablado del evento de la presentación de Hermanos.

Hermanos es una historia de personajes que toman decisiones equivocadas, que dan sus primeros pasos en un país que también intenta aprender a caminar, Hermanos es Juan, Alberto, Virginia y sus circunstancias. El primer capítulo nos sitúa en una década de los 80 llena de promesas y de juventud, sin embargo, los protagonistas no tardan en descubrir que ese “siempre juntos” sobre las vías del tren resulta más una utopía que una promesa.

Las distintas personalidades de los tres harán que sus caminos tomen rumbos diferentes, el impulsivo Juan se decantará por el boxeo mientras que Alberto, el hermano pequeño, el ojito derecho de mamá, comienza a estudiar derecho en una de las universidades más prestigiosas (y costosas) del país. Dos caras de una misma moneda que ni siquiera Virginia y sus ganas de ver mundo podrán compensar.

Álvaro Cervantes en Hermanos (Telecinco)
Álvaro Cervantes en Hermanos (Telecinco)

No hay nada en el planteamiento de la propuesta de Telecinco que nos haga tener la sensación de estar ante algo diferente y menos aún si pensamos en referentes como La mejor juventud, aclamada miniserie italiana con el mismo número de capítulos, o la más conocida en nuestro territorio ‘Cuéntame cómo pasó’, ambas, retratos de la historia reciente de un país a través de sus personajes.

Para encontrar algo de ese riesgo y de esa diferencia con la que Mediaset nos presentaba Hermanos, debemos centrarnos en un apartado técnico en el que la fotografía no pasa desapercibida, las tomas del baño nocturno en la piscina, la ubicación de la cámara en el momento en que Virginia y Juan se desprenden de sus ropas y el repetido uso de la cámara lenta son pequeñas llamadas de atención al espectador, pinceladas en la búsqueda de un estilo que por el momento se pierde entre algún que otro fallo de ambientación, diálogos que quieren entrar por la fuerza y un tono en ocasiones demasiado melodramático.

Antonio Velázquez en Hermanos (Telecinco)
Antonio Velázquez en Hermanos (Telecinco)

No obstante, y a pesar de los más de setenta minutos de duración, el ritmo es ágil y el uso del montaje paralelo ayuda a potenciar la idea de que las vidas de los tres protagonistas están conectadas a pesar de los caminos separados que tengan que afrontar. Conectadas entre ellos y buscando, además, tender un puente con el espectador actual.

Negocios que fracasan, decisiones extremas por culpa del dinero y situación política agitada, pero sobre todo jóvenes que buscan su camino a pesar de las circunstancias, jóvenes de los ochenta y de ahora en terrenos igual de pantanosos, jóvenes a los que claramente Telecinco ha definido como público objetivo de Hermanos y a los que incluso hace esbozar extrañas sonrisas al descubrir entre su selección musical ‘La revolución sexual’.

Entre tantas promesas de series revelación, de cambios de paradigma en la ficción nacional, de realizaciones exquisitas y guiones que parecen quedar en nada, por lo menos es de agradecer la huida del formato familiar que tanto daño sigue haciendo a día de hoy. De momento harán falta unos cuantos capítulos más para saber si Hermanos encuentra su sitio o si por el contrario, le ocurre como a sus protagonistas y termina por descubrir que las buenas intenciones solas no bastan.

Por último, reconocer que Hermanos se estrena como la emisión más vista del prime time con 2.615.000 espectadores y un 15,9% de share, con lo que Telecinco está de enhorabuena. Su rival más directo fue una débil Vive cantando con 1.921.000 y 13,6%

Review Overview

5,5

PASABLE

Hermanos sigue siendo una serie española al uso, aunque aporta agilidad en las tramas e intenta seguir avanzando poco a poco a un nuevo tipo de ficción más madura.

User Rating: 3.85 ( 2 votes)

Sobre Alicia Montero

Graduada en Comunicación Audiovisual, soñando con una entrevista de trabajo en ‘Sterling Cooper & Partners’ y una casita en San Junipero. Compañera de viaje de Claire Fisher, usuaria de Oceanic Airlines y sin saber quién mató a Laura Palmer a pesar de pertenecer a la década de “Twin Peaks"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.