Globomedia sigue exportando formatos a Rusia
Globomedia sigue exportando formatos a Rusia

Globomedia sigue exportando formatos a Rusia

Globomedia sigue exportando formatos a Rusia
Globomedia sigue exportando formatos a Rusia

Globomedia sigue exportando formatos a Rusia

Próximamente llegará a las pantallas rusas la adaptación de Luna, el Misterio de Calenda. La serie, creada y producida en España por Globomedia para Antean 3, se encuentra en pleno rodaje. Tras el éxito de audiencia de las versiones rusas de El Barco y El Internado, otras dos series de Globomedia para Antena 3, la productora Amedia es la encargada de la versión local para la cadena CTC Network.

En esta ocasión, Calenda se transforma en Starokamensk. Al igual que en su gemelo español, en el pueblo existe una centenaria leyenda sobre los hombres lobo. Todo un reto para la productora rusa por la dificultad de encontrar un lugar de calles estrechas y empinadas similar a la localidad salmantina de Candelario que fue escenario de la serie española.

En cuanto a las aventuras del Wave Runner, como se le conoce en Rusia al Estrella Polar, han gustado mucho al público ruso y la segunda temporada de la serie se estrenará en 2015. Hay que recordar que la primera temporada se compuso de 26 episodios, en vez de 13 como en España, ya que la duración media de los episodios de “Korabl’” (“El Barco”) no supera los 50 minutos.

Por otra parte, la cadena CTC ha emitido la séptima y última temporada de «Escuela Privada», título por el que se conoce a la versión rusa de El Internado. Producida al igual que Luna por la compañía moscovita Amedia, El Internado ruso ha recibido varios premios como el TEFI de la Academia Rusa de Televisión a la Mejor Producción o el reciente Nickelodeon Kids’ Choice Awards 2014.

Estas tres series son una prueba más de que, pese a las diferencias culturales, los formatos españoles siguen de moda en los mercados internacionales. Imagina International Sales, distribuidora internacional de Globomedia, acude estos días al mercado de televisión MIPCOM 2014 en Cannes (Francia) para mostrar sus novedades a productoras y televisiones extranjeras.

 

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.